Población femenina del Correccional del Don Santiago, participa de Puertas Abiertas
Todos los miércoles a partir de las 7:30 a 11:30 horas, el Área de Capacitación de la Cámara de Diputados desarrolla un programa de Derechos Humanos cuyo objetivo ideal es: “Generar espacios de Inclusión social a través del Arte”, como disparador por medio de alternativas programáticas extensivas de proyectos de expresión artística, implementadas desde la Legislatura del Chaco, destinadas a la población femenina del Instituto Correccional del Barrio “Don Santiago”, de la ciudad de Resistencia.
Este Programa Extensivo de Arte cuya autora es la arquitecta Sandra Palarich con la asistencia del artista Oscar Ferreyra, se ha dado en llamar “Puertas Abiertas” y fue aprobado a partir de la generación de una “usina de proyectos culturales y sociales”, promovida desde el equipo de profesionales del presidente de la Legislatura Lic. Eduardo Aguilar, para el área de Capacitación a cargo de la Subdirectora doctora Urania Romero.
“Hasta el momento el proyecto superó las curvas calculadas en tiempo y forma, de modo que el desarrollo de la programación en realidad se convirtió en una opción lineal hacia la integración de mujeres que ocupan un mismo espacio con actividades y realidades completamente disímiles y que en este caso han encontrado, a partir del arte, una alternativa de convivencia diferente, placentera y que tiende a establecer un puente de comunicación en el marco de la dignidad humana” apreció la doctora Romero.
“Mujeres que nunca pintaron y menos un mural, al menos en este marco de coincidencias son un desafío a los nuevos códigos que comienzan a manejarse para promover la igualdad, la justicia y el acceso a la libre cultura, con objeto de desechar modos de violencia, racismo, pobreza y otros problemas sociales” destacó la arquitecta Sandra Palarich autora del programa extensivo de arte.
Destacaron que para que el proyecto fuera posible participaron: el Ministerio de Gobierno que gestionó a través del Subsecretario Juan Carlos Goya desde Asuntos Penitenciarios, el Comisario Mayor del Servicio Penitenciario Gustavo Peña, y las autoridades de dicho Correccional Comisario Inspector Darío Zapata, Comisario Emilio Molina y la encargada de acompañar el proyecto desde adentro, ´in situ´, la Subcomisario Nancy Medina “con una mirada de mujer hacia nuevas pautas de convivencia”.