Frigoríficos santafesinos con actividad en Chaco pagan alícuotas excesivas
El pedido formal a Bonfatti lo había lanzado Fisfe. Es que desde la Federación reclaman mayores beneficios sustanciales para el “domo noroeste”, zona integrada por las ciudades que limitan con Córdoba, Chaco y Santiago del Estero. Industriales quieren conseguir mejores condiciones de competencia para las empresas radicadas en esa zona ya que, según sostienen, existen serias dificultades respecto a las provincias vecinas que ofrecen beneficios superiores a Santa Fe.
Pero la respuesta del Gobierno provincial no se hizo esperar. A través de un comunicado, la gestión socialista aseguró que “Santa Fe es quien más beneficios fiscales da para las industrias radicadas localmente. Durante años estuvieron exentas del pago del Impuesto sobre Ingresos Brutos, y recién después de la última Reforma Tributaria (2012), se gravó con una alícuota del 0,5 por ciento a las empresas que tributan más de 80 millones de pesos anuales”.
Desde Base de Datos (FM Meridiano 107.1) se comunicaron con el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, par analizar la situación.
El reclamo en torno a los empresarios que tienen negocios en zonas limítrofes, donde hay muy facilidades del otro lado de la frontera. ¿Han podido relevar esta situación relacionados con los problemas de competitividad?
Nosotros tenemos la particularidad de analizar permanentemente el comportamiento de otras provincias, más allá de las autonomías que tienen lo estados provinciales para tomar medidas para la normativa impositiva. Cuando uno analiza datos de otros territorios, nos llama la atención que recién después de 20 años se ha fijado una alícuota de ingresos brutos a las industrias y siempre que facturación anual supere los $80 M, del 0,5%, cuando en Córdoba la facturación por la cual están gravadas es de $28 M. En Santiago del Estero y Chaco la alícuota es del 1, 5% sin límite de facturación. Con lo cual en este marco general, hoy Santa Fe sigue estando como una de las provincias, desde el punto de vista impositivo, sin trabas para firmas locales.
Mas allá de lo que sean los regímenes provinciales, hay jurisdicciones que tienen régimen nacional.
Uno, cuando analiza ese tipo de variables, nota ese tipo de diferencias respecto de esas provincias. No nos olvidemos que tenemos una historia fiscal demasiado regresiva y obsoleta. Cuando los análisis se hacen respecto de las reformas en todas las provincia, que hubo desde el 2010 a la fecha, Santa Fe no entra en ningún promedio. Córdoba, Chaco, Santiago del Estero ya van por la tercer reforma. Nosotros tenemos una reforma muy consensuada y muy responsable. Hay que ser muy cautos. Hoy Santa Fe tiene muchas más ventajas que las otras provincias.
¿Han recibido algún pedido particular de una empresa?
No hemos tenido ningún planteo de las empresas. Sí se está charlando con las industrias frigoríficas de una medida que tomó la provincia de Chaco por fines de diciembre respecto de aquellas industrias no radicadas en esa provincia, pero que sí tienen activida económica allí, que paragn alícuotas excesivas. Pero quien la cobra es el gobierno chaqueño y no el de Santa Fe. No podemos actuar en contra de la autonomía de otros territorios.
No hay ningún régimen de tipo especial para estas localidades fronterizas.
Hoy Santa Fe tiene muy buena predisposición de la parte impositiva, ingresos brutos en particular. De todos modos, nos sentaremos con la Federación Industrial de Santa Fe para analizar sector por sector para ver de qué manera se puede solucionar si está fuera de competitividad.