Capitanich expresó solidaridad con el presidente Evo Morales
Después de realizar un raconto histórico de los sucesos que desembocaron en la Declaración de Independencia Argentina en 1816, el gobernador Jorge Capitanich destacó que si la historia es la política del pasado, debe ser interpretada desde un prisma ideológico y conceptual.
“Por lo tanto frente a la historiografía liberal permanente que tienen los medios de comunicación concentrados y los grupos económicos, nosotros le ponemos el reconocimiento de la historia a partir de la concepción nacional y popular”, agregó.
“Reivindicamos a nuestros patriotas desde el ejercicio pleno de la soberanía, porque entendemos que esa revolución, no anti hispánica ni pro británica -como decía Mitre-, sino que básicamente fue una revolución democrática y anti absolutista”, dijo el gobernador.
En este punto remarcó que “somos la representación de una Patria Grande Sudamericana” y citó a modo de ejemplo el lema del Congreso de 1916 que planteó una “Independencia de las provincias de Sudamérica”, valorando así la concepción continental del espíritu independentista.
En otro momento de su alocución se refirió a algunos hitos claves de la historia como la Asamblea del Año XIII y la convocatoria al Congreso de Tucumán a razón de la presión e insistencia de patriotas como San Martin, Belgrano, Martín Miguel de Güemes y otros.
“Estos patriotas de la gesta patria forjaron los mismos ideales que tiene nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que hoy se instrumentan en la Argentina. Es el mismo espíritu libertario, independentista; es el mismo ejercicio de soberanía y el mismo esquema que pregona la independencia económica”, enfatizó el gobernador.
Por otro lado, Capitanich recordó la participación del hermano país de Bolivia con representantes de Misque, Cochabamba, Charcas o La Plata en el Congreso de Tucumán. “Hoy nosotros nos sentimos representados por esa sangre boliviana que formó parte del Congreso de Tucumán que declaró nuestra independencia”, dijo al momento de reivindicar la solidaridad con el presidente Evo Morales que se vio afectado en su inmunidad diplomática por países poderosos como Francia, España, Italia y Portugal. “Constituye una humillación para el ejercicio pleno de la soberanía de nuestros países”, indicó al respecto” y agregó: “La retribución de nuestra patria al presidente boliviano es apoyar en aquellas reivindicaciones profundas desde el punto de vista patriótico”.
“Tenemos que reivindicar la epopeya de la gesta independentista de 1816 haciendo Patria todos los días”, enfatizó el gobernador y sostuvo que ello se hace visible al inaugurar escuelas, hospitales, rutas y pavimento. “Hacemos patria cuando somos capaces de amar al prójimo, cuando formamos parte de una comunidad hermanados en espíritu solidario, y cuando defendemos los principios por los cuales lucharon nuestros patriotas”, reforzó. Finalmente recalcó que la Patria es el sentimiento profundo de los que lucharon y los que luchan todos los días para construir la Patria Grande.