Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Los 40 mil euros será donada al Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata
Viernes, 3 de mayo de 2013
Cristina le ganó un juicio por difamación a un diario italiano
La presidenta había impulsado una causa contra el Corriera Della Sera, por la publicación de una nota que le atribuía un tour de compras en Roma que resultó ser falso.
La presidenta Cristina Fernández reveló ayer que ganó un juicio en Italia por "difamación", en una causa que había iniciado contra una periodista del Corriere Della Sera, y el entonces editor del periódico, porque en 2008 habían publicado que la jefa de Estado había tenido un supuesto "tour de compras" en Roma, en el marco de una cumbre de la FAO (la organización de las Naciones Unidas contra el hambre) . Según explicó la mandataria durante el acto, la justicia italiana determinó "que existió el delito de difamación por medio de la prensa" y condenó al matutino a cumplir con una multa de 40 mil euros, que serán donados al Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.
Con este dato en la mano, la presidenta defendió el funcionamiento de la justicia en Italia y puso en duda la posibilidad de que los magistrados argentinos tuvieran la independencia necesaria para un fallo similar. Después, criticó al diario argentino La Nación por haber replicado la nota en 2008. "Seguro mañana el título es 'Fuerte embestida contra la prensa', a lo mejor me sorprenden y piden disculpas", agregó con ironía.
La nota es de 2008 y lleva la firma de la periodista italiana Maria Egizia Fiaschetti, bajo la responsabilidad del director del diario Corriere della Sera, Paolo Miel. En Italia aún existen los delitos de "calumnias e injurias" para temas de interés público y las difamaciones se tramitan en juzgados penales, aunque impliquen un resarcimiento económico. Sin embargo, durante su declaración, la mandataria argentina dejó aclarado que sólo pretendía una resarcimiento económico por la injuria y no la prisión de los acusados. La causa recayó en la jueza penal de primera instancia de la sección sexta de Roma, Elena Scozzarela, quien ayer dio a conocer su veredicto condenatorio que obliga al matutino a responder con la suma de 40 mil euros.
El artículo del diario italiano que dio origen a la causa se había titulado "Hambre y Dolce Vita en Roma" y se publicó cuando la jefa de Estado participó de la Cumbre Mundial por la Seguridad Alimentaria organizada por la FAO, el organismo dependiente de la ONU que se encarga de luchar con el hambre en el mundo. Cristina Kirchner, quien debió declarar a fines del año pasado frente a la jueza por teleconferencia, señaló que la información publicada por el diario italiano sobre su supuesto tour de compras y su gusto caro y refinado durante la gira, era falsa. Respecto del artículo, expresó en su declaración: "Además de contar cosas que no habían ocurrido nunca, esa nota tenía términos muy agraviantes no sólo hacia mi persona, sino hacia la presidenta de todos los argentinos. Estaba escrita con real malicia", agregó.
"En el título de la nota, que parecía sacado de una película de Lina Wertmuller, había una intención de vincular la lucha contra el hambre con la frivolidad, o lo que es peor, con la hipocresía y el doble discurso", manifestó la presidenta y afirmó creer "mucho en la libertad de expresión y de opinión, pero no en la infamia".
También aprovechó el discurso para destacar el anuncio que la AFIP había hecho a la mañana para informar un nuevo récord de recaudación fiscal histórico. En ese contexto, volvió a criticar al senador radical Ernesto Sanz por haber expresado que la crisis económica podía beneficiar a la oposición en las elecciones de octubre: "Alguno estará triste, porque decía que esperaba que nos fuera mal, porque así iba a ganar las elecciones. Lo importante es que el país siga creciendo. Yo jamás me alegré porque le fuera mal a nadie."
Durante el mismo acto pero por videoconferencia, dejó inauguradas la pavimentación de una ruta en Río Negro y la sede de un instituto científico en La Plata. Además, participó de la apertura del supermercado número 100 de Wallmart, en Pilar, y de una planta industrial de artículos tecnológicos en Escobar. Ante esas inversiones, consideró que "según el criterio de los medios de comunicación, por lo que han crecido, deberían ser todos empresarios K". "Sería bueno que le apliquemos el índice a todos, veríamos que hay muchos empresarios K, porque se han cansado de ganar plata en la Argentina", subrayó. «


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny