Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA-IMÁGENES: En la costa chaqueña
Viernes, 5 de julio de 2013
Leve bajante del Paraná: Inundados aún deben esperar un mes para volver
Después de 14 días de alza el Paraná registró ayer la primera bajante en las costas chaqueñas. La cantidad de evacuados se mantiene en 1.711 personas evacuadas de 478 familias. En tanto se mantienen los niveles de alerta y evacuación, el río alcanzó los 7,09 metros, el pico más alto de la última década.





La capilla de Antequera rodeada por el agua muestra la gravedad de la creciente que fue observada ayer por autoridades provinciales. El Paraná, que baja lentamente, quedó en 7,05 en Barranqueras y se estima que la gran masa de agua permanecerá casi invariable por ocho días aproximadamente.

“Los ribereños evacuados deberán aguardar un mes antes de regresar a sus hogares”, anticiparon a NORTE intendentes de comunidades en emergencia.

El jefe comunal de Puerto Vilelas, donde hay 200 familias evacuadas, Marcelo González recordó que “los últimos días fueron difíciles” porque la creciente y las zonas afectadas iban en aumento. “Ahora esperamos que el agua empiece a bajar; sabemos que será muy lento y se estima que los próximos 10 días se mantendrá en niveles cercanos a los 7 metros”.

La gente aún retira pertenencias. Pese a las lluvias en el noreste, se mantiene la tendencia bajante en Iguazú después de diez días de alerta.

También sostuvo que de mantenerse las actuales condiciones en todo julio las familias seguirán fuera de sus hogares. “Una vez que baje el agua hay que esperar un tiempo prudencial para poner en condiciones las viviendas afectadas y fumigar”, mencionó.

En condiciones
Con 40 familias asistidas, Barranqueras es la ciudad con menos damnificados porque la mayoría está contenida dentro del anillado de defensa. La intendenta Alicia Azula, aseguró ayer a NORTE que “esas personas se ubican a un costado de la avenida Maipú o en las defensas, y se niegan a ir a albergues”.

Ante posibles lluvias copiosas en las próximas horas, Azula llevó tranquilidad y recordó que la provincia garantizó la autonomía de las ocho estaciones de bombeo. En cuanto al tiempo que podría extenderse la emergencia, Azula coincidió con González en que luego de la bajante hay que esperar al menos un mes antes de que las familias puedan regresar a sus casas.

Sobrevuelo

Los ministros de Gobierno y de Desarrollo Social, Marcos Verbeek y Diego Bernachea, y la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, sobrevolaron zonas anegadas para coordinar la asistencia a los afectados. El recorrido abarcó a Colonia Tacuarí, Tres y Cinco Bocas en Puerto Vilelas, Antequeras, Colonia Benítez, Tacuaní e Isla del Cerrito.

Magnano confirmó informes y pronósticos que señalan que la crecida se mantendrá al menos por ocho días.

Traslado de animales

Por otra parte autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Ministerio de la Producción recorrieron zonas afectadas de los departamentos San Fernando, 1º de Mayo y Bermejo.

De la recorrida participaron el ministro de la Producción, Enrique Orban y el coordinador de Sanidad Animal del Senasa, Edgardo Areco, y señalaron que se trasladó al 95% de los animales hacia terrenos altos.

Se estima que en las zonas de riesgo y afectadas por la inundación habitualmente hay unas 65.000 cabezas de ganado que cuentan con cobertura sanitaria tras la primera campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny