Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REPERCUSIÓN NACIONAL DE LA OBRA
Martes, 21 de mayo de 2013
En Chaco construyen un megaestadio con $30 millones
Primero la comparación fue con el techo del anfiteatro de la ciudad cordobesa de Villa María, colocado en seis meses por una empresa santafesina; y después con el estadio cerrado para competencias internacionales construido hace un año en General Alvear, Mendoza, a un costo de 18 millones de pesos (incluyendo un albergue para cien personas).

Ahora la vara de medida es el multideportivo y el centro deportivo de alto rendimiento que la Universidad Nacional del Chaco Austral está levantando en Sáenz Peña a cambio de un presupuesto de 30 millones de pesos. Tendrá una capacidad para 4.000 personas sentadas, que con el piso desmontado puede llegar a 10.000, y será totalmente refrigerado.

Todo eso pasa en otras provincias, mientras que en Santa Rosa el megaestadio de la laguna Don Tomás está paralizado, lleva un atraso de casi seis años, el Estado ya gastó unos 80 millones de pesos y ni siquiera se sabe cuándo será inaugurado.

El microestadio de la ciudad chaqueña -informó el diario Norte- tendrá una superficie total a construir de 7.265 metros cuadrados. La planta baja estará ocupada por el campo de juego con una superficie de 924 metros cuadrados, gradas telescópicas y circulación perimetral, con 718 metros cuadrados; y espacios de apoyatura (vestuarios, gimnasio, depósito, mantenimientos),
circulación horizontal y vertical de 1.620 metros cuadrados.

La superficie del primer nivel se dividirá en espacios de apoyatura (sanitarios y sectores de venta), ocupando 600 metros cuadrados y una circulación de 1.660 metros cuadrados. El último nivel cuenta con una superficie para palcos y cabinas de transmisión de 212 y una superficie para tribunas de 906 metros cuadrados, respectivamente.
En el primer nivel estarán los accesos del público a las tribunas, en las cuatro esquinas del campo de juego. La circulación en forma de anillo permitirá la entrada a los ocho núcleos de baños que se encuentran cerca de los accesos. El área libre, debajo de las tribunas, se prevé la ubicación de sectores ventana tipo cantina.
El tercer y último nivel es de acceso reservado, solamente para palcos y cabinas de transmisión. Los cinco palcos contarán con un área cerrada, al cual se accederá por medio de escaleras y ascensores; tienen espacios comunes como bar y sanitarios. A las cabinas de transmisión se llegará desde las tribunas; y además habrá una sala cerrada para sonido, un depósito y espacios comunes.

Inauguración en julio.
La propia Uncaus, que tiene un equipo de básquet en el Torneo Federal -la tercera categoría del país, la misma en la que jugó All Boys en las últimas dos temporadas-, anunció que el polideportivo se inaugurará en julio y que a partir de esa fecha será local en su propia casa. Lo mismo harán otras disciplinas deportivas que representan a la universidad, como el voley masculino y femenino y el hockey femenino. Además el estadio se adapta por sus dimensiones para la realización de partidos de tenis, y hasta recitales de música y otros acontecimientos culturales.
El secretario administrativo de la Uncaus, Luis Pugacz, remarcó que la obra, comenzada en agosto del año pasado, "es una de las más importantes y más grandes del interior del país, por su magnitud, por su tecnología, por el despliegue, ya que se está ejecutando con técnicas especiales que son magníficas".
La constructora que levanta las tribunas es una empresa nacional e internacional, mientras que el montaje y la parte de techos y demás estructuras lo hace otra empresa del país. "Trabajamos con varias empresas porque de esa forma aumentamos la velocidad de los trabajos, y así lo que tardaría varios años se lo puede terminar en poco tiempo", agregó Pugacz.
El directivo detalló que la estructura metálica de los techos es gigantesca y se está realizado con materiales nuevos que permiten una aislación total. El otro detalle es que el piso de la cancha se importará de Italia y "es de un material especial, de base tipo NBA, que permitiría trabajar con espectáculos a nivel internacional, porque es desmontable como el que se usó en las Olimpíadas de Londres. La Universidad estará en condiciones de organizar espectáculos de básquet, voley y tenis a nivel internacional a estadio cubierto, y por supuesto también a nivel nacional".
Con respecto a la capacidad, Pugacz explicó que entrarán 4.000 personas sentadas, y que al desmontarse el piso subirá a 10.000. El sistema de humidificación del aire permitirá bajar las temperaturas dentro del estadio para las fechas que de más calor. "Es un sistema que baja hasta nueve grados la temperatura, teniendo una sensación térmica agradable, y siendo más ecológico que un aire acondicionado gigantesco que consume mucha energía", acotó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny