Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
BOULEVARD
Miércoles, 29 de junio de 2016
Cine arte de un poeta de la imagen visual
En el ciclo de padreas e hijos, este jueves se exhibirá "Boulevard", una película realizada el año 1960 por el legendario y prolífico director francés Julien Duvivier, de quien se seguirán exhibiendo otras recordadas y multipremiadas realizaciones. La función es a las 20.30, con entrada gratuita

Dijo de él el gran cineasta , también francés, Jean Renoir: ”Si yo fuera un arquitecto y tuviera que hacer un monumento al Cine, pondría una estatua de Julien Duvivier en la entrada… Este gran técnico; este rigorista; este poeta…”

Nacido a fines del siglo XIX, Duvivier desplegó su arte a través de más de sesenta películas, ganadoras muchas de éstas de premios y distinciones internacionales. El primer filme realizado fue el año 1919, y no dejó de filmar hasta el año 1967, año de su muerte. Algunos han dicho de su obra que es escéptica y que pone énfasis en personajes cínicos, agnósticos y mezquinos.

Si bien en sus comienzos se dedicó a filmar obras centradas en temas religiosos, después de la segunda guerra mundial se volvió muy crítico de esos valores y especialmente de la sociedad francesa.

A su regreso tras la guerra, fue combatido por muchos críticos por su estilo propio que no admitía etiquetados fáciles y simplistas. Su pesimismo se refleja en muchas de sus películas, pero también realizó de las otras, las que gusta a más gente y con personajes queribles, como la zaga de Don Camilo, interpretado por el actor Fernandel, que hizo historia por su graciosa humanidad, y que los resistencianos de más de sesenta años recordarán con simpatía porque fueron exhibidas en nuestros cines aquellos días que se llenaban de público formado por familias enteras.

Boulevard es una película que no escapa a ese estilo crítico y mordaz de Duvivier, y no deja títere con cabeza cuando analiza la sociedad de su época, fácilmente reconocible aún en nuestros días (a pesar de que están más exacerbadas aún las actitudes y los efectos son más catastróficos). Hay un valor agregado en este filme, que es la participación como protagonista excluyente de Jean Pierre Leaud, el mismo adolescente que antes había lanzado a la fama Francoise Truffaut con su inolvidable Los Cuatroscientos Golpes.

En Boulevard, el jovencito -ya más crecido- muestra sin embargo un comportamiento que podríamos asociar al que hubiese exhibido aquel niño solitario y ”cuatroscientas veces y una más” castigado por la vida, de no haberse internado en el mar. Un cinismo que pretende mantener a raya a los demás, y preservarse de ellos.

Filmada en película monocroma y con excelentes imágenes que respetan la tradición y la iluminación de los genios del cine francés, Boulevard hace honor a su realizador y a la generación a la que perteneció, prolífica e imaginativa y sobretodo, con desesperadas intenciones de expresar su admiración por la vida y su dolor por el pesimismo que generan los demás con sus actitudes mezquinas y etnocéntricas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny