Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
A DÍAS DE LA INAUGURACIÓN DEL AUDITORIUM
Lunes, 27 de junio de 2016
Aumenta la oferta artística y científica
Mientras se ultiman los detalles organizativos, el Centro Cultural Ercilio Castillo​ prepara la inauguración del Auditorium Irma Miró, como coronación de los trabajos de remodelación y puesta en valor del solar de la familia Castillo-Miró

Con un trabajo de gestión cultural que duró setenta años –y que hoy continúan sus hijos- promovió el arte sin fronteras en alejadas escuelitas-rancho del interior del Chaco, y culminó el año 1946 en la Escuela 13, Benjamín Victorica, de La Liguria, donada por el filántropo español Roger Balet. Tras su paso como Ministro de Educación en la Provincia de Corrientes, Ercilio Castillo siguió activamente su gestión cultural en instituciones oficiales del Chaco, y continuó incansablemente cuando la Sra. Yolanda de Elizondo lo convocó a colaborar con ella en la Dirección de Cultura de la Provincia. Cuando se alejaron de esa función, él continuó organizando la cartelera cultural de la Fundación Cosecha, hasta su desaparición como organismo privado.

Desde el mes de noviembre de 2013, cuando comenzaron los trabajos de reacondicionamiento del patio de la casa paterna, Jorge Castillo, actual Director del Centro concentró sus esfuerzos y mejores intenciones para que creciera el edificio actual, tratando que desde sus fundaciones tuviera un criterio sustentable tanto en lo económico como en lo funcional. Si bien no siempre se pudieron alcanzar estas metas, hoy, a dos años y medio de aquel comienzo y un año y nueve meses de la inauguración oficial, ocurrida el 11 de septiembre de 2014, puede asegurarse que más allá de inconvenientes y contratiempos, el Centro está abierto para conformar equipos de trabajo y continuar con las acciones encaradas hasta el momento.

Sólo resta la presencia de otros hacedores culturales que acepten el desafío de integrar un equipo de trabajo que ponga voluntad y creatividad para generar nuevos proyectos que abarquen los fenómenos artísticos y científicos con seriedad y honestidad, pensando en el desarrollo integral de jóvenes y adultos y en un presente activo que apunte al futuro y a la trascendencia de la actividad más allá de modas, códigos, prejuicios o “escuelas”.

En este sentido, ya se están empezando a desarrollar los proyectos para la creación de grupos estables de teatro, y orquestas de cámara, coro y equipos orientados a la enseñanza de las llamadas “bellas artes”, que serán instrumentados desde una gestión sustentable, como los que integran Myriam y Clement Torre, de la Asociación Expresiones, hijas del artista Eddie Torre quien se iniciara artísticamente en el Chaco trabajando junto a Ercilio en su taller de cerámica, que también será habilitado próximamente para revivir aquellos momentos de sana amistad en torno al noble y prehistórico arte-oficio del ceramista.

Desde su inauguración, el Centro Cultural Ercilio Castillo ha puesto suma dedicación a los ciclos de Cine Arte de los jueves, encuentros que mantuvieron la tensión de las actividades y que no decayeron nunca, consolidando de esta manera un punto de reunión abierto a la comunidad, sin condicionantes ni límites, salvo aquellos que tienen los habitantes de un hogar: cuidar como propio el patrimonio institucional, que reúne, por otro lado, una suma de patrimonios familiares de donantes generosos e identificados con uno de los objetivos del Centro, que es el de preservar y poner en valor los bienes heredados, que siempre son la base sobre la cual se socializan y se perfeccionan las personas y también los objetos que dan cuenta del paso del ser humano por la vida en esa actividad inherente exclusivamente al ser humano de crear; es decir, de hacer cultura.

Desde el principio, también, se han abierto las puertas del Centro a grupos de danza y teatro que no contaban con su propio espacio para los ensayos, e incluso hubo representaciones teatrales en la sala de usos múltiples de planta baja, compartiendo los danzarines, los músicos y los teatreros el espacio junto a la pinacoteca de la familia Castillo; las conferencias sobre cuidado del ambiente y defensa del río Negro y la calidad de vida; las reuniones del Club de Leones y del grupo del Rotarac Resistencia o los comienzos de las actividades del frente de defensa de la cultura. En esa sala se encuentra el piano donado por la mezzosoprano Nélida Ríos, en un gesto que la distingue y también muy bien guardado por ahora, el teclado electrónico de primera marca donado por la Dra.Mirtha Zelga, compañera de estudios del actual Director.

Está en uso la pantalla de cine que obsequiara hace varios meses Elio Di Lorenzo (permanente colaborador y asistente a las funciones de cine de los jueves junto a su esposa Mónica Pacce Wells) quien en estos días ha concretado la entrega al Centro Cultural de todo el equipo audiovisual del recordado Cine Biógrafo, del cual fue uno de los propietarios). Otro tanto ha hecho el empresario Emilio Blanque, con uno de los proyectores alemanes con que se pasaban en el cine Marconi las miles de películas que vimos los resistencianos desde el año 1938, cuando se inauguró esa sala.

Estos y otro objetos donados por más colaboradores, ya fueron revisados y reparados en algunos casos, o lo serán próximamente de acuerdo a las disponibilidades económicas y posibilidades técnicas con que se cuente. Los interesados en estudiar y comparar la obra creativa del ser humano pueden conocer mejor acerca de ello interiorizándose del funcionamiento y propiedades de cada uno de esos aparatos –la mayoría en funcionamiento- y explicar los inventos recientes que merced a los adelantos de la Ciencia y de la tecnología no son otra cosa que el perfeccionamiento o la versión más barata (pocas veces) o más cara de aquellos aparatos del pasado que transformaron el mundo, para bien o para mal.

Las importantes películas cinematográficas que se exhiben en el cine de los jueves, todas ganadoras de premios y distinciones internacionales, pertenecen a famosos directores pero también a ignotos realizadores de todo el mundo y son un intento válido de acercar al gran público estas obras de arte que de otro modo jamás conocerían en nuestro medio. No se ha logrado todavía una presencia significativa de público joven ni de los realizadores cinematográficos locales, pero se confía que manteniendo la perseverancia y la coherencia que se ha tratado de imprimir a este proyecto, alguna vez ellos también puedan incorporarse al público interesado en ver estas obras, que obviamente redundará en beneficio de su formación integral y calidad de trabajo.

HOMENAJES A GESTORES CULTURALES E INSTITUCIONES DEL MEDIO
En el Centro Cultural Ercilio Castillo se han realizado también numerosos homenajes a gestores culturales del Chaco y actuaron profesores y alumnos del Instituto Superior de Música “Lilia Yolanda Pereno de Elizondo”, que lleva el nombre de la directora del legendario Coro Polifónico y gran amiga de Ercilio. Juntos realizaron una exitosa gestión cultural que se mantuvo durante sucesivos gobiernos chaqueños de diferentes signos políticos.

En este marco de homenajes se está preparando para estas próximas semanas, sendos homenajes a Miguel de Cervantes Saavedra y Williams Shakespeare, de quienes se cumplen cuatroscientos años de su nacimiento, y se están realizando contactos con profesores de la UNNE (Fac. de Letras y Facultad de Arte) para que participen activamente. Habrá exposición de documentos, exhibición de filmes alusivos pertenecientes a la cinemateca del Centro Cultural y conciertos para celebrar a estos dos genios de la literatura universal.

Lo mismo se hará con Alberto Ginastera, a cien años de su nacimiento, que se conmemora este año, para lo que se están realizando contactos con músicos e instituciones del medio para ofrecer un concierto de parte de sus numerosas y excelentes obras orquestales, la mayoría desconocidas en nuestro medio, pero a las que ahora podrá acceder el público y hasta ver un filme de la famosa ópera “Bomarzo”, que fuera censurada durante el gobierno militar de Onganía, cuando María Elena Walsh escribía su célebre “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes”.

Esta es una síntesis apretada de las actividades realizadas y de los proyectos que se desarrollarán, y a medida que el tiempo y las posibilidades personales lo permitan, se irán organizando con más datos las piezas donadas (que se encuentran ya fichadas como corresponde) y los libros de la biblioteca temática del Centro Cultural, que reúne obras de teatro pertenecientes a la vasta biblioteca de Ercilio Castillo, incluyendo tratados sobre música, esculturas, pinturas y cine. También se habilitará la base de datos del Observatorio Ambiental Sañeia, que viene organizando desde hace años Jorge Castillo, con extensas y precisas referencias a la problemática del río Negro y sistema fluvial-lacustre de la provincia; la deforestación, la contaminación por agrotóxicos, etc.

MAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

A medida que se fueron terminando las obras de refacción del Centro Cultural, se procedió a hacer los ajustes y precisar específicamente los espacios con que se van a contar para las actuales y próximas ofertas.

El objetivo principal en esta última etapa es poner a punto los dispositivos que hacen a la infraestructura en sí, para que sean funcionales y adaptables a distintas circunstancias. Los equipos lumínicos responden a este principio básico, y lo mismo sucede con los acústicos, cuya calidad se está optimizando. Los elencos de teatro que actúen en el Auditorium contarán con las comodidades necesarias para desarrollar sus actividades, y lo mismo en el caso de conciertos o conferencias.

Tras la aprobación de un código de convivencia y la aceptación de mínimas reglas para utilizar espacios y horarios, los talleres y grupos estables tendrán sus días de ensayo y de exhibición de sus trabajos, como así también los grupos teatrales de la provincia o de otra parte del país que deseen participar con sus obras en el proyecto del Centro Cultural, ateniéndose las partes a acuerdos y modalidades ya establecidas para este tipo de espectáculos.

Ya se han realizado el año 2015 y el actual, sendos Cursos introductorios a la Fotografía Digital y continúa todos los miércoles el segundo Taller de Cine Digital, a cargo del cineasta Roly Ruiz.

También han empezado sus actividades dos talleres de teatro, uno auspiciado por el Programa de Cultura de los Pueblos Originarios, dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia –Círculo de Acción y Reflexión Teatral Raíces- gratuito, a cargo de Carlos Duering y otro arancelado, para adultos, coordinado por Francisco Quintana.

Entre otras actividades, se tiene previsto realizar ciclos a cargo del profesor Emilio Chuaire, sobre literatura y música comparada, poniendo énfasis en las producciones paganas y el contexto social que las generaron. Ya se empezó esto con “Cármina Burana”, del alemán Carl Orff, cuya versión filmada –del director Ponnele- fue proyectada por primera vez en Resistencia en el Centro Cultural Ercilio Castillo, rescatada de un viejo filme en Super-8, todo un hallazgo arqueológico-fílmico.

En relación a la cinematografía, se está preparando un programa que investigue y realice filmes en Super-8, aprovechando la experiencia local y de amigos de Buenos Aires que se ofrecieron a viajar para realizar un Taller sobre el tema. Será una forma de rescatar viejos filmes en ese paso “hogareño”, que sin embargo alcanzó niveles de realizaciones significativas y fue la “escuela” primera de un número grande de actuales realizadores cinematográficos de valía. También se realizará un Taller de fotografía analógica o química, para ofrecer a niños y jóvenes la posibilidad de vivir prácticamente la emoción y la magia de la fotografía realizada con antiguas cámaras de los padres y abuelos, y la revelación y copiado de viejos negativos familiares, como una forma de incentivar el amor y el respeto al patrimonio familiar, rescatando valores que muchos han perdido (o directamente no conocieron) y poder de esta manera tener un espectro más amplio de posibilidades de elección a la hora de decidir quién es y qué quiere ser como persona y como ciudadano.

Este proyecto fue realizado los primeros años de la década de 1980, en la Escuela Normal de Resistencia, con el apoyo total de su entonces Director Carlos Cicutta, en lo que se denominó Grupo de Documentación, actividades extraprogramáticas enmarcadas en un proceso de Orientación Vocacional Vivencial, que permitieron que los adolescentes de entonces accedieran a otros medios de expresión creativa, como lo es la Foto y Cinematografía; el audiovisualismo; el periodismo y entre otros procedimientos, la indagación del contenido de las distintas profesiones a través del diálogo directo con los profesionales.

INAUGURACIÓN DEL AUDITORIUM IRMA MIRÓ DE CASTILLO

El Centro Cultural fue inaugurado el Día del Maestro (11 de septiembre) del año 2014, a escasos días del fallecimiento de Irma Miró, compañera de Ercilio durante estos setenta años de gestión cultural ininterrumpida. Ella lo sobrevivió con entereza diez años, pero ninguno de los dos pudo ver esta obra terminada, homenaje de sus hijos a sus padres, pero también institución abierta a las artes y a las ciencias sin distingos ni exclusiones, como actuaron ellos durante toda su vida.

La presencia de los amigos y público general realzará la importancia de este proyecto, y pondrá en valor las relaciones familiares y afectivas; los vínculos centrados en la amistad y la vocación, ayudando a todos a aprender o perfeccionar maneras posibles de expresarse, más allá del dolor, del miedo, del amor, de la ausencia, del trabajo o de las distintas situaciones que vivimos a lo largo de nuestras vidas, temas estos que hemos tratado de reflejar en sus más diversas manifestaciones en los ciclos de cine que venimos haciendo, con el múltiple sentido de re-aprender a ver cine; de reflexionar y proyectar nuestras propias vidas; de elegir el destino que deseamos y en definitiva, reencontrarnos con nuestra humanidad. Los esperamos a todos, siempre.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny