Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Financiamiento para la agricultura
Viernes, 5 de julio de 2013
Lanzan operatoria única para cereales y oleaginosas
En la misión de promover una agricultura con agricultores el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, y Fiduciaria del Norte S.A., pone a disposición una innovadora herramienta de sustento y ayuda para la producción de cereales y oleaginosas.


En la misión de promover una agricultura con agricultores, ofreciendo instrumentos de asistencia al productor que por sí mismo no puede acceder al financiamiento privado, el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, la Compañía Logística del Norte S.A. y Fiduciaria del Norte S.A., pone a disposición una innovadora herramienta de sustento y ayuda para la producción de cereales y oleaginosas.

La operatoria tiene como marco la Ley 6.973 y ofrece financiamiento para la producción de todos los cultivos, para aquellos agricultores que siembren hasta 500 hectáreas. El objetivo de este paquete, que se pondrá en marcha con la siembra girasolera, es que los productores que no tienen acceso al financiamiento privado, lo hagan a través del Estado.

Los agricultores chaqueños, en forma individual y no mediante las asociaciones u organizaciones que los agrupan, podrán incorporarse a este mecanismo de financiamiento que impulsa el Ministerio de Producción. Para ofrecerles toda la información sobre la instrumentación de la operatoria, los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de julio, en el Hotel Gualok de Presidencia Roque Sáenz Peña, referentes de la cartera productiva, de COLONO S.A. y de Fiduciaria del Norte recibirán a los productores y los guiarán en la presentación de sus carpetas.

Al dar cuenta de la denominada Operatoria permanente para financiamiento de campañas agrícolas de cereales y oleaginosas Fondo Ley 6973, el ministro de Producción Enrique Orban resaltó las buenas perspectivas de la provincia para la próxima campaña girasolera y la meta de superar las 400 mil hectáreas.

Podrán ingresar a la operatoria que regirá a partir de la campaña de girasol 2013/14- aquellos productores que siembren hasta 500 hectáreas de cultivos, que serán asistidos con un financiamiento para la implantación de 50 hasta 150 hectáreas de la oleaginosa.

La inscripción para el crédito finalizará el 15 de julio. Serán los delegados del Ministerio de Producción la única vía para la recepción de las carpetas y solicitudes que presenten los productores. Específicamente se financiará combustible, herbicidas y urea.



Más detalles

De acuerdo con los términos establecidos por la Ley 6973 (que fija aportes del Gobierno para la asistencia a afectados por la sequía), habrá un monto máximo que se financiará por productor, con una tasa de interés del 9 % anual.

El mecanismo para acceder a la operatoria es simple: los productores completan las carpetas ante los Delegados de Agencias del Ministerio de Producción; y luego la cartera productiva, en conjunto con COLONO S.A., analizará caso por caso y determinará el crédito a proporcionar a cada agricultor.

En base al informe surgido de ese análisis de cada solicitud, el Ministerio instruirá a Fiduciaria del Norte S.A. el otorgamiento de los créditos a través del Fondo Fiduciario Provincial de Administración y Garantías al Sector Productivo Primario (Fondo Ley 6973).

Los agroinsumos serán provistos por proveedores certificados, que acuerden ingresar al sistema de compras financiadas. Por eso, habrá una lista de comercios de toda la Provincia donde los productores podrán dirigirse a adquirir estos productos.



Los programas para la agricultura y sus beneficios

Además de esta innovadora y única operatoria crediticia, el Estado provincial ofrece herramientas diseñadas a la medida de cada realidad productiva a través de varios programas, que responden al objetivo general de sostener una agricultura con agricultores.

Todos incluyen protocolos productivos como guías necesarias para transformar, a formas más modernas, la producción en suelo chaqueño. Este tipo de herramientas vienen a consolidar las estructuras productivas, para lograr que los productores desfinanciados sigan produciendo en sus campos.

El Programa de Producción Agrícola Asociada (PPAAs) es una iniciativa conjunta del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, COLONO S.A., Fiduciaria del Norte S.A. y la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCh). Sucesor del Programa Trigo, es una herramienta diseñada para promover la sustentabilidad económica y ambiental de los productores chaqueños, a través del desarrollo y puesta en marcha de protocolos de manejo agronómico, combinados con herramientas financieras, operativas y comerciales que agreguen valor a su producción, minimizando el riesgo.

El PPAAs surge como respuesta para atender una problemática que tiene un común denominador en gran parte del sector rural chaqueño: la falta de adopción de tecnología de producción adecuada (tanto en insumos como en servicios), y de un sistema de gestión (toma de decisiones) acorde a las mejores prácticas.

Como herramienta innovadora, aporta los fondos para llevar adelante la producción, la cual se realizará acorde a los protocolos productivos diseñados por el INTA y conducidos por operadores técnicos.

En tanto, el Programa de Desarrollo para la Agricultura Familiar (Prodaf), instrumentado por la cartera productiva chaqueña, prevé la asistencia para dos cadenas productivas en el segmento del mediano productor.

El presupuesto total para el financiamiento de este programa alcanza los 48 millones de dólares; 22 millones para los aportes no reintegrables (ANR) y asistencia técnica, y 27 millones para el apalancamiento de una Sociedad de Garantía Recíproca o una entidad financiera con las que el Prodaf deberá suscribir un convenio para la administración de los recursos aportados, que permitirá la emisión de los avales.

Esta novedosa propuesta, que promueve el desarrollo rural en cadenas de valor agropecuarias seleccionadas en las provincias del Chaco y Entre Ríos a través de mecanismos que apoyan la transferencia de nuevas tecnologías, apunta no solamente a proyectos individuales sino también a iniciativas asociativas, atendiendo a las cadenas cárnica y textil.

El programa tiene como contraparte el acompañamiento y direccionamiento de un profesional (ingeniero agrónomo o veterinario) por cada 15 productores, tratando de cumplir con un protocolo productivo capaz de demostrar que en esos lugares de producción se puede duplicar en caso del algodón- el índice promedio de fibra por hectárea aplicando tecnología.

El objetivo del programa es alcanzar la incorporación y transferencia de tecnología al sector de pequeños productores incorporados a la cadena algodonera y bovina, cuyo perfil debe encuadrarse para ganaderos de 100 a 400 cabezas y agrícolas de 60 a 350 hectáreas, para el caso de algodoneros de 60 a 150 hectáreas cultivadas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny