Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ALEGAN FALTA DE COBRO DE SUBSIDIOS NACIONALES
Viernes, 5 de abril de 2019
Colectivos: se define hoy si el paro total del lunes se concreta
Las firmas depositarían sólo una parte de lo adeudado y pretenden que la medida de fuerza se desactive hoy en la conciliación obligatoria. Mientras, la UTA definirá en asamblea si concurre al encuentro y avanza con la suspensión del servicio

Ante la conciliación obligatoria entre la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) Corrientes y las empresas de transporte publico de pasajeros que se llevaría a cabo hoy en Trabajo, fuentes gubernamentales informaron a El Litoral que hoy impactaría el pago solamente del 5,7 por ciento (paritarias locales adeudadas), pero no los 2.500 pesos de la escala nacional.

En tanto, desde la UTA señalaron que a primera hora se reunirán en asamblea para definir si concurren o no, al encuentro por considerarlo dilatorio, y en caso de darse algún depósito, si el monto es suficiente para levantar el paro.

Y en este contexto de reclamos salariales, donde los subsidios nacionales delegados como responsabilidad a las provincias, todavía no se materializaron en Capital (a pesar de que semanas atrás se creó un fondo de 300 millones de pesos) y del reciente anuncio nacional sobre una ayuda extraordinaria a algunas provincias como Corrientes, (que sería firmado el viernes próximo), el servicio de colectivos podría paralizarse el lunes como consecuencia de que estos recursos no ingresaron a las arcas empresariales impidiendo el pago de la escala a nivel nacional.

Pero pese a la falta de información oficial sobre los subsidios y ante la conciliación prevista para hoy a las 10, fuentes gubernamentales informaron a El Litoral que durante las primeras horas de hoy depositarían a los trabajadores el 5,7 por ciento, (1.600 pesos), correspondiente al cierre de paritarias 2018.

Asimismo no avanzaría el pago de los 2.500 pesos de la primera cuota, (que se debió pagar el 29 de marzo) en concepto de ajuste de acuerdo a la escala salarial nacional.

Ante este posible panorama, el secretario gremial de la UTA, Rubén Suárez, dijo a El Litoral que “nosotros no tenemos ninguna información sobre el depósito de los 1.600 pesos, aunque si se concreta sería una muestra de voluntad de pago, pero desde temprano nos vamos a nuclear en asamblea y vamos a analizar si concurrimos o no a la audiencia, ya que a esta altura creemos que es un mecanismo de dilatación. Y si se da el depósito, resolveremos si es suficiente para levantar la medida o no.

Vale señalar que la medida de fuerza para el lunes surge como consecuencia del reclamo de aproximadamente 4.000 pesos en concepto de escala nacional y paritarias locales.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny