Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Organizada por Multisectorial de la Mujer
Martes, 21 de mayo de 2013
Segunda Jornada sobre La problemática de la Mujer de Media y Tercera Edad
Se concretó la Segunda Jornada sobre “La problemática de la Mujer de Media y Tercera Edad”, en esta oportunidad, para tratar otros temas relacionados con este etapa de la vida donde la mujer se encuentra con “cambios” corporales y psicológicos que derivan en situaciones que requieren de la intervención de profesionales y especialistas que contengan esas necesidades que enfrenta este grupo de personas y sobre estas situaciones se consideró y puso en debate, encuentro que organizó la comisión provincial Multisectorial de la Mujer, presidida por María del Pilar Doti, el pasado viernes 17 de mayo encuentro que tuvo como ámbito el Recinto Legislativo.






En este segundo encuentro, las ponencias partieron de la doctora Valeria Aldecoa Chapur, médica psiquiatra, que abordó el tema de la “menospausia” sus características y los cambios tanto físicos y psíquicos que producen en la mujer; también la operadora social Mabel Báez, coordinadora del área mujer de la Multisectorial, se refirió al problema de la “adicción al juego” que se produce en la mujer de media y de tercera edad.

La jornada culminó con la presentación del programa social, educativo y cultural, formado por personas mayores que se denomina “Papel Nonos de Puerto Tirol”, que lo explicó Margarita Ortiz coordinadora del mismo.

Del encuentro también participó la subsecretaria de Género y Familia del Municipio capitalino, María de los Ángeles Martina.



La presidenta de la Multisectorial de la Mujer Maria del Pilar Doti, brindó la bienvenida y agradeció la presencia de las mujeres que se interesaron en el tema y que participaron, no sin antes, destacar que ésta problemática de la mujer de media y tercera edad estaba “pendiente” por parte de la comisión que preside, no obstante, “podemos decir que saldamos la deuda” manifestó Dotti tras las dos jornadas donde se desarrollaron parte de los problemas que enfrentan este grupo de mujeres y adelantó que próximamente abordarán el tema del cáncer de mama y también se convocará a profesionales expertos en el tema para “brindar toda la información que se requiere sobre éste y otros temas más” señaló Doti.



Los temas que vienen desarrollando desde la Multisectorial de la Mujer, tiene el objetivo de “informar” a la comunidad toda sobre estos temas y “prevenir” - indicó Doti - tanto las “enfermedades del cuerpo como así también las emocionales y psicológicas” apuntó la presidenta de la comisión Multisectorial de la Mujer que al final del encuentro obsequió un presente floral a las expositoras.



La Dra. Valeria Aldecoa Chapur, médica psiquiatra., se refirió a la menopausia, y los cambios hormonales y psicológicos de la mujer. Indicó sus características; porqué se produce; cuáles son los síntomas; qué consecuencias produce en el carácter, la personalidad; pero que todo se puede “sobrellevar”, es cuestión planteó la profesional de ver cómo la mujer se va preparando para afrontar esta etapa de la vida.







Mabel Báez centró charla sobre la “adicción al juego” que se produce en este grupo de mujeres, “es una realidad” afirmó que no se puede soslayar y que como consecuencia de los cambios que se producen se van perdiendo “actitudes, cualidades” y esto deviene en un “desgaste físico”, la mujer siente que “sus hijos la abandonan”, ya sea porque “ tienen que hacer su vida” y esto le acarrea “un gran vacío en su vida y muchas veces llena ese vacío con el juego”, describió Báez que además informó que estadísticamente a nivel mundial son muchas las mujeres que a esta edad, se dedican a todo tipo de juegos, “no únicamente al tipo de juegos de casinos, si no a todos los juegos” marcó y añadió que muchas veces en la actualidad “dentro de la misma casa con el acceso a Internet de por medio se juega por plata o juegan - aunque parezca paradójico - al solitario o a los distintos juegos que ofrece internet” sostuvo la operadora social que al culminar su ponencia hizo referencia al Programa de Juego Responsable y dio a conocer el teléfono al cual pueden comunicar para pedir asistencia 0800.888.2008.



Posteriormente Margarita Ortiz, presentó el Programa “Papel Nonos de Puerto Tirol” y contó cuál es la función que desarrollan con un grupo abuelos.



“Es un programa social, educativo y cultural, orientado a promover y generar espacios de participación para un envejecimiento activo con inclusión social”, explicó la coordinadora Margarita Ortiz y fue creado por el señor Jorge Strada psicólogo y músico, compositor de la música y letras de las canciones de papelnonos en el año 1989.



Destacó que esta formado por personas mayores, un grupo de abuelos que “trabajan con el corazón” afirmó y son ellos los que confeccionan instrumentos musicales de papel y cartón. “Forman una orquesta mágica donde trasmiten amor” destacó Ortiz y comentó que se presentan en geriátricos, jardines de infantes, escuelas, casa cunas, centros de jubilados y distintas instituciones sin fines de lucros.



“Dan mucho amor, porque son personas mayores, que combaten el ocio, la soledad, insertándose en la sociedad, como personas activas” concluyó la coordinadora del programa “Papel Nonos” Puerto Tirol.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny