Jueves, 15 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
YA PODÉS VOTAR
Viernes, 8 de abril de 2016
Conocé a las siete propuestas que compiten por la Escultura del Bicentenario
Una de las siete propuestas será emplazada en el Parque de la Democracia, en el marco de las celebraciones por los 200 años de la independencia Argentina.


A partir de hoy ya se puede votar para seleccionar la obra escultórica para del Bicentenario de la Independencia que será emplazada en el Parque de la Democracia. La votación se realiza en forma personal en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), en cuyo hall se encuentran expuestas las obras en pequeño formato, junto a un panel digital a través del cual los interesados podrán emitir su voto.

Podrán elegir entre siete propuestas: “Libertad”, “El origen”, “Libertantem”, “Gloriosa Nación”, “200 años de libertad”, “Libertad” y “Soles y lunas de libertad”, proyectadas con diversas técnicas y fundamentos conceptuales. La obra tendrá un mínimo de 4 metros y un máximo de 5, y será emplazada en el Parque de la Democracia en el marco de las celebraciones por los 200 años de la independencia de Argentina que impulsará el Gobierno del Pueblo del Chaco a través de su Instituto de Cultura.

Obras escultóricas, detalles:

Título: “Libertad”
Técnica: Hormigón armado y técnica de trencadis.
Fundamentación conceptual: La obra compuesta por dos elementos simbólicos representando la idea de libertad. La Bandera dispuesta en tres módulos verticales curvos superpuestos dando idea de movimiento están ubicados equidistantes, permitiendo el paso del espectador entre los mismos; las cadenas rotas como símbolo de liberación y no dependencia es el conjunto de elementos que fueron pensados para componer la propuesta.
Título: “El origen”
Técnica: reciclado de hierro.
Fundamentación conceptual: La obra consta de dos figuras que representan a dos Argentinas iguales pero diferentes a la vez, unidas por un torbellino, el cual simboliza la revolución, el cambio de paradigma en el pensar colectivo de los ciudadanos. La espada, la bandera, la pluma y la palabra son signos que encarnan los diferentes medios a los cuales nuestros antepasados debieron recurrir para ser libres. Una Argentina de 1816 y la otra 200 años después, unidas por un torbellino que dio origen a nuestra independencia.

Título: “Libertantem”
Técnica: rolado de chapas y acero inoxidable pulidas y mecanizado de piezas.
Fundamentación conceptual: esta obra busca reflejar la independencia analizando todas sus partes, trabajando de manera armónica. Como ese árbol que crece frondoso hacia arriba, buscando esa libertad sin límites, el cielo. Libertatem crece, firme pero variando su dirección, su camino, lejos de la perfección. Buscando siempre el equilibrio que es imposible de conseguir en plenitud ya que es necesario gastar fuerzas para cambiar de rumbo o dirección. La obra ejemplifica la libertad a través de un circuito cerrado. Conformado por una sección cilíndrica que cambia de dirección buscando direcciones o subsistencia, pero llegando a un mismo lugar después de recorrer un largo camino, los orígenes. Esto expresa que El Hombre, como especie, puede desarrollarse, inventar, tecnificarse, y proclamarse la raza más fuerte, pero de cualquier manera siempre es un ser con límites de existencia y vulnerable ante el inmenso universo.

Título: “Gloriosa Nación”.
Técnica: cemento con pátina de ferrite y chapa de hierro.
Fundamentación conceptual: se presentan dos perfiles que representan a nuestra Argentina, en dos momentos fundantes. El de menor dimensión muestra el primer siglo en donde se cimentaron las bases de la Nación, todavía frágil y trémula; y el segundo, el otro siglo más grande afirmado en la independencia sin ataduras de países colonialistas y reconocido por otras naciones del mundo. El sol asoma brillante con la energía intensa que impulsa a la grandeza de una pujante Nación. Las cadenas rotas proclaman la libertad y la lucha como expresión de la patria libre y soberana.

Título: “200 años de libertad”.
Técnica: hierro y chapa soldada.
Fundamentación conceptual: obra compuesta por cinco volúmenes. Tres volúmenes con forma de v unidos con sus puntas celeste y blanca: representan al pueblo. Un volumen con forma de c: representa el colonialismo vencido. Un volumen con forma de sol: representa el amanecer y la libertad. Esta obra representa la unión del pueblo argentino, venciendo al colonialismo español que lo tenía oprimido, despertando de su apatía para ver unidos un nuevo amanecer con nuestra bandera flameando a lo alto.

Título: “Libertad”
Técnica: hormigón armado y acero.
Fundamentación conceptual: es una escultura interactiva y sinérgica donde, el espectador puede formar parte de la obra transitando un espacio interno que simboliza el camino de la independencia. Los doscientos años de historia están sólidamente representados y construidos con la forma de dos pilares que elevan la obra al cielo y delimitan este pasaje por donde puede atravesar una persona a la vez, actuando como dispositivo para la reflexión sobre la libertad colectiva. El espacio interno de la escultura simboliza en dos escalones el sacrificio de las personas que queremos y creemos en la libertad de pensamiento y espíritu, su forma termina en pico que apunta al suelo lugar donde se anclan las raíces de la identidad y la cultura.

Título: “Soles y lunas de libertad”.
Técnica: hormigón armado, chapa y hierro.
Fundamentación conceptual: con esta obra quiero reflejar que, debajo de tantos soles y tantas lunas se han librado batallas por conquistar nuestra libertad, la cual nos llevaría a una independencia para posicionarnos con democracia. Por eso, plasmo en la parte inferior de la estructura de hormigón una síntesis de lucha pujante que han guiado próceres que fueron y son parte de nuestra nación patriótica. Estos mismos días que albergaron soles y lunas de esclavitud, son los mismos días de soles y lunas, que me permiten plasmar dos siluetas sintéticas de hombre y mujer extendiendo los brazos hacia los cielos, en agradecimiento al creador Dios por estar bajo tantos soles y tantas lunas de libertad


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny