Porteros becados, que cobran entre 46 y 70 mil pesos, reclaman aumento salarial
Un grupo de porteros de escuelas mantiene un plan de lucha por condiciones laborales más dignas y mejores salarios. Desde hace un año, esperan que autoridades del Ministerio de Educación y de Gobernación los reciban en una audiencia para expresar sus demandas.
Los trabajadores son porteros que perciben una beca por ser beneficiarios del "Programa de Servicio y Mantenimiento Escolar", a cambio deben cumplir funciones laborales en establecimientos educativos de la provincia. Iniciaron una recorrida por varias localidades para visibilizar la situación que viven debido a que hace un año que reclaman aumento de la beca, una cobertura social acorde al trabajo que realizan y pase a planta.
Las becas pertenecen al Ministerio de Educación de la provincia, denominadas "Programa de Servicio y Mantenimiento Escolar". Se trata de unos 4000 agentes que actualmente cobran entre $46.000 y $70.000, sin obra social, aportes jubilatorios, bonificaciones por traslado, insalubridad ni refrigerio.
Esas cifras, en la actualidad, quedaron totalmente por debajo de la inflación y muchos de los trabajadores usa más de la mitad del monto en pasajes de colectivo para llegar a la escuela donde prestan servicios. La primera nota que presentaron ante el Ministerio de Educación de la provincia fue en enero del 2024, pero la respuesta fue nula. “
Hemos realizado innumerables gestiones con el objetivo de obtener alguna respuesta, pero hasta el momento no hemos tenido éxito. "Necesitamos ser escuchados", afirmó Fabio Cuenca, uno de los porteros, ante una radio de Quitilipi.
Por eso es que este 2025 decidieron comenzar a recorrer otras localidades del interior provincial donde hay otros becados, y reclamar ser recibidos por el gobernador, Leandro Zdero. “Es el único con poder de decisión real para destrabar este conflicto. Tenemos la mejor predisposición al diálogo, y lo hemos hecho patente hasta ahora con nuestros reclamos pacíficos", señaló Cuenca.
Con las clases por comenzar y la apertura de escuelas para actividades de apoyo escolar, se hace indispensable para este grupo de trabajadores lograr una recomposición salarial que les permita continuar cumpliendo con sus tareas diarias en las escuelas sin perjudicar sus bolsillos.