Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
"Le pedimos al gobernador Zdero que frene este atropello", sostiene la legisladora
Miércoles, 5 de febrero de 2025
"¿Pagar la luz o comer?": Mariela Quirós impulsa una ley para frenar las tarifas impagables
En el marco de la presentación del Proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco, la legisladora visitó varias localidades donde pudo dialogar con usuarios sobre cómo impacta en sus vidas el incremento de la tarifa eléctrica.


La diputada Mariela Quirós lleva adelante una recorrida por las localidades más afectadas por el brutal aumento de la tarifa eléctrica en la provincia, con el objetivo de presentar el proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética que reconoce a la energía como una necesidad básica insustituible y precisa de la voluntad política del gobierno provincial para ser aprobado.

Durante enero y febrero visitaron Villa Ángela, Las Breñas, Charata, Quitilipi, San Bernardo y Juan José Castelli, donde se reunieron con usuarios que atraviesan una crisis económica severa debido al desproporcionado costo de la energía eléctrica en sus hogares y comercios.

Desde junio de 2024 a esta parte, las boletas de SECHEEP se incrementaron un 400%. A pesar del supuesto congelamiento de la tarifa provincial, los aumentos continúan debido a la falta de políticas públicas y el fin de los subsidios a la energía por parte del gobierno nacional. “La situación se agrava aún más con la política de la empresa de cortar el suministro y retirar medidores a quienes no pueden pagar a tiempo, desconociendo que la energía es un derecho humano fundamental” expresó Quiros

Para defender a los usuarios: retrotraer las tarifas a junio 2024
Entendiendo que la electricidad es esencial para la vida cotidiana, la diputada, junto a Nicolás Slimel, Tere Cubells y Analia Flores, presentó el proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco.

La iniciativa busca reconocer a la energía eléctrica como una necesidad básica insustituible, garantizando su acceso a todos los hogares y empresas locales. Además, propone mitigar el impacto económico en los usuarios de la provincia mediante un esquema de regulación y financiamiento.

"¿Qué harías si tu factura de luz llega más alta que tu sueldo?" La diputada plantea esta pregunta al gobernador Leandro Zdero y también a cada vecino que visita.

En Charata, Rita contó que hace unos meses pagaba $31.000 de luz y hoy la boleta asciende a $246.000. "¿Qué salario puede soportar un aumento de este nivel? Ninguno. Los sueldos provinciales y nacionales no han crecido en la misma proporción que la inflación y el tarifazo en los servicios básicos", explicó Quirós.

Por eso, el proyecto propone retrotraer las tarifas de energía eléctrica a los valores de junio de 2024 y congelarlas durante un año, utilizando los fondos de crédito tomados por la Provincia en el marco de la Ley 4150-F. También contempla la suspensión de cortes del servicio a aquellos usuarios que adeuden hasta tres boletas consecutivas.

"Le pedimos al gobernador Zdero que frene este atropello. Miles de familias enfrentan una crisis energética sin precedentes. Los aumentos han obligado a muchos a elegir entre pagar la luz, comprar medicamentos o alimentar a sus hijos. Es inhumano que el Estado
provincial someta a la ciudadanía a esta situación", denunció Quirós.

El proyecto ya fue presentado en la Legislatura provincial y su aprobación ahora depende del compromiso del resto de los legisladores y de la presidencia. "Este es un paso necesario para proteger a la ciudadanía chaqueña de un sistema que hoy es impagable e injusto", concluyó la diputada.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny