Avanzan a buen ritmo los trabajos del Complejo Penitenciario I
La construcción de la primera etapa del Complejo Penitenciario I de Resistencia avanza a un buen ritmo, registrando a la fecha un avance superior al 30 por cierto. La obra que lleva el gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, será clave para fortalecer el sistema carcelario provincial. La inversión asciende a los 9.996.660 de pesos.
Avanzan a buen ritmo los trabajos del Complejo Penitenciario I, una obra clave para fortalecer el sistema carcelario provincial Share on print Share on email Share on facebook Share on twitter
Los trabajos, que se prevén finalizar en septiembre, se ejecutan sobre una superficie de 2.306 metros cuadrados en un terreno cercano en donde actualmente funciona la Alcaidía de Resistencia y Unidad Penal. Allí se construye un pabellón en donde se albergará en una primera etapa a 100 internos.
Un espacio seguro para la reinserción social
El ministro de Infraestructura, Omar Judis resaltó el avance de la obra y destacó que el objetivo del proyecto es construir un Complejo Penitenciario de gran magnitud, similar al de Presidencia Roque Sáenz Peña que alberga a más de 500 internos. “La estructura central está finalizada y sólo resta avanzar en los detalles de terminación que demandan de un menor tiempo para poder finalizar en los próximos meses”, explicó.
Una vez que esté finalizado este pabellón se prevé avanzar con otros cinco pabellones para concretar así el Complejo Penitenciario. “La política de inversión para el sistema carcelario prevé construir dos áreas de gran capacidad para albergar a cerca de 1000 internos y poder así conformar técnicamente el mapa de detención de condenados con la posibilidades de garantizar la seguridad, la rehabilitación y la reinserción social de los internos”, subrayó el funcionario.
Asimismo, el ministro adelantó que dentro del plan de inversión para fortalecer el sistema penitenciario provincial se prevé construir nuevas unidades penitenciarias de menor envergadura para General San Martin y Villa Ángela. “A partir de nuevas estructuras penitenciarias y la remodelación de las existentes apuntamos a contar con servicios penitenciarios de calidad que permitan disminuir el hacinamiento de la alcaida existente”, indicó.
Tecnología de alta seguridad
El Complejo Penitenciario se construye con tecnología tipo tradicional adecuada a edificios de seguridad. Esto significa que contará con muros armados, cielorrasos con mallas metalizadas, pisos de cemento llaneado e instalaciones reglamentarias de seguridad. Además se ejecutará toda la instalación sanitaria y eléctrica interna contra incendios
Del mismo modo, para avanzar en la inserción social de las personas privadas de su libertad se ejecutarán ampliaciones para la instalación de talleres de capacitación laboral. Además de la realización de otras actividades, como ser religiosas, deportivas, educativas y culturales.