Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Miércoles, 17 de agosto de 2016
Apertura del 21º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura
El intendente Jorge Capitanich participó este miércoles del acto de apertura del 21º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, convocó a más de 2000 personas en su apertura. El evento, que hasta el sábado se desarrolla con entrada libre y gratuita en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, cuenta con la participación de prestigiosos escritores y catedráticos nacionales e internacionales y fue declarada de Interés Municipal, por la Resolución Nº 111.

El acto, que tuvo como único orador al mentor del foro, el escritor y referente cultural Mempo Giardinelli, contó además con la presencia del ex ministro de Educación de la nación, Daniel Filmus; así como referentes del ámbito literario y educativo de nivel internacional; funcionarios provinciales y municipales.

Tras la ceremonia inicial, Capitanich catalogó al evento como “un foro que irradia, que inspira. Un foro que a través de la palabra permite construir identidad, pero que también nos permite resaltar el pasado y valorar el presente, sino también construir el futuro”, resaltó.

El Foro es el mayor encuentro literario no comercial del país en cuanto a afluencia de público, y recibe cada año a miles de participantes que llegan del interior del Chaco, de las provincias y de países vecinos, atraídos por las conferencias magistrales, debates, tertulias de lectura y talleres matutinos.

“Además de escuchar una impecable exposición de Mempo Giardinelli, resaltamos la realización del foro por una Fundación que promueve la lectura, educación y calidad educativa. Que apunta a promover un debate respecto de la metodología más acertada que permita tener bibliotecas, y una educación pública, obligatoria y gratuita que sea inclusiva y de calidad”, dijo Capitanich.

La Fundación Mempo Giardinelli es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, que trabaja por el fomento de la lectura, la divulgación de la literatura nacional e internacional contemporánea y el desarrollo sustentable del Nordeste Argentino a partir de prácticas culturales, ambientales y solidarias, y se financia con sus actividades específicas y el aporte voluntario de donantes.

En las 20 ediciones anteriores, “ya son 800 los participantes del foro”, señaló Capitanich. Entre ellos, narradores, poetas, editores, así como docentes de todos los niveles. Así como mediadores, académicos, periodistas y bibliotecólogos de una veintena de países, que siempre fueron convocados para compartir saberes y debatir en torno a la lectura y su función social, cultural y educativa.

Durante el acto de apertura, Capitanich estuvo acompañado del secretario de Cultura, Turismo y Deportes, Sebastián Benítez Molas; y el subsecretario de Turismo, Bernardo Voloj.

Este gran encuentro de la lectura y el libro es posible gracias al trabajo de 200 voluntarios y a los aportes de Lotería Chaqueña, Municipalidad de Resistencia, OSDE, Banco Credicoop, Federación Médica del Chaco, Universidad Iberoamericana de México, Universidad de Virginia (EEUU) y Universidad de Valencia (España) y las editoriales Alfaguara Infantil, Comunicarte, Norma, Paidós, Indie, La Bohemia, Editorial y librería Con Texto.

Además, el propio Giardinelli destacó el aporte de los voluntarios, pero además de grupos como las “Abuelas Cuentacuentos”, que se llegan año a alo desde distintas provincias para formar parte del Foro.

Presencia de nivel mundial

En el foro, el tema central de las mesas será “La lectura: una práctica social siempre en emergencia”, título que comparte con la Conferencia Magistral de Apertura que estuvo a cargo de la escritora Tununa Mercado.

Entre los participantes del Foro, habrá primeras figuras de las letras internacionales como Alfonso Cruz, de Portugal. También llegarán a Resistencia la poeta y narradora puertorriqueña, Mayra Santos-Febres y el escritor colombiano, Jairo Buitrago.

Se sumará además la periodista y escritora italiana Daniela Palumbo, destacada por su obra “Las maletas de Auschwitz” y ganadora del Premio Barco de Vapor italiano en 2010. Asimismo, confirmaron su presencia el destacado catedrático español Dr. Eliseo Valle, de la Universidad de Valencia y dos destacados autores chinos: la documentalista y periodista, Ye Duoduo y el novelista Cun Wuenxue.

El escritor boliviano radicado en Chile y organizador de la Feria del Libro chilena de Puerto Montt, Yuri Soria Galvarro, también será de la partida, así como la directora de la Maestría de Literatura para Niños de la Universidad Iberoamericana de México, Laura Guerrero Guadarrama.
Ricardo Mariño, Miguel Molfino, Inés Garland, Diego Muzzio, Elena Annibali, Fernando Operé, Graciela Falbo, Graciela Bialet y Orlando Van Bredam, también compartirán sus saberes y obras en el encuentro, entre muchos otros referentes culturales.

Tertulias

En cuanto a las tertulias, como todos los años, al final de cada jornada y cuando ya han terminado las mesas de ponencias y debates, los escritores invitados realizarán lecturas públicas de sus cuentos y poemas, en lo que es en sí un espectáculo pleno de belleza que el público acompaña con entusiasmo noche a noche.

En esta ocasión, las tertulias se realizarán a partir de las 20 horas los días miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de agosto, en el Centro de Convenciones y desde luego con entrada libre.



Programación de Jueves a Sábado
Jueves 18
15 a 17 — Acreditación
16 — MESA 2: Pedagogía de la lectura en la Secundaria y la Universidad.
Eliseo Valle Aparicio (Universidad de Valencia, España), Delfina Veiravé (Rectora UNNE), Daniel Filmus (ex Ministro de Educación de la Nación) y Nicolás Trotta (Rector UMET). Coordina: Mempo Giardinelli
18 — MESA 3: “Temas difíciles” en las lecturas para infancia y juventud. Afonso Cruz (Portugal), Jairo Buitrago (Colombia), Laura Guerrero Guadarrama (México), Daniela Palumbo (Italia) e Inés Garland. Coordina: Natalia Porta López
20 — Tertulia de Lecturas: Daniela Palumbo (Italia), Jairo Buitrago (Colombia), Fernando Operé (España-USA), Mayra Santos-Febres (Pto.Rico), Yuri Soria-Galvarro (Bolivia-Chile), Ye Duoduo (China) y Oche Califa.



Viernes 19
16 — MESA 4: Los escritores y la promoción lectora en un país en crisis 1
Cun Wenxue (China), Oche Califa, Diego Muzzio y Mayra Santos-Febres (Pto.Rico). Coordina: Graciela Bialet
18 — MESA 5: Los escritores y la promoción lectora en un país en crisis - 2
Yuri Soria-Galvarro (Bolivia-Chile), Elena Anníbali, Fernando Operé (USA), Miguel Molfino y Ricardo Mariño. Coordina: Graciela Falbo
20 — Tertulia de Lecturas: Cun Wenxue (China), Inés Garland, Afonso Cruz (Portugal), Miguel Molfino, Elena Anníbali, Diego Muzzio y Ricardo Mariño.



Sábado 20
8.30 — Acreditación
9 — MESA 6: Lecturas de la realidad en la emergencia social
Miguel Russo (elebece), Natalia Páez (La Nación), Carlos Aletto (Télam) y Carlos Bosch (fotoperiodista internacional). Coordina: Mempo Giardinelli
10.30 — Palabras de Clausura: Tito Cossa.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny