Viernes, 23 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARA EVITAR RIESGOS EN LA SALUD
Miércoles, 3 de julio de 2013
Diputados intentan regular la pirotecnia y cohetería
Dos iniciativa legislativas relacionadas con la regulación de la pirotecnia y cohetería, su comercialización, para evitar riesgos en la salud de todos los habitantes chaqueños fueron tratadas en el ámbito de la comisión de Legislación General que para tal fin invitó a representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales encabezadas por su titular Héctor Varalda.



Desde esa entidad plantearon alternativas a una prohibición total, no obstante, compartieron el sentido de protección a la salud de la población que pretenden las iniciativas.



Una de las propuestas en análisis fue impulsada por la diputada Elda Pértile, a través del proyecto de ley 11/13 que propone “se prohíba la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación comercialización, expendio al público y transporte de artificios de pirotecnia y cohetería”, sean estos de venta libre o no y de fabricación autorizada, por personas físicas o jurídicas que “no se encuentren habilitadas por la autoridad de aplicación”, y otra similar por el legislador Carlos Martínez, que tiene por objeto “regular” el uso particular de elementos de pirotecnia, con el fin de “resguardar la salud y seguridad” plasmada en el proyecto 227/13.



Varalda, desde la Cámara que los nuclea, tras la consideración de los proyectos en cuestión, planteó a los legisladores se estudien otras alternativas al plantear su “no acuerdo” con la “prohibición” ya que “las consecuencias pueden ser muy malas porque deja una puerta abierta a la fabricación clandestina” aseguró, la cual dijo “resultan productos dañinos para la población”. Aunque reconoció que es posible la regulación insistió en que “la prohibición no es un buen camino”.

“En esta provincia, no vimos un gran índice de accidentes” reconoció Varalda, por lo que planteó que el tema de la seguridad “se resuelve con un uso responsable de la pirotecnia y con el control de parte de los adultos”. “Con estos cuidados va a haber cada vez menos accidentados” argumentó además de recordar que cada producto tiene sus instrucciones, “y nosotros realizamos campañas para evitar accidentes” sostuvo Varalda.



Martín Nievas, presidente de la comisión de Legislación General, al termino del encuentro hizo una síntesis de lo concluido con los representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, confirmando que en las explicaciones brindadas “no compartieron los fundamentos de los proyectos de prohibir totalmente la pirotecnia” argumentando una cuestión cultural “que pasa por todos los argentinos, los chaqueños, de festejar las fiestas, especialmente de fin de año, con coheteria”.

Además se planteó que “si prohibiéramos el uso de pirotecnia, aparecerían ya fuera de los protocolos de seguridad, sobre el cual que se ha avanzado muchísimo” consideró, “para evitar lo que han sido los accidentes”, avanzándose “hacia una situación de clandestinidad” que en definitiva “sería mas nocivo que la propia producción”, por lo que se insistió en “incentivar mas que nada la educación en el manejo responsable de la pirotecnia”.



En consecuencia, el legislador concluyó que “en base a estos y otros argumentos que partieron de la entidad, se analizará la posibilidad de que haya algún entendimiento”, porque “admiten que si hay dos proyectos de leyes sobre el tema, es porque hay una demanda creciente de la sociedad que tiene que ver con la salud de la gente, la seguridad y también con las mascotas, que plantearon desde la Asociación Protectora de Animales, ya que “todos saben lo que se produce con estos animales domésticos como consecuencia de la coheteria a fin de año” indicó el presidente de la comisión.



En definitiva dijo Nievas “han venido a plantear alternativa a la prohibición total”, es decir, “si molesta a determinada franja de la población chaqueña, que tenga determinados tipos de pirotecnia, con un estricto control de los fabricantes y de las empresas que van a vender este producto, por un lado, se mostraron predispuesto” aseguró.



Además “les transmitimos algunas consideraciones que la tomaron en cuenta, y comparten la necesidad de 'menos estruendos' y 'mas luces', que es una forma de poder festejar”, ya que “es una costumbre y tradición” en todos los argentinos pero el presidente de la comisión dejó en claro que los fabricantes de la Republica Argentina deben saber que “queremos proteger la salud, la seguridad de la población y a nuestras mascotas” sostuvo Nievas.



AGENDA DE TRABAJO:



En Charata el próximo 12 de julio: Debate sobre la Regulación de la Profesión de Abogados y Procuradores



Lo confirmó el presidente de la comisión de Legislación General Martín Nievas, tras anunciar que continuarán el análisis de la ley que regulará la Profesión de los Abogados y Procuradores, por lo que se constituirán en la ciudad de Charata el próximo 12 de julio donde mantendrán una reunión con todos los abogados de la IV Circunscripción Judicial para seguir avanzando en determinados temas pendientes de esta nueva ley.



Nievas recordó que “desde el año pasado prácticamente se ha creado una Comisión en el marco de la Cámara de Diputados de la Comisión de Legislación General que tiene por objeto “luego de consultar a todos los sectores interesados la redacción de una nueva ley que regule la actividad de Abogados y Procuradores”.



“El año pasado - precisó - hemos derogado la ley que durante 30 años estuvo suspendida su vigencia que se la terminó derogando y que establecía la 'colegiación obligatoria' y ahora tenemos el desafió de una nueva ley que regule y compatibilice los intereses de los diferentes sectores que nuclean a los abogados de toda la Provincia” indicó Nievas repasando que se hicieron reuniones en General San Martín, Villa Ángela, “pero nos falta hacer en Charata, Pcia. Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli” puntualizó.



En el Recinto Legislativo jueves 11 de julio:

Constitución de la Comisión para redactar el nuevo Código de Procedimiento Laboral



Nievas informó que la propuesta de trabajo es comenzar el próximo jueves 11 de julio a la 10,30 en el Recinto Legislativo, donde se constituirá la Comisión para redactar el nuevo Código de Procedimiento Laboral; y al día siguiente, viernes 12 de julio “vamos a estar en Charata - en principio- teniendo esta reunión con todos los abogados de la IV Circunscripción para seguir avanzando en determinados temas pendientes, de esta nueva ley” concluyó el legislador.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny