El programa Sumar destacó el trabajo del CIC de Qutilipi
Las autoridades del Programa SUMAR en la provincia destacaron en su visita al Centro Integrador Comunitario (CIC) de Quitilipi que la institución tiene el mayor porcentaje provincial de cobertura y atención sanitaria a su población.
Este trabajo que realiza todos los días el personal de la institución permitió mejorar los sueldos y adquirir elementos y muebles para mejorar aún más la atención al público.
En el acto estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Alfredo Zamora; la directora del CIC, Griselda Brandam; el coordinador del Programa SUMAR en la provincia, Claudio Scalamogna; el responsable de Capacitación y Pueblos Indígenas del programa, Luis Facundo Pujalte Mespullet y personal de la institución.
El equipo del CIC está integrado por médicos, odontólogos, psicólogos, psicopedagogos y enfermeros. Además de brindar todas las atenciones médicas a los beneficiarios del programa SUMAR, organizan talleres y asesoramiento en temas relacionados a la salud y el bienestar social en general.
Los fondos obtenidos a través del Programa SUMAR permitieron adquirir una computadora, heladera, impresora, sillas, bancos, mesas, armarios, ficheros, pava eléctrica, conservadora, manteles e insumos de uso cotidiano (papeles, toners). Todas estas compras fueron exhibidas en la reunión.
Al hablar al público presente, el coordinador Scalamogna explicó los objetivos del Programa SUMAR y destacó que el CIC Qutilipi es un ejemplo, un modelo a seguir por todas las instituciones sanitarias de la provincia que cuentan con el programa. Es para resaltar además el poco tiempo de aplicación del programa en el CIC y como los fondos recibidos permiten mejorar sueldos y el equipamiento, todo como resultado del trabajo de un equipo de profesionales, dijo.
Zamora felicitó al equipo del CIC y destacó el esfuerzo personal y el desafío que significa solucionar problemas todos los días, pero es también muy bueno ver que los fondos llegan a cada uno de los integrantes del equipo y que también permite mejorar el lugar y las condiciones de trabajo.
En la provincia del Chaco el Programa SUMAR se ejecuta en 147 hospitales y centros de salud distribuidos en todos los departamentos a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación. El programa permite a los centros de salud y hospitales facturar los servicios brindados a los 340.000 beneficiarios que el programa tiene en la actualidad. Los fondos obtenidos por los centros de salud y hospitales permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal de cada uno de los centros de salud y hospitales.
El Programa Sumar consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer y tiene el objetivo de profundizar el descenso de la tasa de mortalidad en ese sector, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y mama, así como cuidar la salud de chicos y adolescentes de todo el país.