Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Jueves, 14 de julio de 2016
La Alianza Francesa festejó el 227° aniversario de la Revolución Francesa
La Cónsul Honoraria, La Asociación de Socorros Mutuos, La Alianza Francesa del Chaco y La Alianza Francesa de Resistencia recordaron la "Toma de la Bastilla" en un acto realizado en la Plaza 25 de Mayo. Presencia de autoridades locales y del Diputado Sergio Vallejos.



Luego de la ofrenda floral al pie en el Monumento del Gral. José Francisco de San Martín y con el acompañamiento de la Banda de Música de la Municipalidad de Resistencia "Prof. Luis Omobono Gusberti" se interpetaron los Himnos de los dos países: "Himno Nacional Argentino" y "La Marsellesa".

A las 21:30 habrá una Noche de Gala en el Complejo Cultural Guido Miranda, con la actuación de la "Banda del Ejército Argentino" y el Coro "Les Amis".



HECHO HISTÓRICO

14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla

La airada población de París se lanzó al asalto de la prisión de la Bastilla, una antigua fortaleza que se había convertido en símbolo del despotismo real. Su caída en manos del pueblo constituyó el vibrante comienzo de la Revolución Francesa.

El 14 de julio de 1789, una muchedumbre se lanzó al asalto de una fortaleza real en las afueras de París. Cuando la noticia llegó a Versalles, el rey preguntó: «¿Es una revuelta?». Un ministro le contestó: «No, Sire, es una revolución»

La destitución por parte de Luis XVI de su ministro de finanzas, Jacques Necker, desencadenó una revolución. La noticia de la crisis provocó en París una verdadera conmoción. El 12 de julio, tres mil personas se concentraron en los jardines del Palais Royal, y desfilaron en una manifestación multitudinaria que recorrió la ciudad al modo de una procesión fúnebre, con banderas negras, abrigos y sombreros también negros y el busto de Necker cubierto con un velo; todos lloraban la caída del ministro en el que habían depositado sus esperanzas.

En boca de todos estaban palabras nuevas como libertad, nación, tercer estado, constitución, ciudadano... Por ello, los parisinos comprendieron enseguida que la destitución de Necker era la señal de que el rey quería acabar con la transformación constitucional iniciada dos meses antes; era un «golpe de Estado», un acto «despótico» contra el que había que reaccionar.

En la ciudad reinaba por entonces un clima de miedo y hasta de paranoia, consecuencia de las malas cosechas, que provocaron graves problemas de subsistencia y que aumentaron la presencia de pobres y mendigos. Por otro lado, el rey estaba preparando una brutal represión, al movilizar las tropas en torno a la capital, con orden de ocuparla o incluso, según algunos, de arrasarla. La jornada del martes 14 de julio puso en marcha la Revolución. Al despuntar el día se difundió el rumor de que en el Hotel de los Inválidos, un hospital militar al oeste de la ciudad, se habían depositado 30.000 fusiles.

El edificio cayó en manos de la muchedumbre, que requisó esa misma cantidad de fusiles y 12 cañones. Según muchos historiadores, éste fue el momento decisivo de la jornada, el instante en el que Luis XVI perdió la batalla por París y por su poderabsoluto.

A continuación, miles de hombres se dirigieron a la Bastilla, en el otro extremo de la ciudad, para aprovisionarse de pólvora. Finalmente, pasadas las 5 de la tarde, el gobernador Launay mandó abrir las puertas y la guarnición se rindió. La rendición fue saludada como una gran victoria, y de inmediato el episodio cristalizó en la mente popular como una gran gesta, adornada con actos heroicos, hasta convertirse en el símbolo del triunfo de la Revolución y del inicio de una nueva era de libertad, igualdad y fraternidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny