Ley de Medios: En Resistencia, el 26 de abril, la primera Audiencia Pública
La Defensoría convoca a todas y a todos para que se opine sobre el funcionamiento de la radio y la TV de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. Para saber si se aplica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensoría del Público llevará a cabo su primera Audiencia Pública en Chaco, el próximo viernes 26 de abril, a partir de las nueve de la mañana. La jornada tendrá lugar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en French 414, ciudad de Resistencia, e incluirá a las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Creada en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Defensoría comenzó a trabajar hace cuatro meses atendiendo y gestionando reclamos de la comunidad referidos a los medios audiovisuales en todo el territorio nacional. Y como parte de esa tarea, tiene como obligación la puesta en marcha de Audiencias Públicas a lo largo y ancho del país, con el objetivo de relevar el funcionamiento de las radios y canales de televisión. Y abrir vínculos de participación para las instituciones y la comunidad en general.
La Audiencia será iniciada y presidida durante todo su desarrollo por la Defensora del Público, la Licenciada Cynthia Ottaviano. Las personas, instituciones u organizaciones que deseen exponer durante la jornada, de acceso libre y gratuito, deben inscribirse. Aquellos que asistan sin inscripción podrán transmitir su opinión o inquietud a través de preguntas escritas.
Pensados como espacios de debate y acción ciudadana, estos encuentros son instancias de intercambio abierto a todos aquellos interesados en compartir sus opiniones, experiencias y propuestas en relación a los medios audiovisuales. Cada año, la Defensoría realizará seis audiencias regionales que abarcarán la totalidad de provincias de la Argentina.
Si bien la convocatoria interesa especialmente a medios, trabajadores de la comunicación, universidades y carreras docentes especializadas en televisión y radio, la Defensoría busca que los mismos habitantes de cada comunidad sean los que aporten sus pareceres e ideas. “La Ley produjo un cambio de paradigma -sostuvo Ottaviano-, los oyentes y televidentes ya no son vistos como consumidores, sino como sujetos de derecho en igualdad de condiciones”.
El formulario de inscripción ya está disponible en la web de la Defensoría del Público (www.defensadelpublico.gob.ar). O pueden presentarse en las Delegaciones de AFSCA, INADI o de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes. En el sitio también pueden consultarse aspectos relacionados a la Audiencia Pública en general y su modalidad. Compartir: Recomendar Imprimir Espacios institucionales para que nadie quede afuera del debate La Defensoría del Público convoca a toda la ciudadanía a participar de las audiencias públicas que se realizan en las seis regiones del país. “El adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión", como dice la Ley, es el eje. Ideas y claves.
La primera Audiencia pública se realizará el viernes 26 de abril en Resistencia, Chaco. Involucra a las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes.
Más información aquí:
> Para que nadie quede afuera del debate. Video de convocatoria en lengua de señas.
> Presentación. Qué son las Audiencias públicas.
> Instructivo. Cómo participar de las Audiencias públicas.
> Ideas y claves. Preguntas frecuentes y fundamentales.