Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MASIVA ADHESION LOCAL A JORNADA NACIONAL DE PROTESTA
Viernes, 5 de abril de 2019
Organizaciones marcharon contra el ajuste y en reclamo de mejores salarios
Más de 30 sindicatos, organizaciones sociales y movimientos estudiantiles se movilizaron ayer contra las políticas del Gobierno nacional. También hicieron llegar petitorios a la Provincia y al Municipio

Convocado por las principales centrales obreras nacionales, se realizó ayer en la ciudad de Corrientes una multitudinaria movilización para rechazar las políticas de “ajuste” del Gobierno nacional e insistir a nivel local con la necesidad de mejorar la pauta salarial 2019.

Más de 30 gremios, organizaciones sociales y movimientos estudiantiles participaron de esta movida, que dio inicio después de las 9, desde la esquina de Junín y Rioja.

Desde allí marcharon hasta el Ministerio de Educación, donde hicieron la primera parada.
Después de los discursos de los dirigentes sindicales docentes, siguieron camino hasta cerca del Palacio Municipal, donde los protagonistas principales fueron las organizaciones sociales. Finalmente desembarcaron en la plaza 25 de mayo, donde las demandas estuvieron dirigidas al Gobierno de la Provincia.

Esta marcha contra el ajuste fue convocada a nivel nacional por Ctera, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, parte de CGT, el Movimiento 21F, la Ctep y otras centrales obreras nacionales, y a nivel local estuvieron presentes dirigentes y delegados de ATE, Suteco, la Corrientes, Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y un gran número de representantes de cooperativas barriales.

Los principales reclamos fueron paritarias libres y sin techo, emergencia alimentaria para Corrientes que tiene el 50% de su población bajo la línea de la pobreza, la declaración de Emergencia en Violencia de Género y de Emergencia en Adicciones y rechazaron además cualquier intento de flexibilización laboral.

Los militantes de los distintos gremios y organizaciones coincidieron en la necesidad de bregar por la unidad de los y las trabajadoras; rechazar todo ajuste y recorte presupuestario del Estado nacional y provincial, y de la misma manera oponerse a los tarifazos y los posibles despidos.

Los movimientos sociales, por su parte, hicieron oir sus demandas sumándose a un reclamo nacional que se viene llevando adelante hace varias semanas y apunta directamente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, exigiendo “basta de recortes en el salario social” y solicitando mayor asistencia para los comedores que funcionan en los barrios.

También se escucharon con fuerzas las demandas del sector docente. El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, la junta ejecutiva de este gremio y cientos de docentes participaron de la gran movilización que colmó las calles del microcentro capitalino.
Frente al Ministerio de Educación, el vocero de Suteco rechazó el acuerdo de salarios que el Gobierno provincial suscribió con otros gremios.

Exigió la urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente, aumentos salariales por arriba de la inflación, inversión en infraestructura escolar, programas socioeducativos y de contención para el 75% de alumnos que están por debajo de la línea de pobreza, puestos de trabajo para docentes desempleados, concurso y estabilidad laboral para maestras y profesores/as.

Durante el discurso, los sindicalistas se tomaron un tiempo para recordar al docente neuquino Carlos Fuentealba, reivindicando la lucha docente por derechos y salarios dignos, y exigiendo justicia completa por Fuentealba al cumplirse 12 años del asesinato.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny