La inversión directa de Nación cayó un 63 por ciento
Un informe de Asap expresa que en Corrientes el monto devengado para obras y transferencias de capital se redujo 107 millones de pesos en enero. La tendencia se replica en el NEA
La inversión real directa y transferencias de capital del Gobierno nacional a Corrientes cayó un 63 por ciento interanual. La tendencia se replicó en el NEA, a excepción de Misiones que registró un incremento del 2 por ciento en enero de 2019.
Los datos se extraen del último informe de ejecución presupuestaria del Gobierno nacional publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), correspondientes a enero 2019.
El documento detalla que en el primer mes del año, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron 12.005,4 millones de pesos, lo cual constituye un 75,5 por ciento más que el monto devengado en enero de 2018 (+5.165,3 millones de pesos). En las transferencias para gastos de capital; no obstante, se observó una baja del 9 por ciento interanual.
Para el caso de la inversión real directa y transferencias de capital en Corrientes, esta fue 64 millones de pesos, lo cual representa una ejecución del 1,8 por ciento del Presupuesto Nacional en este ítem. Si se compara con el monto devengado en igual período en 2018, la reducción es de 107 millones de pesos. Esto representa una caída del 63 por ciento, según datos de la organización. Cabe aclarar que desde la asociación señalaron que “la clasificación por distribución geográfica es un indicador imperfecto debido a que existen dificultades para identificar correctamente la jurisdicción donde se realiza el gasto. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, suelen imputarse gastos que no se ejecutan en ese ámbito territorial, por tratarse una jurisdicción donde tienen el domicilio muchas firmas contratistas”.
Este sería uno de los motivos por el cual la inversión real directa es alta en dicha jurisdicción. Allí, nuevamente aumentó en enero de 2019. La variación interanual fue del 117 por ciento, de acuerdo con información de la entidad.
Misiones fue la única provincia del Nordeste que registró un incremento en la inversión real directa desde Nación.
Con más de 102 millones de pesos devengados en dicho mes, se detectó una suba del 2 por ciento interanual. En Chaco, por el contrario, se observó una reducción interanual del 62 por ciento. En enero se invirtieron más de 125 millones de pesos. Formosa experimentó la caída más grande, que fue del 73 por ciento. Allí se destinaron más de 26 millones de pesos, según informó la asociación.
En todo el país, “las transferencias para gastos de capital totalizaron 1.657,4 millones de pesos (-163,1 millones de pesos interanuales), concentradas mayormente en los rubros vivienda y urbanismo (699,1 millones de pesos), agua potable y alcantarillado (412,6 millones de pesos), relaciones interiores (353,3 millones de pesos) y educación (183,9 millones de pesos)”, indica el trabajo de Asap.
En acciones de vivienda y desarrollo urbano, a cargo del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, se invirtieron 500 millones de pesos en todo el país. La variación interanual registró una caída del 47,4 por ciento.
En asistencia financiera a provincias y municipios, a cargo del Tesoro Nacional, llevada a cabo en el marco de distintos convenios interjurisdiccionales, se destinaron 353,3 millones de pesos. Sin embargo, a través del Programa Hábitat se devengaron 194 millones de pesos, lo cual equivale a un incremento de 26 millones de pesos.