Jueves, 6 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDUCACION PARA EL GOBIERNO FUE BAJA LA ADHESION AL RECLAMO POR SALARIOS
Jueves, 7 de marzo de 2019
Paro en 17 provincias en el inicio de las clases
A la huelga convocada por Ctera se sumó una convocatoria por 48 horas de Sadop. Fue multitudinaria la marcha a Plaza de Mayo

Los gremios docentes que responden a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) iniciaron ayer un paro de tres días, que afectó la apertura del ciclo lectivo en varios distritos para exigir al Gobierno la apertura de una paritaria nacional. Mientras tanto el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, los llamó a la reflexión y consideró “doloroso” que haya niños que se quedaron sin clases.

Para el gobierno, la medida de fuerza que se concretó en 17 provincias tuvo una “baja adhesión”, de acuerdo a lo indicado por Finocchiaro.

El ministro resaltó que “para un argentino que defiende la educación pública, es doloroso hasta que un solo chico se haya quedado sin clases”, por lo cual llamó a los docentes “a la reflexión y a pensar que hay que volver a negociar (salarios) priorizando que los chicos estén en el aula”.

Los docentes representados por Ctera reclamaron también un aumento del financiamiento educativo, condiciones “dignas” para enseñar en las escuelas, una suba para los comedores y becas. La medida de fuerza tuvo su correlato con una movilización que se realizó al mediodía a la Plaza de Mayo, con la participación de los gremios docentes de varias provincias, que realizaron un acto sobre un escenario montado de espaldas a la Casa de Gobierno.

Allí la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo que el gobierno “fijó por decreto un aumento del básico del 15 por ciento sin convocar a la paritaria nacional”. Con excepción de seis provincias (Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero) y la ciudad de Buenos Aires, los gremios docentes se plegaron, con distintos niveles de acatamiento, a la medida de fuerza. En la ciudad de Buenos Aires, 15 de los 17 gremios docentes del distrito aceptaron la propuesta salarial del gobierno porteño y los dos sindicatos que no aceptaron la oferta fueron UTE y Ademys.

Según datos del ministerio de Educación de la Nación, menos de un 30 por ciento de los docentes de todo el país adhirió hoy a la primera jornada del paro por 72 horas convocado por Ctera.
En tanto, los gremios docentes de Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Santiago del Estero y Tucumán, además de los porteños, acordaron incrementos salariales.

A su vez el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) convocó a un paro nacional por 48 horas que comenzó hoy y concluirá mañana para exigir la urgente convocatoria a la Paritaria Federal Docente. Sadop participó de la movilización a Plaza de Mayo y además exigió “la urgente actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que se encuentra congelado desde 2016”.

Asimismo, el gremio que agrupa a los docentes universitarios Conadu marchó a la Plaza de Mayo para sumarse a los reclamos.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny