Corrientes celebrará los 431 años con eventos durante un mes
Las celebraciones iniciarán el 2 de abril y culminarán el 3 de mayo. Espectáculos chamameceros, de hip hop, tango, batucada, teatro y baile, encuentros de fitness, exposiciones, maratones y paseos por el Paraná serán parte de los festejos
Gustavo Lorenzo Brisco, secretario de Cultura, Deportes y Turismo de la municipalidad, detalló las actividades y comentó que el slogan de este año será “Ciudad del Encuentro”. Se llevarán a cabo cien eventos en todo un mes, que arrancará el 2 de abril con un homenaje a los héroes de Malvinas.
Los chicos de las escuelas podrán hacer paseos en catamarán y recorrer el casco histórico. Eventos chamameceros, de hip hop, tango y de diversos ritmos, Fiesta provincial del Teatro, Corrientes Baila, encuentros de fitness, exposiciones, maratones, entre otras actividades serán parte de los festejos.
El 3 de abril es la fundación de la ciudad, por lo que comenzará ese día y se extenderá a lo largo del mes. Sin embargo, el 2 de abril se homenajeará a los héroes de Malvinas y luego de lo cual se realizará un espectáculo musical acompañado de un paseo gastronómico, artesanal y de diseño desde las 15 en el Camba Cuá.
Se inaugurarán las refacciones en el Museo Mors y una muestra. Se hará un homenaje a Sosa Cordero y luego espectáculos con Mario Boffil, Los Chaques, Imperio Bahiano y Sapucay y la participación de otros conjuntos de géneros diversos.
“Queremos vivir un mes intenso celebrando los 431 años de la ciudad y poner en relieve aquello que tiene que ver con nuestra identidad”, afirmó el funcionario.
Previo al 3 de mayo habrá una gala en el Teatro Vera con una amplia grilla de artistas, dentro y fuera del emblemático espacio cultural.
“Será un mes que queremos vivirlo a pleno, jerarquizar el cumpleaños de la ciudad que es una puesta del intendente. Un cumpleaños donde tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra querida ciudad”, agregó.
Ciudad del Encuentro es porque “tenemos historia, tiene que ver con encontrarnos con nuestra identidad, con la educación, en lugares públicos, en eventos culturales. La palabra encuentro tiene que una profundidad muy amplia. La energía de la ciudad de mueve cuando hay encuentro, entre los vecinos”, destacó.