Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En el Tiro Federal
Viernes, 21 de junio de 2013
Con más 60 donantes de sangre culminó la campaña de donación voluntaria
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco realizó durante dos jornadas las actividades relacionadas al Día Mundial del Donante de Sangre en el Parque Urbano Tiro Federal.




Con más de 60 participantes en la donación y un importante acompañamiento de la comunidad, ayer se concretó un acto de entrega de certificados en agradecimiento por la colaboración permanente con el Centro Provincial de Hemoterapia.

Ayer se llevaron a cabo las actividades que fueron suspendidas a causa de la lluvia del viernes 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre. La jornada comenzó a la mañana con la colecta de sangre en el Parque Urbano Tiro Federal y culminó a la tarde con un acto de entrega de obsequios y certificados a los donantes que se acercaron en estos dos días, tanto en el Tiro Federal como en el Hospital Julio C. Perrando.

El subsecretario de Salud, Carlos Franco, encabezó el acto que se inició alrededor de las 18, brindando sus palabras de reconocimiento y agradecimiento a todos los que sumaron para que esta actividad sea posible. “Con estas acciones queremos sensibilizar a la población para que sepan que donar sangre de forma voluntaria y no remunerada, permite salvar vidas”, expresó.

Entre las actividades que se tenían previstas al aire libre fueron el acto de entrega de obsequios y certificados a los donantes, con la colaboración de los presentes se formó una gota de sangre con globos y cerró la jornada el conjunto musical “Las desveladas”.

En su oportunidad, la directora del Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco, Silvia Godeas, agradeció por la colaboración permanente al personal del Centro, a las autoridades ministeriales, medios de comunicación, iglesias Mormona y Adventista, y todas las instituciones que de una u otra manera brindan su apoyo.

En el espacio de donación de sangre instalado en el parque Tiro Federal, que se instaló el viernes y ayer - miércoles- se acercaron 27 personas, mientras que en l Hospital Perrando se acercaron alrededor de 40 personas a concretizar su buena voluntad de donar.



Cambio de paradigma

La campaña mundial este año se realizó bajo el lema la “donación de sangre es un regalo que salva vidas” y por lo cual Salud Pública continua con la difusión del cambio de paradigma, que consiste en dejar de hacer “donación de reposición” para que sea “voluntaria y habitual”, recordó Godeas.

En esa línea, la profesional de la salud informó que el Banco Provincial de Hemoterapia que tiene sede en el Hospital Julio C. Perrando, en 2012 registró un total de 12.509 extracciones realizadas, de las cuales se transfundieron 11.961 hemocomponentes y fueron necesarios en la provincia más de 17 mil hemocomponentes. Hasta mayo de este año, ya son 6814 los donantes atendidos y 5326, las extracciones realizadas.

A raíz de esto, Godeas recalcó la importancia de incrementar los donantes voluntarios y de forma habitual, ya que además de las pacientes con diferentes patologías que requieren transfusiones, también se encuentran los pacientes a causa de accidente de tránsito. “La sangre no se fabrica, por eso necesitamos de la solidaridad de la comunidad”, aseveró.



Lugares de donación

Para aquellas personas que pudieron acercarse o no cumplieron con los requisitos previos a la donación en esta oportunidad, Godeas recalcó que durante todo el año se pueden acercar al Cetro de Hemoterapia del Hospital Perrando o de los Hospitales de referencia del interior. Para donar sangre debe ser mayor de 18, llevar alguna documentación con foto que lo acredite y no haber padecido enfermedades trasmitidas por sangre. Al momento de ir a donar, no es necesario que esté en ayunas pero se pide evitar el consumo de lácteos o alimentos grasos.

En relación a las personas que se realizaron un tatuaje o piercing, Godeas informó que deben esperar un año después de la última donación o perforación, que es un “periodo ventana” para prevenir un probable contagio en un paciente.

Es importante tener en cuenta que los hombres pueden donar cada dos meses y las mujeres tienen que esperar tres meses.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny