Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CON LA OBRA EL FARMER
Viernes, 17 de junio de 2016
Rodrigo De la Serna y Pomeyo Audivert engalaranarán la sala del Guido Miranda
El viernes 24 de junio, a las 21.30, Rodrigo De la Serna y Pompeyo Audivert llegarán al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), con la obra El Farmer. Las entradas a $280, $300 y $350 ya están a la venta en la boletería de la sala dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, de lunes a viernes, de 9 a 13 y de miércoles a domingo de 17 a 22

El Farmer es una adaptación de la consagrada novela sobre Juan Manuel de

Rosas del director Andrés Rivera en una compleja y novedosa máquina teatral

que propone una mirada poética para aproximarse al personaje maldito de la

historia argentina.

En la novela, Andrés Rivera presenta a Juan Manuel de Rosas exiliado en

Inglaterra. El hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la

Argentina por más de veinte años se ha convertido en un farmer, un granjero

en las afueras de Southampton. Está solo y se siente abandonado y

traicionado. A lo largo del 27 dediciembre de 1871, acurrucado junto a un

brasero y con la sola compañía de una perra en celo, repasa, por momentos

con añoranza y por momentos con rencor, los momentos luminosos y oscuros

de su vida. Se trata de un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza,

Sarmiento, Camila O’Gorman, unitarios y federales, ganaderos, generales y la

burguesía. Y Rosas se erige por encima de todos ellos como “el argentino que

nunca dudó”.

La obra es una adaptación por Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna y

dirigida por Audivert, de la Serna y Andrés Mangone. Los intérpretes son

Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna y el músico en escena es Claudio

Peña. La música original y el diseño sonoro también están a cargo de Claudio

Peña, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Julio Suárez y la

escenografía de Alicia Leloutre.

Los directores sobre la adaptación

“La adaptación de El farmer se basó en el desarrollo escénico de un concepto

sumamente teatral y metafísico, que la novela de Rivera naturalmente destila:

‘el doble mítico’. Esto es: el alcance de la figura de Rosas en el inconsciente

colectivo, más allá de su presencia física temporal. Su indudable proyección en

el ser nacional como la identidad frustrada, la que no pudo ser, la que cayó en

Caseros y no obstante permanece activa en las sombras, acechante y temible.

Porque Rosas es la herida bautismal y clandestina que nunca cicatriza, la

marca maldita que no ha podido ser extirpada de nuestra historia, porque él es

la línea de sangre que une nuestra identidad colectiva a la tierra, a la llanura.

En él se expresan nuestros parentescos convulsos con esta “región de

nacimiento”, con lo argentino. En el helado exilio inglés, el general Juan Manuel

de Rosas y su doble cierran cuentas antes de morir.”

El Farmer fue producido y estrenado por el Complejo Teatral de Buenos Aires

el 30 de julio de 2015 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín y

reestrenado el 9 de Marzo de 2016 en la Sala A del Cultural San Martín.

Ficha técnico artística

Autoría: Andrés Rivera Adaptación: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna

Actúan: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna Músicos: Claudio Peña

Vestuario: Julio Suárez Escenografía: Alicia Leloutre Fotos de prensa: Carlos

Furman Iluminación: Leandra Rodríguez Diseño sonoro: Claudio Peña Música

original: Claudio Peña Dirección: Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna,

Andrés Mangone.

Duración: 95 minutos.

Los protagonistas

Pompeyo Audivert nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1959. Es actor,

director, dramaturgo y docente y dirige desde 1990 el Teatro Estudio El Cuervo.

Entre las obras en las que trabajó como actor, se pueden destacar: "Postales

argentinas", con dirección de Ricardo Bartís (Sala Cunill Cabanellas del Teatro

San Martín, 1989); "Hamlet" de William Shakespeare, también con dirección de

Bartís (Sala Cunilll Cabanellas, 1991); "Esperando a Godot" de Samuel

Beckett, con dirección de Leonor Manso (1996); "La hija del aire" de Pedro

Calderón de la Barca y "El rey Lear" de Shakespeare, ambas con dirección de

Jorge Lavelli (Sala Martín Coronado, 2004 y 2006, respectivamente);

"Heldenplatz" de Thomas Bernhard, con dirección de Emilio García Wehbi

(Sala Casacuberta del Teatro San Martín, 2008); "Marathon" de Ricardo Monti,

con dirección de Villanueva Cosse (Teatro Nacional Cervantes, año 2009); "El

crítico" de Juan Mayorga, con dirección de Guillermo Heras

(Sala Cunill Cabanellas, año 2013)

Como actor y director trabajó en "La fuerza de la costumbre" de Thomas

Bernhard (Teatro Caliban, año 2001); "Fin de Partida" de Samuel Beckett (CC

Cooperación, año 2007); "Muñeca" de Armando Discépolo (actualmente en el

CC Cooperación); y "El Farmer" de Andrés Rivera (actualmente en el Teatro

San Martín) y que llega a Corrientes a la Sala del Teatro Juan de Vera, en el

marco de una gira por el Norte argentino.

Como director se puede mencionar a "La Señora Macbeth", de Griselda

Gambaro

(CC Cooperación, año 2005); "Medea" de Eurípides (Sala Casacuberta, TGSM,

año 2009); "Antígona Vélez" de Leopoldo Marechal (Teatro Nacional Cervantes

2010); "Museo EZEIZA 73 instalación" (Centro Cultural Haroldo Conti); y "Edipo

en Ezeiza", de su autoría (Camarín de las Musas, actualmente en cartel).

Rodrigo De la Serna Creció en el barrio porteño de Belgrano. Desde pequeño

se interesó por el teatro, y participaba en las obras del taller de su escuela.

Cuando terminó el secundario ya trabajaba profesionalmente haciendo el

infantil “Bonicleta” y la obra “Nosferatu”, de Griselda Gambaro.

En 1995 empezó su carrera televisiva en la serie “Cibersix” de Telefé, y luego

en “Naranja y media”, también por ese canal. Posteriormente participó en “Son

o se hacen”, que iba por Canal 9. En 1999 entró en Pol-Ka, la conocida

productora de Adrián Suar, para actuar en “Campeones” (su personaje se

llamaba “Goyo”) y en “Calientes”. También fue novio de Inés Estévez en

“Vulnerables”, serie en la cual participó en los últimos 5 capítulos. En este

mismo año realizó una pequeña participación en la película de Juan José

Campanella “El mismo amor, la misma lluvia”.

Su mayor reconocimiento podría decirse que llegó de la mano de la miniserie

“Okupas“ que televisó Canal 7, y contaba la vida de varios marginales y sus

peripecias diarias para sobrevivir.

En el 2000 participó en un par de capítulos del unitario con elenco rotativo

“Tiempo Final” (Telefé). En este mismo año actuó en la película “Nueces para

el amor”, de Alberto Lecchi; y al año siguiente protagonizó el film “Gallito

ciego”, junto a Gustavo Garzón; y en 2003 volvió a la televisión para la

miniserie “Sol negro”, donde fue protagonista junto al actor Carlos Belloso y

Julieta Ortega.

En 2004 alcanzó reconocimiento internacional con una magnífica interpretación

de Alberto Granado en la película “Diarios de motocicleta”, cuya figura

principal fue el actor mexicano Gael García Bernal como el mítico

revolucionario Ernesto Che Guevara, antes de ser “ El Che". Su papel le valió

un premio Cóndor de Plata al "Mejor actor protagónico" y un premio

Independent Spirit Award como "Mejor actuación en debut".

Durante 2005 participó en algunos capítulos del unitario con elenco rotativo

“Botines”, emitido por Canal 13. Al año siguiente actuó en la aclamada

película “Crónica de una fuga”, centrada en 1977 y que cuenta la historia real

del arquero de fútbol Claudio Tamburrini, secuestrado durante la última

dictadura militar argentina. Ese mismo año protagonizó la miniserie

“Hermanos y detectives” (Telefé) junto al pequeño gran actor Rodrigo Noya

en el papel de su medio hermano.

Participó en la película “El Torcan” (2007), basada en la vida del cantor de

tangos Luis Cardei, encarnando a Fontana, el guitarrista que acompañaba a

Cardei en sus actuaciones en las cantinas. Junto a Osqui Guzmán

(interpretando a Luis Cardei) graban el tango “Viejo Baldío”, en vivo y este

queda registrado en el film.

En 2011 ganó el Premio Konex Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores

actores de cine de la década, ganó el premio Martín Fierro a "Mejor actor

protagonista de unitario y/o miniserie" y actúo en el unitario de Pol-ka, “El

Puntero” donde interpretó a Lombardo o Lombardito, la fuerza de choque de El

Gitano, encarnado ni más ni menos que por Julio Chavez, en el barrio y que se

desvive por conseguir la aprobación de su referente político. Se emitió por

Canal 13.

Protagonizó la obra “Lluvia Constante” en Paseo La Plaza junto al actor

Joaquin Furriel. La obra fue reestrenada el 11 de enero de 2012 y ese año la

obra fue seleccionada para representar a la Argentina en el Festival

Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se celebró en marzo. También forma

parte del grupo de tango llamado "El Yotivenco" (Conventillo al revés), con el

cual sacó un disco.

Actualmente, de gira por el Norte Argentino con “El Farmer”, encarna junto al

maestro Audivert, al gobernador de Buenos Aires en el siglo XIX, Juan Manuel

de Rosas.

Un Rosas joven y un Rosas “entrado en años” dialogan en un “monólogo

compartido” una imperdible y osada apuesta de Andrés Rivera con su

reinterpretación de la novela histórica de 1996, con escenificación de De la

Serna y Audivert, invitando a sumergirse en la Historia Argentina desde lo

teatral, en el abordaje de uno de sus grandes y cuestionados personajes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny