Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDICIÓN ESPECIAL
Sábado, 16 de julio de 2016
La Bienal ya está en marcha y vos no podés dejar de visitarla
Para el disfrute de la familia chaqueña y los turistas que visiten la Bienal Internacional de Esculturas 2016, el Instituto de Cultura del Chaco, a través de un espacio promovido por el Gobierno del Chaco, mostrará durante todas las jornadas un importante abanico de propuestas que abarcan todos los lenguajes artísticos que reflejan la identidad chaqueña.



Bienal 2016: Cultura muestra permanentemente los lenguajes artísticos en su stand institucional

Al respecto de la agenda que propone el espacio integral del Instituto de Cultura, Gladis Gómez, directora general de Artes del ICCH explicó que se aprovecha “la instancia del arte de la escultura, para difundir todas las disciplinas (letras, teatro, cine, artesanías, etc) explotando este espacio de confluencia y de cercanía de la gente con todas las expresiones: de esta manera los que vienen atraídos por el concurso pueden a la vez recorrer el predio y tomar contacto con disciplinas artísticas no siempre tan accesibles es espacios de esta naturaleza”.

“La propuesta en nuestro espacio institucional, en el circuito que compartimos con otros organismos del gobierno, es tener permanentemente muestras de todos los lenguajes artísticos incluso en confluencia con los demás organismos: adaptamos sus contenidos y los canalizamos a través del arte, la danza, la música y demás” explicó Gómez, acompañada por León Verón, director de Acción Cultural, quien junto a ella coordina el rincón cultural de la Bienal 2016.

Al respecto explicó que cada organismo ha brindado contenidos, para que a través de artístas, técnicos y personal del Instituto de Cultura (que desde hace meses trabaja incansablemente por este gran evento) Cultura concrete sus actividades y despliegues, “Esto significa para nosotros que cuando se pone empeño y trabajo se puede generar en conjunto optimizando recursos sobre todo en estos momentos que vive el país”, reflexionó.

Calidad Cultural, al alcance de todos los chaqueños

Tras participar del acto inaugural junto a autoridades provinciales, municipales y de la Fundación Urunday, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, recordó que la importancia de la presencia de Cultural en la Bienal radica en que “cuando se planifica y organiza la Bienal el Instituto de Cultura es protagonista, ya que a través de la Ley de Mecenazgo, se bajan los fondos para que la Fundación Urunday pueda cumplir con sus objetivos en cuanto a lo que es el Concurso de Escultura y lo que trae aparejado”

Invitando a todos los chaqueños y visitantes de vecinas provincias y el país a visitar el stand cultural (ubicado detrás del Museum, a un lado de escenario donde se desarrollarán los espectáculos) Bernabé remarcó: “Queremos brindar desde nuestro espacio el mejor servicio cultural posible para toda la ciudadanía chaqueña y aportar a esta gran fiesta del arte que cada dos años vivimos en Resistencia”.



Agenda de propuestas culturales

Domingo 17

16:00 Ensamble Musical. Recital de temas populares. Espectáculo para todo público. (Escenario)

16:30 Tardes de zambas. Eduardo Rodríguez y Luis Ibarrola. Recital de temas populares. (Escenario)

17:00 Ensamble Musical. Recital de temas populares. Espectáculo para todo público. (Escenario)

18:00 Danza: artistas de Villa Ángela.

20:30 “Todos A Bailar!” Pareja de Danzas enseña a bailar ritmos folclóricos.

Lunes 18

11:00 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

11:30 Función De Títeres Las Tres Colas Del Diablo y Picaros Burlados. Actividad para niños y toda la familia.

13:00 Función de Títeres Las Tres Colas Del Diablo y Pícaros Burlados. Actividad para niños y toda la familia.

15:30 Presentación pareja de tango. Espectáculo para todo público.



Martes 19

11:00 Artes Visuales. Construcción de animales del Chaco con material de desecho.

12:00 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

13:00 Artes Visuales. Producción de Graffitis con mensajes Chaco por amor al Arte.

14:00 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

15:00 Función de Teatro para Niños. Buenos Vecinos. Espectáculo para niños. 18:00 Coro de Niños Cantores del Chaco. Recital de canto coral. (Escenario)

18:30 Ensamble Musical. Recital de temas populares. (Escenario)



Miércoles 20

11:00 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

11:30 Taller de rompecabezas. Actividad destinada al público infantil para la construcción de rompecabezas organizada por el personal del MUBA Chaco. 12:00 Función de Teatro para Niños. Buenos Vecinos. Espectáculo para niños 15:00 Función de Títeres Las Tres Colas Del Diablo y Picaros Burlados. Actividad para niños y toda la familia.

15:30 Todos A Bailar! Espectáculo de Folclore. Actividad para todo público.

17:00 Coro Qom Chelaalapi. Presentación del Coro con un recital de canciones de los pueblos originarios. Actividad para todo público. (Escenario)

19:00 Todos a Bailar! HIP HOP. Espectáculo para público joven.

20:00 a 22.00 Recital De Rock. Escuela de Rock del CENTRO CULTURAL ITALO ARGENTINO. Destinado a público joven. (Escenario)



Jueves 21

11:00 Artes Visuales. Construcción de animales del chaco con material de desecho. Para todo público.

11:30 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

12:30 Artes Visuales. Producción de Graffitis con mensajes Chaco por amor al Arte.

16:30 30 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc..

17:00 Función de teatro “El circulo sagrado". Espectáculo para jóvenes y adultos.

17:30 Coro Santa Cecilia Recital del repertorio del coro. Espectáculo para todo público. Actividad que se realiza en el escenario. Amplificación sonora para coreutas y piano.

18:00 Preparación de la caña con ruda. Taller para la producción de caña con ruda a cargo de personal del Museo del Hombre Chaqueño.

18:30 Ensamble Musical. Recital de temas populares. La actividad se realiza en el escenario. Espectáculo para todo público. Amplificación sonora para instrumentos de cinco integrantes.



Viernes 22

11:00 La Andariega. Actividad de lectura de cuentos y relatos para niños. Participación del público infantil en talleres de dibujo, pintura, títeres, lectura etc.

12:00 Taller de rompecabezas. Actividad destinada al público infantil para la construcción de rompecabezas organizada por el personal del Museo de Bellas Artes.

13:00 Función de Teatro para niños "Buenos vecinos".

15:00 Función de Teatro para niños "Buenos vecinos".

15:30 Presentación de pareja de tango. Espectáculo para todo público.

16:00 Taller de Mitología Guaraní. A cargo del personal del Museo del Hombre Chaqueño.

17:00 Taller de serigrafía. A cargo del personal del Museo Ichoalay.

18:00 Actuación del Coro Qom Chelaalapi.

18:30 Banda de Jazz de la Orquesta Sinfonica del Chaco. Dir. Víctor Gonzalez.



Sábado 23 DE JULIO

11:00 Función de Títeres Las Tres Colas Del Diablo y Picaros Burlados. Actividad para niños y toda la familia. (Patio)

16:30 Fabricación artesanal de pan, a cargo del personal de la Casa Museo Geraldi.

17:30 “Todos a bailar!” Ballet de Adultos ICCH.

18:00 Banda de Jazz de la Orquesta Sinfónica del Chaco. Dir. Mtro. Víctor González.




LEGISLADORES ACOMPAÑARON LA APERTURA DE LA BIENAL DE ESCULTURAS

Diputados provinciales participaron del acto de apertura de la Bienal de Esculturas 2016 en el Domo del Centenario, acompañando el izamiento de la bandera junto a las enseñas de los distintos países participantes de este certamen internacional. Posteriormente, los diputados presentes recorrieron el predio de la Bienal junto al Gobernador de la Provincia, Domingo Peppo; el Intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; autoridades provinciales y municipales y representantes de la Fundación Urunday.

Luego de saludar a los escultores que ya comenzaron su tarea en sus puestos de trabajo, los diputados inauguraron el stand del Poder Legislativo que recibirá durante la Bienal a todos los ciudadanos interesados en conocer más sobre el funcionamiento de la casa de la Democracia y la tarea de los representantes del pueblo.

Diputados resaltaron la magnitud de la Bienal

El Presidente del Bloque Justicialista Hugo Sager hizo hincapié en “la satisfacción de darle la bienvenida nuevamente a nuestra provincia a un núcleo muy importante de artistas de renombre mundial que vienen a expresar su talento y a compartir sus obras con nuestro pueblo y todos los que nos visitan”. Aseguró “esto forma parte de nuestra identidad y cada vez que un escultor visita nuestra provincia se está incorporando a nuestro sentir”.

El diputado Ricardo Sánchez señaló la importancia de la Bienal “no solo a nivel cultural sino también a nivel turístico, cada vez que se realiza tenemos en Resistencia y alrededores la totalidad de las plazas hoteleras colmadas” y dio la bienvenida “a todos los escultores, a este Chaco que es una tierra de trabajo, una tierra de paz y un mosaico de culturas que se conjugan para que en estos días podamos sacar lo mejor de nosotros”.

Claudia Panzardi destacó “este es un acontecimiento muy importante para nuestra provincia, el más importante nivel cultural y que trasciende las fronteras incluso de nuestro país, nosotros también desde los pueblos del interior hacemos todo lo posible para que la gente de todo el Chaco participe” y sostuvo que “la Bienal tiene que ver con nuestra identidad chaqueña y con nuestra cultura”.

Beatriz Bogado coincidió en señalar que “la Bienal de Esculturas es un icono cultural que pone a nuestra ciudad y a nuestra provincia en el candelero Internacional en materia artística” e hizo énfasis en la participación “primero de los ciudadanos que se apropiaron de ella como una celebración de identidad, de la Fundación Urunday que fue la que tuvo la visión en un principio de impulsarla, y un fuerte acompañamiento de todos los sectores del Estado, y obviamente el Poder Legislativo en esta cuestión tan emblemática en materia cultural no puede estar ausente”.

El diputado Enrique Paredes resaltó este acontecimiento cultural que se realiza todos los años y aseguró que “es un hecho que hace tiempo venimos disfrutando los chaqueños”. Además, valoró que la Bienal es un acontecimiento de nivel nacional e internacional, porque genera conocimiento real de la provincia, de las virtudes del ser chaqueño e invitó a todos a disfrutar de tan importante evento.

Por su parte, Raúl Acosta expresó su alegría de compartir con sus pares el inicio de una semana de cultura y exposiciones. “Es muy importante que la ciudadanía participe porque la cultura forma, capacita y siempre expresa progreso”, manifestó el titular del Bloque Forja.

“Es un evento que ya está instituido porque no solo nos pertenece a los chaqueños, esto está instalado en la argentina y sólido a nivel internacional”, declaró Elda Pértile. Quien además mostró alegría y expectativas en los días que se vienen, “en cuanto a la creatividad que traen los escultores”. Definiendo que “para el pueblo del Chaco nos espera días maravillosos para continuar viendo cómo se desarrollan las obras”.

Para concluir, María Lilian Fonseca manifestó la satisfacción y el entusiasmo que genera año tras año el acontecimiento. “Es muy importante porque ha superado lo provincial y el territorio nacional”, agregó. Afirmó que “es un orgullo ser chaqueña y que nos visiten escultores de todo el mundo, demostrando que cada año se superan las expectativas de todos los que recorremos el lugar”, concluyó la diputada.


Cuesta: “Los chaqueños se unen a través de la cultura para ser los protagonistas fundamentales de la Bienal”

La presidenta del Poder Legislativo, Lidia Elida Cuesta, participó este sábado del izamiento de banderas y apertura formal de la Bienal Internacional de las Esculturas Equilibrium 2016, que se realizó en el Museum del Domo del Centenario. Junto al gobernador Domingo Peppo y demás diputados, la legisladora también recorrió la feria y presenció el inicio de los trabajos de los escultores. La diputada provincial resaltó que “los chaqueños se unen a través de la cultura los para ser los protagonistas fundamentales de la Bienal”.

Sin olvidar el incansable trabajo de Fabriciano Gómez y la Fundación Urunday, la titular del Poder Legislativo agradeció la profesionalidad y el amor con el que realizan hace años este prestigioso certamen que es un orgullo para los chaqueños. “La gente se apropió de este evento y esto se ve reflejado en el gran acompañamiento que tiene edición tras edición. En familia, viniendo desde todas partes de la ciudad, la provincia y la región, esta Bienal que se realiza cada dos años siempre cuenta con un marco espectacular que se constituye en un ejemplo”, expresó Cuesta.

“Estoy feliz y honrada de participar en representación de la Legislatura en el este acontecimiento cultural extraordinario, que logró hacer conocido al Chaco en todo el mundo e instaló en el común de los chaqueños ese fanatismo por el arte que nos representa”, concluyó la presidenta del Poder Legislativo




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny