Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Instituto de Medicina Regional de la UNNE
Miércoles, 3 de julio de 2013
Especialistas internacionales exponen avances en estudios de hongos
Con presencia de especialistas internacionales y locales, y de inscriptos de varios países, se realiza en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE un Simposio Internacional sobre estudio de Hongos.



El “Simposio Internacional de Antifúngicos y Métodos de estudio de Sensibilidad In Vitro” se lleva a cabo del 2 al 5 de julio y es organizado por el Instituto de Medicina Regional de la UNNE, en el marco de la Maestría en Micología Médica que se dicta en la UNNE.
Se trata de un evento que tiene por objetivo acercar a profesionales los últimos avances en estudios de hongos, en especial aquellos de interés sanitario y ambiental, para lo cual se cuenta con la participación de especialistas de España y estados Unidos, así como referentes en la temática de Argentina.
La Apertura del Simposio se llevó a cabo con la presencia de la Directora de Posgrado de la UNNE, doctora Sonia Sgroppo; el doctor Gustavo Aucar, miembro del Centro Científico Tecnológico; el doctor Gustavo Giusiano, responsable del Simposio; el doctor Ricardo Negroni, director de la Maestría en Micología Médica; y el doctor Luis Merino en representación del Instituto de Medicina Regional y de la Facultad de Medicina.,
Los organizadores del Simposio destacaron el nivel de convocatoria alcanzado, lo que demuestra por un lado el nivel de la propuesta de capacitación planificada, pero además el interés existente en la temática de hongos no sólo a nivel local sino en el país y en países de la región.
Es que el Simposio contó con inscriptos en calidad de cursantes de profesionales y estudiantes avanzados provenientes de Brasil, Chile, Honduras, Paraguay, Colombia y de diferentes provincias argentinas, y de las principales instituciones del país que se dedican al estudio de la micología.
Asimismo resaltaron la diversidad de temáticas de interés dentro de la micología que serán abordadas por profesionales de renombre.
Las actividades centrales estuvieron relacionadas a la disertación de los expertos internacionales Ana Espinel Ingroff (Estados Unidos) y de Alfonso Carillo Muñoz (España).
Espinel-Ingroff trabaja en la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina de la Virginia Commonwealth University, y expuso conocimientos actualizados sobre utilidad y necesidad de las pruebas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos, y expuso además sobre métrodos de microdilución para levaduras y hongos filamentosos.
Por su parte, el doctor Carillo Muñoz, director de Investigación en ACIAmicrobiología, y ex investigador en el Instituto Municipal de Investigación Médica y del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital del Mar de Barcelona, tuvo a su cargo una disertación sobre antifúngicos y espectro de acción, y actividad in vitro de las combinaciones antifúngicas.
En el marco del Simposio se planificó además la exposición de referentes nacionales en el estudio de la micología como los profesionales Susana Córdoba, Guillermo García Effron, Jorge Finquelevich, Gabriela Santiso, entre otros.
El cierre del Simposio estará a cargo del doctor Ricardo Negroni, director de la Maestría en Micología Médica del IMR- UNNE, quien se referirá a las perspectivas en el tratamiento de las infecciones fúngicas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny