Desarrollo Social entrego elementos ortopédicos y electrodomésticos
La Subsecretaría de Integración Colectiva que conduce Néstor Fantín trabaja mancomunadamente con municipios chaqueños en la detección y contención de casos de riesgo. De esta manera se entregaron diversos elementos de ortopedia a familias en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad.
Estas acciones forman parte de políticas públicas de plena inclusión, atención y contención social a las demandas existentes, las que son visualizadas desde un trabajo en terreno realizado por equipo técnicos en localidades de la provincia, indicó Fantín.
En el acto de entrega, realizado en el parador nocturno Padre Mujica, estuvieron presentes además la responsable de la dirección de Discapacidad Mabel Escobar, el intendente de Campo Largo Daniel Capitanich, equipo técnico de la Subsecretaría de Integración Colectiva y las familias beneficiarias.
Es altamente importante destacar la labor articulada que la cartera social realiza con las distintas localidades de la provincia. Las gestiones son posibles cuando se realiza un trabajo en conjunto, de esta manera se efectivizan las acciones sociales, aseveró Capitanich.
Las entregas corresponden a sillas de ruedas, camas ortopédicas, heladeras, colchones antiescaras, pañales descartables, electrodomésticos, nebulizadores, 40 pares de zapatillas, lavarropas, chapas de cartón, entre otros. Estos elementos fueron destinados a familias de Campo Largo y del área metropolitana.
Personas en situación de calle
El parador nocturno Padre Mujica brinda atención y contención a personas adultas que no cuentan con un domicilio propio. De esta manera reciben prestaciones alimentarias y alojamiento de forma gratuita, durante todo el año a partir de las 16:30. Además, estas personas reciben capacitaciones y formaciones en oficios y así contar con la posibilidad de obtener una salida laboral para una mejor calidad de vida.
Articulación con municipios
La Subsecretaría de Integración Colectiva trabaja periódicamente en el relevamiento de las demandas existentes en todo el territorio provincial. Así, a partir de una labor en territorio con visitas domiciliarias llevadas a cabo con equipos técnicos e interdisciplinarios se visualizan las necesidades más urgentes de poblaciones en situaciones vulnerables.
Los promotores territoriales y profesionales de equipos técnicos visualizan las demandas de las familias y los casos de urgencia para brindar posteriormente atención y contención integrales fortaleciendo a personas con escasos recursos económicos para establecer un mejoramiento en su calidad de vida, afirmó Fantín.