Así lo confirmó este martes el forense de Villa Ángela, Carlos Pastor, luego de obtener los resultados de ADN. Aún no quedó confirmada la causa de la muerte, pero los investigadores se inclinan por la teoría de un suicidio.
Este martes a la mañana en conferencia de prensa en la Fiscalía Nº a cargo del Dr. Salomón Garber se dio a conocer la noticia con la presencia del médico forense Carlos Pastor y el encargado del Gabinete Científico. Los restos óseos encontrados el pasado 6 de marzo son de Alejandro Benítez, el joven ladrillero desaparecido el 7 de febrero en Villa Ángela.
Las muestras habían sido enviadas al Instituto Médico Forense y del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial de la provincia del Chaco (IMCIF) el 18 de marzo pero recién hoy se conoció públicamente el resultado.
Carlos Pastor, médico forense de Villa Ángela, fue quien había dado el primer informe y coincide en gran parte con el análisis realizado en Resistencia. “Se confirmó la identidad de esos restos óseos en relación a dos muestras que se habían obtenido (de la madre y el padre de Benítez)”, dijo el profesional.
“Está confirmado que la identidad de los huesos hallados pertenecen a Alejandro Benítez. Esto viene confirmado por el ADN que se hizo en Resistencia. También se hicieron estudios de otras piezas como las gorras, pero como fueron usadas por lo menos por dos personas con dos tipos de ADN, no se pudo identificar y no se harán los estudios porque no se justifica el costo porque tampoco se sabrá de quien es el ADN”, explicó Pastor.
“Habíamos establecido que en el lugar del hallazgo habíamos juntado muestras que parecían humanas y otras que parecían de animales. Esto se envió al IMCIF. Allí se realizaron los estudios de ADN que en un primer momento dio un resultado negativo, es decir, que no se obtuvieron muestras para poder ser estudiadas. Pero ahora se confirmó la identidad de los restos óseos en relación a dos muestras que se obtuvieron de la madre y el padre de Alejandro Benítez”, detalló el médico.
Al mismo tiempo destacó que “los otros elementos también fueron afirmados previamente. Por ejemplo habíamos dicho que ninguno de los huesos hallados presentaban lesiones que hagan presumir una causa de muerte traumática (se habían hallado costillas, la cabeza, los fémures y la pelvis, entre otras partes)”, aseguró.
No se confirmó la causa de la muerte
Respecto a la causa de la muerte de Alejandro Benítez, ahora que se confirmó oficial y científicamente que los huesos encontrados el 6 de marzo en el Caranchal son del joven ladrillero, el Dr. Pastor dijo: “no tengo elementos para pensar en una causa traumática de la muerte”. Y agregó: “Esto es lo positivo, evidenciable y ahora confirmado también en un informe anterior que decía que los huesos no presentaban lesiones traumáticas”.
“Entonces uno dice, si no tengo traumatismo de cráneo, ni lesiones costales, la muerte tiene que ocurrir por otra cosa. Si sumo a eso el hallazgo en el lugar y recuerdo lo que los libros me dicen que los suicidios se dan en lugares aislados, con material de la propia víctima (la sábana hallada en lugar) y dentro de un contexto que uno podría analizar otras cuestiones”.
Hipótesis
“La hipótesis que yo manejo personalmente, técnicamente y con validez científica hasta que aparezca algún otro elemento que pueda demostrarme lo contrario, yo creo que se trató de un suicidio”.
Sobre el estado en que se encontró el cuerpo, Pastor aseguró categóricamente que el cadáver “tenía entre 21 y 28 días al momento de ser hallado”.
El especialista explicó que: “En este estado los huesos están entre 21 y 28, avalados por toda la bibliografía, porque en todos los cuerpos puestos a la intemperie, con calor y lluvia, me da este dato. Lo que me hace pensar en esto es que cuando uno descubre la médula (el espinazo), cuando los ligamentos se desarman, cuando pierda en el elemento que los une, se está en los 28 días. Luego las vértebras se separan”, finalizó. (Fuente: villaangelahoy)