Fortalecimiento institucional de los recursos humanos
Jueves, 30 de mayo de 2013
La UNNE capacita en liderazgo y gestión a su personal No Docente
Con singular éxito se realizó el cierre del primer taller de capacitación destinado a los agentes No Docentes de esta Universidad implementado por la actual gestión con la idea de imprimir a este sector conocimientos que les permitan manejar nuevas herramientas de práctica y gestión en materia de liderazgo.
Los encuentros se concretaron en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, sito en Campus “Deodoro Roca” de la ciudad de Corrientes el pasado 28 y 29 de Mayo. Esta capacitación de recursos humanos no docentes de la UNNE fue impulsada y organizada por la Secretaría General de Planeamiento de esta Universidad a través del titular del área, doctor César Dellamea con el apoyo del Rector de esta Casa de Altos Estudios, ingeniero Eduardo del Valle. La acción se concreta en orden a la implementación de los objetivos del Plan Estratégico y la progresiva construcción de la Universidad deseada, plasmada en su visión e ideales.
Los profesionales que estuvieron a cargo de la capacitación del primer grupo de no docentes fueron los licenciados Javier Beccuti y Victor Parrigi. Ambos recibieron infinitos reconocimientos por la didáctica y metodologías empleadas para la transferencia de conocimientos. Muestra de ello, fueron las palabras de los 80 asistentes escuchadas al final del encuentro, donde cada uno expuso, a propuesta de los dictantes, de forma singular –prendiendo un fósforo hasta que la llama se extinga- qué se llevaron de estas jornadas de trabajo. La llama fue usada como un símbolo del valor del tiempo en la transformación de nuestras vidas y en los mensajes que transmitimos.
Todos manifestaron su agradecimiento por la pedagogía empleada por Beccuti y Parrigi la que les permitió acceder a nuevas herramientas y motivaciones para iniciar un cambio en cada grupo de trabajo. Se destacó además que las enseñanzas aprendidas sirven para detectar eficientemente las fortalezas y debilidades de cada área y actuar en consecuencia; la apertura mental, la autocrítica y la importancia de generar cambios a partir de una imprescindible revisión individual, así como la responsabilidad del líder de comprender que la institución crece si crece su personal, fueron también algunos de los puntos más relevantes socializados en el cierre.
Entre las propuestas planteadas por los participantes a las autoridades presentes, se escuchó la necesidad de ampliar la convocatoria de capacitación para sus pares no docentes, no solo por la nueva dimensión que se adquiere del trabajo en equipo, sino además por la motivación que imprimen los dictantes a la audiencia.
Los no docentes “pieza clave” en la gestión universitaria
En el cierre Parrigi y Beccuti hicieron lo propio encendiendo también un fósforo. Agradecieron la predisposición del grupo, los felicitaron por el trabajo realizado y por haber aprehendido los conocimientos volcados e interactuado de la mejor manera entre compañeros.
Finalmente el Secretario General de Planeamiento, doctor César Dellamea manifestó la importancia de este paso institucional en materia de capacitación del personal no docente en liderazgo y gestión “es necesario fortalecer al personal de esta institución… es prioridad de esta gestión hacerlo para lograr el ideal de Universidad democrática al que aspiramos, una Universidad capaz de formar mejores ciudadanos, concepto que trae aparejado el compromiso de participación con disenso responsable aplicable a todas las áreas de trabajo de esta Casa”.
El funcionario universitario manifestó además que el sector no docente es “la pieza clave” en la gestión de la Universidad “es por ello que debemos brindarles herramientas que les sirvan para asumir no solo el compromiso de liderazgo en sus áreas sino también el grado de responsabilidad en la misión que le toca cumplir así como el manejo de la dinámica de su grupo, entre otras.
En esta primera etapa se capacitaron 80 agentes no docentes de todas las Unidades Académicas y dependencias de la UNNE. La modalidad trabajada durante las dos jornadas fue de taller participativo por equipos. La próxima convocatoria de este Taller de Liderazgo y Gestión para no Docentes se concretará una vez ajustados los aspectos metodológicos que tendrán como base a los resultados obtenidos de este primer encuentro.-