Senadora chaqueña presentó un proyecto para la jubilación anticipada de tanineros
El proyecto de ley estipula un régimen provisional diferencial para aquellos trabajadores que se desempeñen en los establecimientos de Industrialización del Quebracho para la obtención del Tanino en todas sus formas y derivados
La senadora que representa al Chaco en la Cámara Alta, Elena Corregido, presentó una iniciativa para la jubilación anticipada de los trabajadores de la industria taninera. El proyecto de ley estipula un régimen provisional diferencial para aquellos trabajadores que se desempeñen en los establecimientos de Industrialización del Quebracho para la obtención del Tanino en todas sus formas y derivados o afines, que se encuentren comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N 167/75. La iniciativa permite a los obreros del sector, sin distinción de sexo, gozar de su jubilación al alcanzar los 55 años.
Para acceder a los beneficios, se establece que deberán acreditar 30 años de servicios con aportes, de los cuales al menos el 50 por ciento deben haber sido prestados en el rubro.
La iniciativa se fundamenta en que dichos trabajadores se encuentran expuestos a diferentes factores de riesgo, que con el paso del tiempo, influyen en mayor o menor medida en su expectativa de vida, generando un desgaste físico- psíquico que logra acelerar el estado de vejez en el trabajador y agotamiento prematuro.
Entre los factores de riesgo más significativos podemos enumerar; la manipulación de los productos químicos peligrosos como ser: amoníaco, soda cáustica, fenol, cromo, sulfato de aluminio, sulfato de sodio, soda solvay, trípoli, ácido etílico, bisulfito, agua oxigenada, azufre, aceite, gasoil, nafta, petróleo crudo, sal, etc.; posturas forzadas para las articulaciones; manipulaciones manuales de cargas pesadas; entre otros. “Son requisitos primarios y más que suficientes para declarar un servicio diferencial”, aclaró Corregido.
Asimismo se destaca que en la actualidad entre un 8% a un 15% de los trabajadores de la actividad se encuentra desarrollando tareas livianas o pasivas y gozan de licencias médicas, como consecuencia de enfermedades pulmonares, cancerígenas, accidentes y otras enfermedades ocasionadas directamente por las tareas prestadas dentro de los establecimientos industriales de esta actividad.
La senadora chaqueña recordó que esta iniciativa “contiene el mismo espíritu que el proyecto que presenté para Desmotadores y Afines, que fue aprobado el año pasado en el Senado y que espera tratamiento en la Cámara Baja”.