Caso Roseo: Abogado pedirá sanciones para Fiscal chaqueño por "agravios"
En la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña se lleva adelante el juicio oral y público por el homicidio de Manuel Roseo y Nélida Bartolomé. Por el crimen están imputados el misionero Raúl Menocchio, Claudio Gómez y Salvador Borda.
El escribano Osvaldo Torres fue el encargado de certificar las firmas del terrateniente asesinado en un boleto de compra-venta. José Jacobo Mass, quien había salido de testigo, debía presentarse a declarar el 3 de julio en la audiencia pero se excusó argumentando razones de salud, lo que motivó un cuestionamiento del fiscal integrante del Ministerio Público chaqueño, Marcel Festorazzi.
"El descargo lo tiene que hacer acá en el juicio”, dijo el funcionario judicial. El letrado misionero reiteró en declaraciones exclusivas a que por recomendación médica no puede afrontar un viaje hasta la ciudad donde se realiza el proceso. "El fiscal de Cámara del Chaco ha dicho cosas tan agraviantes, a mi persona no importa pero directamente le está diciendo a la provincia de Misiones cómo tiene que elegir sus jueces", afirmó.
Share on facebook Share on twitter Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services Recomendar | Imprimir
Atento a esta consideración adelantó que presentará un escrito al Tribunal del Chaco pidiendo sanciones. "Yo soy nada más que un testigo en consecuencia -razonó- no tengo ninguna reticencia, declaré dos veces en la causa. Haste me fui a (a la localidad de Juan José) Castelli, que es más lejos que Presidencia Roque Sáenz Peña", observó Mass.
Indicó, además, que nunca pidió hacerlo por escrito "porque eso solamente corresponde para jueces o Gobernadores". "Lo que pedí es que se incorpore por escrito lo que yo ya había dicho, lo que dije es todo lo que sé", insistió el abogado.
Para Mass, quienes integran la Fiscalía en el juicio que se sustancia por el caso Roseo están haciendo "un circo" para el Chaco pero que tiene repercusiones en Misiones.
Recordó que en la provincia ganó cuatro concursos y estimó que tiene una trayectoria profesional "seguramente mucho mayor que el Fiscal. Está ofendiendo a las instituciones de Misiones, al Consejo de la Magistratura de la Provincia, a la Comisión de Acuerdos y eventualmente al Poder Legislativo".
Seguidamente anticipó que hará notar sobre esta situación al Tribunal del Chaco. "Yo no pido declarar por escrito, al contrario, quiero declarar pero lo que no puedo es moverme. Voy a ofrecer hacerlo por videoconferencia pero que no me hagan empeorar mi salud porque el fiscal y el querellante consideran que mi declaración es importane cuando se está investigando un homicidio. Si yo hubiera estado relacionado no estaría gozando de mi libertad", enfatizó Mass.
Finalmente sostuvo que "a veces una persona se emociona ante un micrófono y empieza a decir tonteras, eso es todo".
La maniobra de estafa
La maniobra de estafa a la cual fue sometido Manuel Roseo, que le costara la vida el 13 de enero de 2011, se llevó a cabo en la escribanía Torres, donde en el lugar se encontraban El doctor José Jacobo Mass y Ángel Romero, testigos, el escribano Alberto Torres, el supuesto Roseo y el que se cree que también estuvo es Gómez Sosa, prófugo, hoy intensamente buscado por la policía.
La querella sostiene que “el escribano Torres se prestó a fraguar fechas, con la presencia de supuestos documentos que obraría en su poder, que fueron robados el día del asesinato de Roseo. Concretamente son dos documentos como los títulos originales y su documento nacional de identidad que el señor Roseo poseía allí en su establecimiento y que llamativamente aparecen en la escribanía Torres el 17 de diciembre de 2010, como que fueron recibidos para concretar la maniobra fraudulenta”, sostuvo el doctor Roberto Pugacz.
Las audiencias continuarán el próximo lunes 8, con las declaraciones testimoniales de Sergio Sebastian Sosa, Roque Antonio de Jesús Silva, Néstor Gabriel Gómez de Olivera y Juan Ernesto Reigemborn. (Diario Primera Línea)
Caso Roseo: el fiscal Festorazzi respondió al doctor José Jacobo Mass
El 13 de enero de 2011 el cuerpo de Roseo fue encontrado en su vieja casona en Castelli, junto al de su ex cuñada Nelly Bartolomé. Todo indica que habría sido golpeado y luego asfixiado con una bolsa de plástico que le pusieron en la cabeza, y que luego habrían hecho lo mismo con la mujer, una docente jubilada que lo acompañaba.
¿Quién o quiénes y por qué lo asesinaron? son las preguntas que se hará el tribunal integrado por los jueces Fanny Zamateo, Rosana Glibota y Nelson Adolfo Pellizza, de la Cámara del Crimen N°2; intervendrá en la causa el fiscal Marcel de Jesús Festorazzi, con la colaboración de Sara Igich y Raquel Maldonado, tendrán que develar, acusar y sentenciar, en un largo proceso penal que mañana dará inicio a las 8.
Con elementos secuestrados en su poder, testimonios y otras pruebas, el tribunal tendrá que dilucidar si es cierto lo que los investigadores sospecharon desde un principio que había una organización mafiosa que a toda costa pretendía quedarse con el campo de este hombre, cuya estancia, La Fidelidad, de 250.000 hectáreas dispersas en suelos del Chaco y de Formosa, tiene una valuación multimillonaria. (Diario Norte)