Desarrollo Social profundiza acciones para la aplicación de la Ley 7.162
El Ministerio de Desarrollo Social, por medio de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia realizó una capacitación sobre los nuevos lineamientos que establece la Ley Provincial N 7.162, que estuvo destinada al equipo interdisciplinario que asiste en urgencias y emergencias a niños, niñas y adolescentes.
El objetivo de la jornada fue presentar las nuevas herramientas a utilizar para la toma de Medidas de Protección Integral.
Estuvieron presentes en el encuentro la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Mariela Dolce, la directora de Niñez Delia Portela y los equipos interdisciplinarios de la Línea 102, Adolescencia, Hogares y Registro de Búsqueda. Allí, además se evaluaron y debatieron las actuales formas de accionar frente a las distintas problemáticas. Estamos en un proceso de transición, que nos marca un cambio en la manera de actuar para garantizar plenamente la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, expresó Dolce. Remarcó también que la normativa dispone que, desde el Poder Ejecutivo, se tomen medidas que antes las tomaba el juez y eso conlleva a plantear nuevos procedimientos administrativos. Medidas de Protección Integral Con el fin de concebir a las niñas, niños y adolescentes como verdaderos sujetos de derechos y crear un sistema de accionar ágil, con mayor autonomía y eficacia, la Ley N 7.162 instituye el Sistema de Protección Integral de Derechos, en donde se establece a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, como órgano de aplicación. De esta manera, la Subsecretaría tiene la competencia de disponer medidas de protección integral en los casos que haya ausencia o vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Estas medidas se basan en la satisfacción de las necesidades básicas, preservación y fortalecimiento de los vínculos familiares y resguardo de la salud integral, entre otras. A su vez, la normativa prevé procedimientos administrativos, para tomar las medidas de protección, que comienzan desde la denuncia y constatación de los casos, hasta el seguimiento de cada uno de ellos. Para abordar las problemáticas integralmente, debemos adoptar los nuevos modelos previstos y fortalecer el trabajo de nuestros equipos, indicó Dolce.