Buscan sumar más apoyo correntino al proyecto de la Casa Garrahan Chaco
La Fundación Ciudad Limpia, responsable del proyecto de la Casa Garrahan Chaco, está buscando más apoyo por parte de Corrientes para la construcción del centro de rehabilitación. Si bien la obra está emplazada en la ciudad de Resistencia, servirá para asistir a los pacientes de todas las provincias del NEA.
La construcción de la Casa Garrahan Chaco está avanzada y la estructura, que tendrá tres pisos, está casi finalizada. “Todavía queda mucho por hacer y todo lo que conseguimos es por el trabajo de voluntarios, principalmente a través de la recolección y venta de materiales reciclables”, explicó a El Litoral una de las integrantes de la Fundación Ciudad Limpia, Celeste Révalo.
Los sábados, los voluntarios de la Fundación se instalan en la plaza 25 de Mayo de Resistencia y recolectan los materiales que instituciones y ciudadanos particulares les acercan. Son pocas las donaciones que llegan desde Corrientes. “Hay algunas escuelas que están colaborando, por iniciativa de alumnos, pero nos gustaría contar con más apoyo por parte de todo Corrientes, ya que el proyecto de Casa Garrahan Chaco es para toda la región”, destacó la integrante de Ciudad Limpia.
El proyecto que se está desarrollando en la ciudad de Resistencia es una réplica de la Casa Garrahan de Buenos Aires y pretende convertirse en el primer albergue regional de recuperación de pediatría en el interior del país, para las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. Estará especialmente destinado para los pacientes ambulatorios de los Hospitales Garrahan, Gutiérrez o Elizalde de Buenos Aires que hayan padecido complejas enfermedades y que no cuenten con recursos económicos y cobertura social para llevar a cabo una buena rehabilitación y cuidado de la salud en sus hogares.
La iniciativa es llevada adelante por la Fundación Ciudad Limpia, una ONG del Chaco, que construyó una estructura que costó más de un millón de dólares, obtenidos mediante campañas de reciclado de papel, tapitas plásticas, llaves de bronce, donaciones particulares y eventos solidarios.