Incorporaron en El Impenetrable 2.000 suministros eléctricos solares
El subsecretario de Energía, Walter Ramírez, destacó que ya se encuentra finalizada la tercera etapa del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la provincia.
Con esta etapa concluida, se incorporan otros 2.000 suministros eléctricos solares a viviendas localizadas en el área rural dispersa de la región del Impenetrable, principalmente del departamento Güemes.
Estos suministro se concretaron en el marco de la contratación centralizada realizada por la Unidad Coordinadora General del PERMER dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación, y posibilitan a mas de 4.000 chaqueños que habitan en esta extensa región contar con el abastecimiento de energía eléctrica suficiente para iluminación y comunicación, que sin dudas contribuirá a mejorar la calidad de vida y brindar mayor seguridad a los mismos.
Esta tercera etapa fue ejecutada por la Empresa contratista MEGA S.R.L. en un plazo de 24 meses, con una inversión de U$S 4.414.906 (equivalentes a 23.4 millones de pesos) y 2.000 viviendas suministradas con instalaciones de 50, 100 y 150 Vatios pico de potencia.
La población beneficiada se encuentra distribuida mayormente en la región noroeste del Departamento Güemes, abarcando un área que incluye a localidades como Fuerte Esperanza, El Espinillo, Wichi, Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías y El Sauzalito, y parajes como Las Hacheras, El Mojo, El Zapallar, Pozo del Toro, Nueva Población y La Fidelidad, entre otros.
Entre los años 2.004 y 2.009 se concretaron en la Provincia las dos primeras etapas del Proyecto, contratadas a través de las Licitaciones Públicas Internacionales N° 01/04 y 01/06 respectivamente.
En ambas etapas se suministraron equipamientos solares fotovoltaicos a viviendas y escuelas rurales, realizándose una inversión en conjunto de U$S 4.440.860,24 - equivalente a unos 23,5 millones de pesos actualmente - que beneficiaron a 1.680 usuarios residenciales y a 248 escuelas.
Resumen de lo realizado en las tres etapas
Cumplidas tres etapas de este proyecto en el Chaco los valores totales indican que son 3.680 viviendas y 184 escuelas las que cuentan con suministro eléctrico a partir de paneles solares, con una inversión total realizada de U$S 8.792.820,87 (equivalentes a unos 47 millones de pesos actualmente).
El detalle técnico de los suministros concretados indica lo siguiente:
VIVIENDAS RURALES: 3.680
2.010 suministros de 50 Wp, 1.170 suministros de 100 Wp, 500 suministros de 150 Wp.
ESCUELAS RURALES: 184
138 suministros de 400 Wp, 35 suministros de 500 Wp , 6 suministros de 600 Wp, 4 suministros de 700 Wp, 1 suministros de 800 Wp
BENEFICIOS
Esta cantidad de suministros concretados, equivalentes aproximadamente al 14% del total de usuarios rurales del servicio eléctrico de la Provincia, proporcionan iluminación y comunicación a más de 14.000 pobladores del Impenetrable chaqueño. Sumado a ello, el abastecimiento eléctrico a más de 180 escuelas impacta directa y positivamente, mejorando las condiciones para el desarrollo de la actividad docente, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías aplicables (video e internet), la extensión de la jornada de actividades y mejores condiciones para la radicación de los docentes.
Esto resulta posible gracias a la provisión de servicio eléctrico mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos, que mediante paneles de captación absorben la energía solar, la cual se almacena en acumuladores (baterías) para ser utilizada en forma continua, en particular en horas de la noche.
La historia del Proyecto
El Proyecto PERMER tiene sus orígenes en el Programa de Abastecimiento Eléctrico de la Población Rural Dispersa (PAEPRA) creado por la Secretaría de Energía de la Nación en el año 1995, participando desde ese momento la Provincia del Chaco de las actividades organizadas por dicho organismo.
El objetivo del proyecto es lograr el abastecimiento de electricidad a unas 1.800.000 personas viviendo en 314.000 hogares, y a 6.000 servicios públicos (escuelas, puestos sanitarios, destacamentos policiales, parques nacionales, etc.) fuera del alcance de los centros de distribución de energía. La electrificación de los usuarios del Mercado Eléctrico Disperso (MED) se realiza fundamentalmente a través de la utilización de sistemas de generación que captan la energía de recursos renovables, tales como paneles solares fotovoltaico, turbinas eólicas, microturbinas hidráulicas, biomasa y celdas de combustible, según la disponibilidad en cada lugar.
Se trata de un proyecto de alto contenido social, que tiene como objetivo apostar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas. El Chaco participa del proyecto desde el 2.000 con la firma del Acuerdo de Asistencia Técnica, en virtud del cual recibió apoyo técnico para complementar la información disponible respecto a los habitantes rurales dispersos y a su abastecimiento eléctrico.
En el 2.001, con la firma del Acuerdo de Participación (Aprobado por Ley provincial N° 5298) se dieron inicio a las acciones concretas para la ejecución de las obras, estableciéndose compromisos entre las partes respecto al financiamiento de las obras, el marco regulatorio de aplicación para este nuevo servicio, la conformación de una unidad ejecutora provincial (UEP) y la designación del prestador encargado del servicio.
La Unidad Ejecutora Provincial Proyecto PERMER fue Constituida por Resolución N°087/2005 de la ex Secretaría de Transporte, Obras y Servicios Públicos y se integra por funcionarios de la Subsecretaría de Energía. Ha sido designada como responsable del servicio eléctrico con paneles solares en la Provincia del chaco la Cooperativa de Servicios Norte Chaqueño Ltda., de Juan José Castelli, que hasta ese momento se ya se desempeñaba como concesionaria del servicio público eléctrico rural en la zona.