La leishmaniasis, la enfermedad que creció 45 % en un año
Tras la confirmación de un nuevo caso en Misiones, se reiteró el alerta por la sanidad animal. El año pasado murieron 6 personas con el tipo más grave de la afección
El Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública confirmó el viernes por la noche, el primer caso del año de leishmaniasis visceral. La persona que contrajo la enfermedad es un hombre de 40 años que hace un mes tiene los síntomas de la enfermedad: fiebre intensa y decaimiento. El paciente que es de la localidad de Bonpland se encuentra internado en el Hospital Escuela de Agudos, Doctor Ramón Madariaga con hepatoesplenomegaglia (inflamación del hígado y el bazo), anemia, glóbulos blancos y plaquetas bajos. Además, cuenta con los estudios de serología (que permiten comprobar la presencia de anticuerpos en sangre) y la punción de la médula ósea positiva para leishmaniasis visceral. La enfermedad tiene características zoonótica (es decir, que puede transmitirse de animales a seres humanos) por la picadura del mosquitos infectado. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y bazo. Para prevenir la propagación de la enfermedad, el equipo de profesionales del Ministerio de Salud Pública de Zona Sur de Salud estuvo trabajando en el lugar para hacer un reconocimiento sanitario del área y de la vivienda del hombre infectado. De esta manera, a través del Departamento de Saneamiento se realizó el tratamiento químico del área, la identificación de los canes enfermos y el bloqueo de los vectores, teniendo en cuenta los lineamientos del Programa.
Una enfermedad que no para Según estadísticas oficiales, el año pasado el número de casos de leishmaniasis visceral creció 45 por ciento, comparado con el 2011 y afectó principalmente a los niños. Los registros muestran que en el 2012 el sistema sanitario atendió 11 pacientes pediátricos con la enfermedad y 5 adultos. A causa de cuadros graves fallecieron 5 niños y un adulto en los centros de salud. La leishmaniasis visceral es una enfermedad que afecta el hígado, el bazo, los ganglios y otros órganos. Los síntomas son fiebre de larga duración, anemia, pérdida de peso y debilidad progresiva, y agrandamiento de órganos. Ante el último caso confirmado, Salud Pública recordó que la tenencia responsable de los perros y los cuidados domiciliarios para evitar la propagación del Lutzomyia longipalpis (caracha-í), mosquito que transmite la leishmaniasis son fundamentales para controlar la enfermedad.