Gutierrez requirió a sus pares instituir Día del Escritor Breñense
La iniciativa presentada como proyecto de ley Nº 3260 pretende instaurar el día 21 de agosto como “Día del escritor breñense” como un merecido homenaje al escritor Mario Nestoroff.
El Municipio de Las Breñas, por intermedio de su Cuerpo Deliberativo a través de la Ordenanza Municipal N° 3483/15 estableció el 21 de agosto de todos los años como “Día del Escritor Breñense” como un loable reconocimiento y un legado claro a las nuevas generaciones, transmitiendo el mensaje de que el sutil mundo de la poesía, forma parte de las vivencias de nuestra comunidad, desde sus albores, más aún, hoy, en el marco de un mundo globalizado que impone un criterio materialista.
Gutierrez consideró pertinente, y aún más siendo breñense, convertir este apropiado homenaje a Mario Nestoroff en ley provincial. Para que los ciudadanos, no solo de su localidad, sino a nivel provincial puedan rendir un justo homenaje y su ciudad natal permita generar diferentes actividades culturales en su nombre año a año. “Las Breñas es un cuidad culturalmente importante y Nestoroff ha dejado una trascendental huella en quienes valoran la poesía” “Se lo recuerda por su generoso desprendimiento material, su amor a la tierra natal, por su cordialidad y afecto, por su producción poética siempre en crecimiento. Mario, aquel que deambulaba por las calles llevando como estandarte de nobleza su sonrisa bienhechora y su gran vuelo poético, nos dejó su riquísimo contenido literario”, detalla el proyecto de ley presentado por Livio Gutierrez. En otro párrafo de los fundamentos puntualiza “Se lo recuerda por su generoso desprendimiento material, su amor a la tierra natal, por su cordialidad y afecto, por su producción poética siempre en crecimiento. Mario, aquel que deambulaba por las calles llevando como estandarte de nobleza su sonrisa bienhechora y su gran vuelo poético, nos dejó su riquísimo contenido literario”. Asimismo esta ley vendra a fortalecer el trabajo realizado en los últimos años de la Feria del Libro por lo cual la aprobación de este proyecto será un nuevo incentivo a esa actividad .-
Parte de su biografía
Mario Nestoroff nació en Las Breñas, provincia del Chaco, el 21 de agosto de 1936, hijo de búlgaros, su padre Pantaley Nestoroff, y su madre Sara Panoff. Allí su padre tenía una fonda. Su hermana Petra y él, únicos hijos, cursaban la escuela primaria en esa localidad y Pcia. R. S. Peña. Ella siguió la carrera docente y él se fue a Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para ingresar en el Colegio Nacional “Juan José Urquiza”, famoso instituto de enseñanza secundaria, donde integró “La Fraternidad”, asociación de internados de todo el país.
Era joven cuando ganó el Concurso Nacional de “Canto a las Provincias” del diario “Clarín” en 1960, con su trabajo titulado “Canto al Chaco”, otorgado por un prestigioso jurado: Enrique Larreta, Jorge Luis Borges, Fermín Estrella Gutiérrez, Ricardo Molinari y Lisardo Zía, con motivo de la celebración del 150º aniversario de la Revolución de Mayo. A raíz de esta distinción el mencionado diario lo incorporó al plantel de redactores donde se mantuvo por algún tiempo.
Posteriormente desempeñó los cargos de Receptor de Rentas de la Municipalidad de San Bernardo y Auxiliar Administrativo de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Se desempeñó también en la redacción de “El Territorio” donde fueron publicadas obras suyas.
El único asidero que atravesó su existencia era el fervor a la poesía. Escribía aún en las servilletas de algún bar. Cuando no tenía pluma, se elevaba entre grupos de estudiantes, público noctámbulo de los bares o las esquinas y en voz alta, recitaba sus poesías o improvisaba prosas. Se lo recuerda con su desconcertante sensibilidad y alma bohemia.
Mario Nestoroff escribió múltiples poemas publicados por diarios y revistas. Cantó a su tierra, su entrañable Chaco, con su noble sentimiento y concepción de la vida. Algunas de sus poesías son: Canto al Chaco, Hombre de bar, Canto a Raúl Berneri , Ciudad del Sol, Canción de mi barrio pobre, Ha vuelto mi traje gris, Rasgueando, Un canto a Sáenz Peña , Indio , Canto a Las Breñas, Canción del hermano enfermo , Poema para una despediday otros.
En circunstancias inesperadas dejó de existir el 21 de agosto de 1980, cuando cumplía 44 años de edad, en Resistencia. Al cumplirse el primer año de su desaparición física, sus restos fueron trasladados a la necrópolis de Las Breñas, según fuera su deseo en vida. Se dio así cumplimiento a lo expresado en uno de sus poemas. Recibió numerosas distinciones y homenajes postmortem. La Municipalidad de Resistencia instituyó por Resolución el “Premio Municipal de Poesía Mario Nestoroff”, a los que asisten actores, escritores, representantes de las áreas oficiales y privadas de la cultura chaqueña. La Sociedad Argentina de Escritores –S.A.D.E.– Seccional Chaco, tributó homenajes a su memoria. Sus poesías también tuvieron música y fueron interpretadas por distintos grupos musicales. La Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco editó en 1989 una breve antología poética. Alguien lo bautizó como el “poeta mayor del Chaco y capitán de la bohemia”. La Casa del Chaco en Buenos Aires también realiza actos de homenaje en los aniversarios de su muerte y el municipio de Las Breñas a través de la Ordenanza Municipal N° 3483/15 estableció el 21 de agosto de todos los años como Día del Escritor Breñense.