Emoción de los familiares del ciudadano homenajeado
Jueves, 23 de mayo de 2013
En el Día de Santa Rita, inauguraron una ermita y la plazoleta Sáez Carrique
A pesar de la baja temperatura reinantes en la tarde del miércoles, los vecinos de Villa Centenario celebraron junto a la intendenta Aída Ayala y otros funcionarios la inauguración de la Plazoleta “José Antonio Sáez Carrique”, sitio recuperado y acondicionado por el Municipio para uso público y donde las personas serán protegidas por una ermita de Santa Rita, imagen a la que los fieles rindieron su devoción en su fecha patronal.
En un acto lleno de emoción y alegría por concretarse un sueño de todos los residentes, este espacio ubicado en la intersección de Frondizi y Leandro N. Alem quedó formalmente habilitado para el esparcimiento de la familia gracias a una intervención integral y paisajística que consistió en el arreglo de 50 metros de vereda (sobre Alem) y se confeccionó un sector provisto de un completo parquizado, seis luminarias, la introducción de un ambiente colorido por medio de la colocación de cubiertas recicladas, dos pastillas de bancos, la disponibilidad de estaciones ambientales y la entronización de la ermita de Santa Rita.
El homenaje a ese destacado vecino emprendedor y solidario que inspiró la imposición del nombre de la plazoleta se inició con el descubrimiento de una placa recordatoria y la colocación de una ofrenda floral por parte de la jefa comunal Ayala, el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri, funcionarios municipales y familiares de Sáez Carrique.
Luego del minuto de silencio acompañado por la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, Hilda Carmen Sáez (hija de José Antonio) recibió de parte de la mandataria municipal y del diputado provincial Sergio Vallejos carpetas protocolares en las que tanto el Municipio como la Legislatura chaqueña remarcaron la importancia del evento concretado en esa populosa comunidad barrial.
De la misma manera que los organismos públicos mencionados, Laura Spruyt, administradora del Consorcio Cooperativo Independencia de las Torres I y II, entregó una placa de reconocimiento a la hija del vecino homenajeado y señaló a todos los presentes la alegría por “haberse hecho realidad un paseo muy anhelado por todos los vecinos”, sin olvidar felicitar la intervención y el interés de la Comuna. Dichos conceptos también los expuso el titular de la Comisión Vecinal Eduardo Ingland.
Honor a Santa Rita y el camino recorrido
Una vez que acompañó a Hilda Carmen Sáez a realizar la ofrenda a la imagen de la ermita de Santa Rita y recibió una placa de agradecimiento de parte del Consorcio Independencia, la intendenta Aída Ayala dirigió unas palabras a los presentes, sin olvidar la “colaboración y vocación de servicio de todos los vecinos de este histórico barrio” para la confección de este sector que no solo es un paseo ideal para la familia sino que también cuenta con el cuidado de parte de la virgen allí emplazada.
Al mismo tiempo, la intendenta volvió a mencionar la importancia de la articulación entre la esfera pública y la privada para reconocer la vida de un inmigrante que “vino con aires de esperanza a estas tierras y colaboró en hacer de esta ciudad la Capital Nacional de las Esculturas.
Eso se logra con esfuerzo y dedicación, pero fundamentalmente con amor a estas tierras”, señaló ante la gran cantidad de personas presentes, entre las que figuraban los concejales Alicia Ogara y Liliana Godoy, los secretarios de Gobierno Leandro Zdero, de Obras Públicas Oscar Bonfanti, de Economía Fernando Novo y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, además de subsecretarios, coordinadores comunales y el comerciante Oscar Camiletti.
La ejecutiva municipal enfatizó la manera en que la actual gestión invita a seguir en un camino de recuperación y construcción de la ciudad y, en ese marco, mostró su satisfacción por este resultado logrado. Así, destacó que “en el medio de la vorágine cotidiana, nos encontramos inaugurando un espacio verde gracias al esfuerzo de tantos vecinos”. De esa forma, reflejó esos principios al citar a Martín Luther King: “Si yo supiera que mañana se termina el mundo, igual hoy plantaría un árbol.”
Inmigrante que construyó capitalina
Vale destacar que José Antonio Sáez Carrique nació el 13 de abril de 1904 en Mojaca, una localidad española de la provincia de Almería, y llegó con sus padres y cuatro hermanos a la Argentina en 1912, siendo destinados desde Migraciones hacia esta ciudad. Fue así que se convirtió en uno de los primeros habitantes de esa zona de la capital cuando sus parientes compraron un terreno sobre la avenida Castelli.
Esta persona trabajaba en la actividad del transporte (con caballos en esa época) junto a su padre, hasta que se independiza y forma parte de una empresa de fideos llamada Colombo Hnos., donde conoce a su primera esposa Ana Colombo, con quien contrae matrimonio y tiene dos hijas. Luego, enviudó y vuelve a casarse y cría dos hijos más.
Tras desvincularse de la empresa en 1947, emprendió un negocio al por mayor en Barranqueras, para luego crear 8 años más tarde un negocio mayorista en avenida Castelli y luego su hijo Ginés siguió con el emprendimiento. Sáez Carrique murió el 6 de abril de 1983.