Se inauguró el edificio del Instituto Terciario Miguel Neme de Las Breñas
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni inauguraron este miércoles el edificio del Instituto Terciario Miguel Neme de Las Breñas.
:
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni inauguraron este miércoles el edificio del Instituto Terciario Miguel Neme de Las Breñas. “Contar con esta institución significa igualdad de oportunidades”, aseguró el primer mandatario.
La obra largamente esperada por la comunidad y todas las localidades del sudoeste chaqueño, fue concretada por medio del Programa Nacional Más Escuelas mediante una inversión $ 11.404.771. El nuevo edificio albergará a más de 2000 alumnos que estudian en 15 carreras de formación.
La obra ocupa una superficie de 3247 metros cuadrados de construcción e incluye biblioteca, sala de informática, laboratorio de ciencias naturales e idioma, aulas taller, sala psicomotriz y de auditorio, núcleos sanitarios, sector de maestranza, deposito, sala de máquinas, guardería, bar, comedor, cocina, librería y fotocopiadora, estacionamiento vehicular, sala de docentes administración, secretaria, rector, secretaría académica, bedelía, consejo consultivo, sala de reuniones, recepción, coordinación de investigación, biblioteca archivo y box de trabajo.
Capitanich recordó que el comienzo del proyecto fue cuando él era senador y recordó que participó –en aquel momento- de un debate sobre la necesidad de que el instituto cuente con edificio. “Tiene la característica de una gestión que la hicimos junto al ministro de Planificación, Julio De Vido y de la mirada especial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para garantizar el financiamiento”, expresó.
Señaló como importante que en el interior provincial haya una institución como esta, que cuenta con cerca de 2000 alumnos y 200 docentes. En este sentido remarcó que para el gobierno la educación terciaria es muy importante; detalló que ya se inauguraron dos edificios para instituciones educativas de este tipo y que están planificadas cuatro más.
Además subrayó que en el departamento 9 de julio se garantizaron casi 32 millones de pesos en infraestructura educativa con la construcción de jardines, escuelas primerias y secundarias, más algunas otras que están en proceso de ejecución.
“Mi compromiso ahora es garantizar la ejecución del complejo polideportivo”, anticipó y convocó a los profesores de educación física a un congreso provincial que se realizará sobre la temática. “El deporte es una base esencial de la educación para transmitir valores”, aseguró y consideró que así contribuyen para la construcción de la sociedad.
Por otro parte Capitanich aseguró que la educación es la base para la igualdad de oportunidades en una sociedad asimétrica, que por lo tanto es injusticia socialmente. “Tenemos que ser capaces de incluir a los excluidos tenemos, lograr una distribución equitativa de la riqueza y la herramienta más importante es la educación”, expresó.
En ese sentido el gobernador explicó que todos tienen que tener el derecho social a la educación, con la perspectiva de llegar a todos lados y para todos. Además señaló que el sistema debe garantizar un modelo curricular básico para vencer el analfabetismo, que será lo que llevará a calidad.
Remarcó como positivo el aumento de la matricula educativa en los últimos años. “Es bueno saber que el estado promueve la educación como garante para la distribución equitativa del ingresos”, expresó.
“Un orgullo para el Chaco y el país”
Al hacer uso de la palabra, el funcionario nacional resaltó que “hoy es un día de júbilo”, y enmarcó la inauguración del nuevo edificio en un esfuerzo conjunto entre Nación y Provincia por garantizar “mejor Educación y una sociedad más justa”. “Este edificio es un orgullo para Las Breñas, el Chaco y la Argentina; y debe ser atesorado por la comunidad”, enfatizó e indicó que la nueva infraestructura forma parte de un total de 1800 obras en todo el país, 400 ejecutadas en estos años.
Indicó además que a lo largo del territorio nacional, en cada inauguración, se recogen múltiples palabras de agradecimiento; “pero como dice la Presidenta, los derechos no se agradecen”, remarcó. En ese contexto, enfatizó que en la Argentina de hoy los privilegios se convirtieron en derechos y los sueños se concretan con mayor asiduidad que años anteriores. A la vez, pidió que estos hechos no caigan en el mar de la naturalización, ya que transcurrieron más de 40 años para la concreción del edificio “Miguel Neme”.
Por otra parte, se refirió a la importancia del Estado y la implementación de políticas públicas destinadas a garantizar el acceso de todos a un sistema educativo de calidad. “No hay categorías en las obras de Gobierno”, afirmó y dijo que cuando se piensa en una obra para cualquier punto del país, “se piensa en la mejor”. “Los alumnos de Las Breñas son iguales a los 11 millones que hay en todo el país y merecen las mejores obras”, agregó.
En un apartado, Sileoni valoró la gestión del gobernador Capitanich y aseguró que se trata de “un gobernante muy querido por la Presidenta y apreciado por el Gobierno nacional por su trabajo y por representar a cabalidad, como pocos, el proyecto nacional”.
Por último, se dirigió a los estudiantes y los alentó a formarse con dedicación y esfuerzo para “intervenir positivamente en la vida de otros”. “Ser educadores es una profesión extraordinaria que les permitirá romper la profecía de la cuna, de que para algunos hay destinos vedados”, añadió y afirmó que “en la Argentina del presente no hay destino clausurado para nadie”.
Un día histórico para la Educación
El intendente Machuca aseguró que fue un “día histórico” no solo por inaugurar una obra tan anhelada por los breñenses, sino también por la visita del ministro de Educación de la Nación. “Sabemos del trabajo que realiza en gobernador en la provincia”, señaló e indicó que “desde las políticas del presente se puede vislumbrar un futuro posible”.
Por otro lado, el ministro Soto expresó: “estas cosas no podrían ser posible sin política públicas que garanticen que la inversión llegue a infraestructura y salarios para trabajadores”. En este sentido, agregó que desde la provincia se trabaja incansablemente para que la educación pública sea un derecho social para todos.
Más posibilidades
Damilano describió a la jornada como de “mucha emoción”. Recordó que el proyecto nació de un fuerte compromiso de autoridades provinciales y nacionales y destacó la participación del gobernador que entendió que al ser el primer instituto del interior merecía su casa propia.
Detalló que cuando comenzó la idea de la construcción el instituto tenía 700 alumnos, número que hoy es de una sola carrera (la de educación física); remarcó el importante trabajo que se hace con las extensiones áulicas de Campo Largo y Corzuela. “El neme es ejemplo y contención para los habitantes de Las Breñas”, consideró.
La rectora del establecimiento, Silvia Seifer comentó que el instituto está por cumplir cuarenta años de existencia y recordó que el comienzo fue en edificio prestado porque solo tenían una carrera. Pero remarcó que con el correr del tiempo la demanda aumentó, se sumaron carreras y debieron mudarse. Es así que, según relató, diez años después comenzaron los trámites para la construcción del edificio propio.
“Hace tres años, cuando la por entonces diputada nacional Viviana Damilano se puso al frente de las gestiones el proyecto nunca más dio marcha atrás”, expresó y manifestó su agradecimiento. Además destacó a los rectores que pasaron por el establecimiento quienes aportaron sus granitos de arena para permitir que la localidad tenga carreras superiores y realizó un resumen de la historia de la institución –que pasó por varios edificios-, detalló la cantidad de carreras, alumnos y egresados del instituto y describió los proyectos. “Nunca dejamos de presentar proyecto y ya nos aprobaron dos de fortalecimiento institucional que nos dará una inyección para mejorar el servicio”, comentó.
La docente explicó que para los habitantes Las Breñas contar con un establecimiento de estas características es muy importante ya que muchas veces quienes quieren cursar una carrera universitaria no puede, por cuestiones económicas, trasladarse a otras ciudades. “Hoy damos respuesta en una ciudad con seis carreras docentes”, señaló. Remarcó además que el establecimiento tendrá guardería totalmente equipada que responde la necesidad de padres que quieren estudiar. “Es toda la comunidad la que reconoce que para usted la educación es una cuestión de estado”, dijo al expresar su agradecimiento.