Domingo, 25 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LA PLATA: DEBEN DEMOSTRAR QUE NO SON HERMANOS
Miércoles, 10 de julio de 2013
Por tener el mismo apellido, chaqueños no logran inscribir a su bebé
Su padres denuncian que no se lo dan porque tienen el mismo apellido y deben demostrar que no son hermanos.


Los padres de un bebé de tres meses no lograron todavía inscribir a su hijo en el Registro Civil. Con problemas al nacer, la criatura manifiesta algunas secuelas del parto y por la falta de documento de identidad el matrimonio no puede hacer uso de la obra social para tratarlo. “Es como si no existiera”, dijo, no sin amargura, el papá del nene.

Martín Flores (24) y Fabiana Flores (23), oriundos de Chaco, se conocieron a través de un amigo en común. En 2010 se casaron en su provincia. Ya por entonces llevar el mismo apellido les complicó un poco los trámites, porque para unirse en matrimonio tuvieron que demostrar que no había lazos sanguíneos entre ellos.

Pero ahora, instalados en El Dique en La Plata y padres desde el 28 de marzo de Víctor Ariel, la situación se agravó: según le dijeron a Fabiana en la delegación del Registro Civil del barrio de Ensenada, para lograr inscribir al recién nacido tienen que certificar que no son hermanos. “El nene no hace la estimulación temprana que necesita para superar sus problemas neurológicos porque en la obra social no nos cubre la atención sino no está anotado”, denunció Martín.

“SUFRIMIENTO FETAL”

Fabiana tuvo problemas en el parto y el pequeño Víctor padeció de sufrimiento fetal; estuvo internado 46 días en neonatología y fue cuando le otorgaron el alta médica que la pareja pudo vacunarlo con la BCG, requisito ineludible para inscribir a los recién nacidos. Desde hace un mes y medio los jóvenes dan vueltas entre la delegación del camino Rivadavia y 133 y la asesoría de menores para conseguir los documentos que les exigen para anotar al bebé.

“Nos dicen que podríamos ser hermanos, que no sirve el certificado de matrimonio que trajimos de Chaco porque no es el acta original -contó Martin-, Nos mandaron a la Asesoría de Menores, donde certificaron que somos un matrimonio, y resulta que como es una fotocopia tampoco la aceptan”.

El joven estudia licenciatura en Química y trabaja como empleado de comercio y ella aporta a la economía familiar cocinando comidas que vende por su cuenta.

Desde el Registro Provincial de las Personas se explicó que la demora en inscribir al pequeño se generó porque cuando se inició el trámite se había vencido el plazo de 60 días después del nacimiento. Pasado ese lapso, indicaron en la repartición, “el Registro tiene la obligación de dar vista al Ministerio Público, la Asesoría de Menores que pertenece al Poder Judicial”.

Tras aclarar que “no hay causa que impida la inscripción de un bebé” fuentes del Registro de las Personas señalaron que el organismo será el que solicite a la Asesoría de Menores el original del acta de matrimonio. “El miércoles -por mañana- los padres ya pueden presentarse para anotarlo”, adelantaron.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny