Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
GOBIERNO Y URUNDAY
Sábado, 2 de julio de 2016
Durante la Bienal se realizará el Encuentro Provincial de Artesanos de Pueblos Originarios
El vicegobernador Daniel Capitanich presentó esta mañana el V Encuentro Provincial de Artesanos de Pueblos Originarios y el III Encuentro Nacional de Maestros Artesanos Argentinos, que se realizará en el marco de la Bienal Internacional de las Esculturas, del 12 al 23 de julio.


“Una de las premisas de nuestro gobernador Peppo es el Estado presente que acompaña el desarrollo de la provincia en todas sus aristas, también la cultural y es en ese marco que queremos dar especial empuje a estos eventos”, destacó el segundo mandatario provincial.

Asimismo, remarcó la importancia de estas actividades que conjuntamente con la Bienal de las Esculturas, significan un gran impulso al desarrollo turístico del Chaco. “A su vez, el turismo se traduce en nuevas fuentes de empleo y mayor dinamismo económico”, añadió e hizo hincapié en la importancia de promover la cultura local y el trabajo de los artesanos de pueblos originarios. Participaron del anuncio el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé; el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez; el escultor Francisco Ferrer; y el representante del Departamento de Artesanías del Instituto de Cultura, Gonzalo Suárez López.

Fabriciano valoró el acompañamiento del Estado y la posibilidad de dar a conocer al mundo las artesanías aborígenes. “Nuestro gobierno tomó conciencia que los pueblos trascienden a través de la cultura y por eso es una prioridad de gestión”, subrayó. En tanto que Bernabé ratificó el acompañamiento de Cultura a todo este tipo de eventos y comentó que se espera entre 200 y 300 mil visitantes a la Bienal y los encuentros de artesanos.

Por su parte, el escultor Ferrer señaló que existen dos identidades genuinas en Chaco, las lenguas de los pueblos originarios y sus artesanías. “Ellos vienen trabajando la materia prima desde hace cientos de años; antes las artesanías eran consideradas un arte menor, sin embargo hoy ocupan un lugar de relevancia y existen instituciones que las respaldan”, dijo. Por otro lado, manifestó la alegría de que se otorguen reconocimientos al mérito y la trayectoria; “eso me pone muy feliz”.

Detalles de ambos encuentros

El V Encuentro Provincial de Artesanos de Pueblos Originarios es organizado por el Departamento de Artesanías y Arte Popular del Instituto de Cultura desde el año 2008, siempre en el marco de la Bienal. Participan los maestros artesanos más destacados de la provincia, quienes fueron premiados en distintas ferias nacionales pertenecientes a las comunidades Wichi, Qom y Moqoit, así como también invitados especiales de la comunidad Mbya Guaraní de Misiones y Pilaga de Formosa.

El III Encuentro Nacional de Maestros Artesanos Argentinos se trata de un nuevo espacio dentro de la Bienal, en donde se convoca a los maestros artesanos más importante de la Argentina con un jurado destacado a nivel internacional que los evaluará para otorgar los premios al maestro artesano, al artesano calificado y el galardón a la innovación y el diseño.

Este evento es organizado por la Fundación Urunday y participan artesanos ceramistas, teleras, alfareros, joyeros, tallistas filigranistas, luthiers, sogueros y talabarteros mostrando al público visitante los secretos de sus oficios.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny