Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Desde el Programa Cambio Rural
Lunes, 22 de abril de 2013
El campo chaqueño te invita a sentirte parte de la vida rural
El campo chaqueño te ofrece un verdadero viaje por el tiempo: el despertar con el cantar de un gallo, un desayuno con el inigualable olor de las mañanas campestres y el cantar de los pájaros, pan casero recién horneado, dulces caseros de diversos sabores, leche fresca recién ordeñada o un matecito a leña son el condimento ideal para comenzar una activa jornada rural.




Todo este maravilloso mundo vive en el campo chaqueño que nos invita a sentirnos parte de él. Así, lo que empezó tímidamente como actividad complementaria a las típicamente agrícolas para lograr el arraigo de las familias en la zona, preservar los recursos naturales y fortalecer la identidad cultural, crece día a día y se posiciona en el mapa turístico nacional como una alternativa para "las escapadas" de fines de semana.

En 2005 se creó el programa Cambio Rural a través del cual el INTA incentivó la formación de grupos en varias localidades para fomentar el turismo rural. Históricamente, el Chaco es la principal exportadora de algodón con el 59 por ciento del total del país. También es 3ª en producción de arroz y girasol y 4ª en producción de soja, maíz y tabaco.

La ganadería también es muy importante con una superficie ganadera de 4.000.000 constituye el 4.62 por ciento del total nacional. Para ganar competitividad respecto de las grandes estancias del país central otras provincias como Buenos Aires, el Chaco apostó a la rusticidad y a la experiencia de vivir el campo desde adentro, es decir que el turista deja de ser mero espectador para convertirse en partícipe de las actividades rurales, alojándose en ranchos o en estancias, asistiendo a la doma, la yerra, las fiestas tradicionales.

La provincia cuenta también con una interesante oferta rural con antiguos caseríos readaptados para brindar servicios de mayor confort para quienes disfrutan del ámbito y la gastronomía campestre, que se pueden encontrar en General San Martín, Avia Terai, Los Frentones, Las Palmas y Villa Ángela. Durante su estadía, además de disfrutar de la gastronomía rural, la tranquilidad del campo y la hospitalidad de su gente, el turista aprende a realizar los trabajos de corral, el arreo y manejo del ganado, las castraciones y curaciones; ordeñar a las vacas, participar de la doma de los caballos, cosechar, amasar el pan y cocinar a leña.

Además, se puede conocer la cría del "rubiecito" o "yateí", unas abejas que no pican y producen una apreciada miel medicinal o pescar tarariras en la laguna. También se pueden realizar actividades recreativas como paseos en sulky, cabalgatas, caminatas, paseos en bicicleta, canotaje, avistaje de aves, acampar y visitar los típicos ranchos de los peones de la estancia.

PRESTADORES Estancia rural Las curiosas: Marilu Quiroz - tel: 011-155-462-9308/ 0364-15441-7932- lascuriosaschaco@gmail.com (Avia Terai- ruta nacional 16 y ruta nacional 94) Comarca Bermejo: Mercedes Sampayo- tel: 54 03725-15608560 www.comarcabermejo.com.ar Chaco Aventuras: Néstor Guarnieri- tel: 54 0362-154233267 chacoaventuras@hotmail.com Turismo rural del sudoeste chaqueño: Silvio Pajor- tel: 54 03735-15625557 integrar00@hotmail.com Chaco Impenetrable: Luis Eduardo Dellamea (0364) - 154627457chacoagreste@yahoo.com.ar Carlos Aníbal Schumann - tel. 0364-4471073 / 4417363 cel. 0364 154468128.ecoturchaco@yahoo.com.ar


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny