Resistencia ratifica su política de dar lugar a los espacios verdes
La Municipalidad de Resistencia ratifica su política de dar lugar a los espacios verdes con un programa gradual y consensuado que tiene por objetivo la recuperación de los mismos y la puesta en valor de ellos, apuntando a contrarrestar los efectos de la contaminación visual.
Así lo indicó el Subsecretario Municipal de Gestión Urbana Luis Silvestri, quien indicó que en el caso de los carteles ubicados sobre la avenida Sarmiento, la gestión cuenta con un proyecto de ordenanza que apunta a la puesta en vigencia de una normativa que prevé que en un plazo determinado sobre los accesos correspondientes a esta arteria desde la Autovía Nicolás Avellaneda hacia la ciudad hasta Rissione - Guerrero, quede libre el sector de cualquier tipo de carteles de publicidad que interfieran la visión de la ciudad sobre el paisaje.
Idéntica medida alcanza también a la preservación del paisaje sobre el acceso a Resistencia por avenida Sabín, desde la Avellaneda hasta Martina.
La iniciativa justamente tiene que ver con la convivencia de la ciudad con el Rio Negro, tal lo indicado por la intendenta Aida Ayala y que marca la impronta de una gestión que se refleja en las distintas acciones que integran el Plan de Estado Resistencia 2020.
El municipio proyecta acciones a futuro para cuidar ese recurso natural y turístico. reivindicando al Río Negro mediante estas acciones. Este proyecto de normativa tiene previsto para un plazo no mayor de tres años deben ser retirados los carteles publicitarios ubicados en los inmuebles adyacentes a las avenidas mencionadas.
En otro orden, la medida también regula la existencia de los carteles que se ubiquen sobre las rutas nacionales 11, 16 y la propia Autovía Nicolás Avellaneda en el sector comprendido en el ejido de la ciudad.
En primera acción de este trabajo gradual que se viene ejecutando y consensuado con la Cámara de Comercio de Resistencia, se retiraron de la vía pública más de una decena de carteles que afectaban la visual y, además, se ubicaban en la vía pública.
Hoy el desafío es continuar a través de la implementación de esta reglamentación de la regulación sobre esta actividad dentro de los inmuebles adyacentes a las avenidas Sarmiento y Sabín. La expectativa es mayor buscando en un período inmediato la eliminación total de carteleria sobre el Valle del Rio Negro a fin de evitar cualquier afectación visual al paisaje natural.
Con esto queda de manifiesto la acción ejemplificadora de reivindicar la relación de la ciudad con el rio Negro incluido en el Plan de Estado Municipal, que tiene en cuenta todos los aspectos que dan el carácter participativo y planificado.
Se destaca que ante cada intervención que tenga que ver sobre este aspecto sobre el Rio Negro, indefectiblemente, se requiere la participación de la Administración Provincial del Agua, a fin de que en ningún caso se pueda afectar las condiciones naturales de tan preciado recurso.