Se conforma la red "No a la baja" en rechazo a la reducción de la edad de imputabilidad
Referentes de diversas organizaciones de la provincia de Chaco dieron inicio a la conformación de la Red “No a la Baja”. La iniciativa busca advertir sobre el impacto social negativo que tendría la reducción de la edad de imputabilidad para menores, una propuesta legislativa que ya cuenta con despacho favorable y podría ser tratada próximamente en la Cámara de Diputados de la Nación.
Los impulsores de la Red critican que el gobierno nacional promueve leyes que responden a una agenda de campaña electoral, debilitando las instituciones democráticas y vulnerando reiteradamente la Constitución Nacional.
En los debates legislativos, la amplia mayoría de los participantes presentó pruebas contundentes sobre el retroceso que implicaría para las infancias una medida de este tipo. La preocupación es compartida por organismos internacionales de relevancia como UNICEF, el Comité de los Derechos del Niño y la Iglesia Católica.
El tratamiento de la justicia penal juvenil requiere una aproximación seria y rigurosa por parte del Poder Legislativo. No debe ser instrumentalizado como un mero elemento de campaña electoral, especialmente cuando sus consecuencias afectarán a millones de niños y adolescentes. Además, es imperativo recordar que medidas similares han demostrado ser ineficaces en otras jurisdicciones, violan derechos fundamentales y contravienen los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino.
Los participantes de esta primera reunión preparatoria asumieron el compromiso de implementar una agenda de actividades de difusión y diálogo con Diputados Nacionales, Senadores y demás representantes sectoriales, priorizando a quienes trabajan en la temática de Niñez, Infancia y Adolescencia en la provincia.
La actividad contó con la participación de Malena Guiraudo, presidenta del Movimiento Infanto Juvenil Inclusivo; Pablo Laura Gerzel, referente del Frente Arraigo; Pablo Peichoto, de Casa Esquina Libertad (dispositivo de acompañamiento comunitario del consumo problemático); Alejandra Coronel de Somos, Marcos Falchini, y Patricia Fernández, de Diálogo Chaqueño.