Una de las formas de violencia más silenciosa es la pobreza, la que puede resaltar de tanto en tanto, mostrándose de la manera más cruda, por ejemplo en situaciones límites como el anegamiento de barrios enteros por la crecida de los ríos y riachos que rodean a la ciudad de Formosa.
Sin embargo, entre tantas aristas donde se desnudan las carencias absolutas de derechos básicos, surgen nuevas formas lacerantes de supervivencia entre personas indigentes.
Una de ellas es la inmigración de familias enteras en situación de extrema pobreza a provincias fronterizas, donde se instalan en asentamientos precarios y forman verdaderas “villas miseria”.
A partir de la nueva situación de crecida de los ríos y según relevamientos efectuados por las autoridades municipales y provinciales, se detectaron varias familias oriundas del Chaco instaladas en viviendas precarias por detrás del Anfiteatro de la Juventud y en el Barrio Villa Belgrano, zonas con serio riesgo de anegamientos en los próximos días.
Pero no solo argentinos sino también ciudadanos paraguayos indocumentados que se han acomodado en diversos asentamientos en las zonas bajas por detrás de la barrera de contención.
Un caso particular se dio en el Barrio Villa Belgrano donde están morando desde hace un tiempo atrás, en casas precarias, tres familias colombianas, todas en las mismas condiciones críticas debido a la crecida del Riacho Formosa.
Todas ellas y a pesar de su situación ilegal en el país será asistidas de una u otra manera por el estado para por lo menos superar esta coyuntura momentánea.
Quizás una de las razones por las cuales este fenómeno migratorio esta empezando a crecer, sea la asistencia por parte del estado en cuanto a darles un lugar donde habitar o soluciones inmediatas que no conseguirán en sus provincias o en sus países.
Por otra parte de continuar aumentando la población de personas indigentes, nacionales o extranjeros, en lugares desde donde luego deberán ser reubicados por el estado, creará un cuello de botella en las políticas asistenciales del gobierno municipal o provincial.
Apuran la ayuda para damnificados
En el barrio La Floresta, la Concejal Blanca Denis terminaba de realizar con personal de la Municipalidad, un relevamiento del sector y se disponían a tomar chocolates con chicos del lugar. Se tomo unos minutos para dialogar con El Comercial sobre la situación y dijo que: “Hemos hecho un relevamiento de todas las familias que están en riesgo, en la zona de Villa 23 cerca de las avenidas Napoleón Uriburu y 9 de Julio, en “La Medalla Milagrosa”, Laguna Siam, Santa Rosa, San Juan Bautista y acá estamos en la parte de “La Floresta”, Villa Belgrano y San Agustín. En este sector de la Floresta son 29 a 30 familias que están en situación de riesgo y 5 de ellas entre hoy y mañana van a ser reubicadas en otros sectores”.
Agregó además: “Estamos actuando en forma coordinada con el estado municipal y provincial y dándole la contención social que necesitan para ellos y también para los niños. También se esta controlando la libreta de vacunación, que esto tiene que ver con la parte sanitaria. El río Paraguay va a seguir creciendo y hay que advertir a la población que no se construya sus asentamientos en lugares cerca del río por las inundaciones o también por las lluvias”.
Dijo además: “La Municipalidad ha empezado hace 5 años con el reordenamiento de los asentamientos irregulares pero esta coyuntura sirve para que la gente tome conciencia sobre los lugares que pueden llegar a inundarse. En la zona de Villa Belgrano tenemos un total de 103 familias que están detrás de las barreras. Si el río sigue creciendo y llega a los 7 metros van a tener que ser reubicadas en forma inmediata, lo mismo pasa por el barrio San Agustín donde hay 38 familias en situación de riesgo y 18 que estos días podrían ser evacuadas por como viene creciendo el agua”. Finalmente dijo: “Vamos a trasladarlos a un lugar más alto en unas casillas con la correspondiente atención sanitaria o si pueden tendrán que reubicarse en casas de familias”.
Iris C. de Villa Belgrano, uno de los barrios en donde el Riacho Formosa crece rápidamente, dialogó con El Comercial acerca de su situación. En referencia a si recibió asistencia de la Municipalidad afirmó: “Me dijeron que si podía irme a lo de un familiar, que me iban a dar chapas, alimentos y transporte pero no tenemos donde irnos. En mi familia somos mi marido, dos hijos y yo que estoy embarazada de 9 meses”. La parte de atrás de su precaria vivienda de cartón ya está anegada y es la parte que utilizan como baño, “El baño ya no lo utilizamos mas porque no tiene desagüe”, explicó
El Riacho está creciendo a razón de un metro (lineal) y a mí ya me entró el agua. Cerca de la casa de Iris, hay otro “ranchito” hecho de chapa cartón que está rodeado por el agua y en ella vive una familia con 5 hijos.