Miércoles, 21 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
El Gobierno y el INTI coordinan acciones
Domingo, 16 de junio de 2013
Reducen con “abatidores” el arsénico en el agua de Taco Pozo
Funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos se reunieron con técnicos especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en el marco de un análisis del nivel de arsénico del agua en la localidad de Taco Pozo.


El organismo provincial realizará una tarea de abordaje territorial en zonas cercanas a la localidad y buscarán expandir un dispositivo que mejora la calidad de agua.

En la mesa de trabajo, estuvieron también los técnicos especialistas del INTI, como el coordinador responsable del organismo en el Chaco, Emilio Scazioni; y Nicolás Sanguinetti, técnicos del programa ABC-Inti Nación. Por el lado del Gobierno, Valenzuela estuvo acompañado de la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Analía Enciso.

La tarea del Inti consiste en reducir el nivel de arsénico existente en el agua de la zona. “Se está trabajando con abatidores de arsénico en Taco Pozo y varias comunidades”, señaló el técnico del Instituto, Emilio Scazioni.

Hay que recordar que el agua con arsénico puede producir enfermedades. Ante ello, el Inti a través de varios programas, implementó y desarrolló el equipo abatidor de arsénico, que es manual y transportable y que ya se instaló en 25 escuelas de la zona y está funcionando correctamente.

Scazione señaló que “lo ideal sería que la gente conozca de esta tecnología y que sepa que está a su servicio. Permite elevar la calidad de vida en forma sencilla y con elementos sencillos, pero lo más importante es que otorga cuidados de salud a los pobladores de la zona”.

Uno de los puntos es fomentar el uso del dispositivo, ya que cuesta cambiar la idiosincrasia de una comunidad acostumbrada a no usarlo. “Para realizamos una enseñanza, instruyendo a los maestros, a los alumnos y a toda la comunidad en general. La idea es crear conciencia”, agregó.

Expansión

Uno de los objetivos es que los denominados abatidores se expandan en toda la provincia. Al ser una tecnología aprobada por la Organización de las Naciones Unidas y abalada por INTI, los técnicos apuntan a elevar la calidad de vida contando con el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial, agradeciendo principalmente a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

“Se trata de un trabajo articulado por la Nación, que apunta a reducir el nivel de arsénico natural que hay en esta zona. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia vamos a vincular a las organizaciones sociales del Chaco con el INTI, y que el objetivo es trabajar por los sectores más vulnerables de la sociedad”, señaló el secretario de Derechos Humanos, Miguel Valenzuela.

“Desde el Gobierno del Chaco, valoramos el trabajo que realiza el INTI en todos los ámbitos, más aún recordando que tiempos atrás, hubo quienes lo quisieron dejar de lado y destruirlo; hoy este instituto está trabajando para los que más necesitan, y forma parte de un proyecto nacional y popular”, señaló Valenzuela.

Por último, la subsecretaria, Analía Enciso destacó “la posibilidad de poder participar de este abordaje territorial y poder trabajar articuladamente, siempre para los que más necesitan”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny