Arrancó oficialmente la Bienal de Esculturas 2016 Equilibrium
Con el izamiento de las banderas de Argentina, del Chaco y los demás países representantes de los escultores, el gobernador Domingo Peppo dio apertura a la Bienal de Esculturas 2016 "Equilibrium". Junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich, y la secretaria de la Fundación Urunday Mimo Eidman habilitaron la nueva edición del evento cultural y turístico más importante de la ciudad.
"Esta fiesta es sinónimo de cultura y de identidad chaqueña", aseveró el mandatario, al tiempo que reafirmó el compromiso de acompañar este tipo de actividades para "que el mundo conozca el Chaco y tenga ganas de visitar nuestra hermosa provincia".
"Estamos en el ojo del país a partir de lo que es esta representación cultural que afirma nuestra identidad y genera actividades conexas que potencian el trabajo a través del turismo, que es por donde pretendemos crecer", aseveró el mandatario.
Por otro lado destacó el crecimiento de la Bienal, reafirmando el acompañamiento del gobierno provincial a la Fundación Urunday para concretar nuevas ediciones. "La Fundación es el hilo conductor superador que tuvo una constante: la excelencia, y este ahora podemos ver el resultado", manifestó el gobernador.
"Esto es un ícono en el país y en el mundo", sostuvo el mandatario, al tiempo que valoró el aporte al desarrollo integral a través de las actividades turísticas. "Estamos comprometidos a trabajar acompañando este tipo de eventos como eje de una política de Estado que tiene que ver con posicionar a la provincia desde lo cultural y turístico", insistió Peppo, momento en el que hizo hincapié que la cobertura total de la plaza hotelera de la ciudad.
En el predio del Domo del Centenario, 11 artistas internacionales trabajarán en mármol a cielo abierto y ante la vista del público chaqueño y turistas. Las obras serán emplazadas en la ciudad, contribuyendo al patrimonio de la Capital Nacional de las Esculturas, y al museo a cielo abierto característico de Resistencia.
En esta edición además el Encuentro de Escultores Argentinos y Latinoamericanos, el Encuentro de artesanos originarios, y el Premio desafío, en el que participarán más de 30 estudiantes avanzados de Bellas Artes de diferentes provincias. En paralelo se realizará el ciclo de Conferencias magistrales, cursos y talleres artísticos, y muestras de artes, entre otras múltiples actividades culturales y recreativas para toda la familia.
Los artistas que participarán de esta nueva edición de la Bienal Internacional de las Esculturas son de Argentina (Nestor Vildoza), Alemania (Nils, Hansen), Bielorrusia (Viktar Kopach), Canadá (Pascale Archambault), China (Qian Sihua), Ecuador (Milton Estrella), Iran (Behnam Akharbin Moghanlou), Israel (Tania Preminger), Japón (Hiroyuki Asakawa), Rumanía (Mincu Nicolar Razvan), Taiwan (Wu Ming - Sheng).
Cultura como política de Estado
Por su parte, el intendente de Resistencia Jorge Capitanich valoró el posicionamiento de la ciudad como Capital de las Esculturas. Destacó la inversión en materia de infraestructura que reafirma que "la cultura es una política de Estado en el Chaco".
Estuvieron presentes en la apertura el secretario General de Gobierno Horacio Rey, los ministros Fabián Echezarreta (Infraestructura), Guillermo Monzón (Desarrollo Urbano), Martín Neivas (Seguridad), Juan José Bergia (Gobierno), María Elina Serrano (Planificación), y los secretario Gabriel Ninoff (Municipios), Liliana Spoljarich (Empleo y Trabajo), la titular de la Fundación Chaco Solidario Emilse Nanoff Penoff, la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, y el titular de Cultura Héctor Bernabé.
Además estuvieron el presidente de ECOM Leonardo Flashka, la titular de INSSSEP Mariel Gersel, de APA Francisco Zisuela, diputados provinciales y funcionarios municipales.