Se agudiza la tensión nuclear entre Irán y Estados Unidos
El presidente iraní anunciará hoy una “disminución de sus compromisos” en el primer aniversario de la retirada de EE UU del acuerdo
Irán se dispone a “reducir su compromiso” con el acuerdo nuclear de 2015 ante la creciente presión de Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores ha convocado hoy a los embajadores del resto de los países firmantes del pacto (el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China) para informarles de la decisión, según ha adelantado este martes la agencia estatal Irna.
De acuerdo con los medios iraníes, Teherán planea reactivar parte de su programa atómico congelado a resultas de aquel acuerdo, pero no abandonarlo por completo.
Está previsto que el presidente iraní, Hasán Rohaní, se dirija a la nación para explicar la medida. “Tras un año de deslealtades y de la salida unilateral de Estados Unidos del pacto nuclear, Irán va a anunciar hoy miércoles su decisión de reducir su compromiso con este acuerdo internacional”, informó Irna.
La misma fuente adelantó que Rohaní prepara sendas cartas para los líderes de los otros cinco países firmantes en las que les explica que la República Islámica ha reaccionado con contención durante el último año, pero que el resto de los signatarios han incumplido su parte, lo que no les deja otra salida. Irán ya amagó el año pasado con aumentar su capacidad de enriquecer uranio, lo que se interpretó como una pataleta por la medida de Washington.
Bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (Piac) firmado en 2015 por Irán y las seis grandes potencias, con EE UU a la cabeza, Teherán aceptó recortes temporales en su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que ese empeño le había granjeado. Desde entonces, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (Oiea) ha ratificado periódicamente que Irán cumple con el acuerdo. Este limita, entre otros, el número de centrifugadoras que puede utilizar para enriquecer uranio y los niveles de este producto que puede almacenar.
El uranio enriquecido sirve tanto como combustible para producir energía eléctrica como para fabricar una bomba, pero los responsables iraníes siempre han negado la dimensión militar.
La tensión ha aumentado en vísperas del aniversario de que el presidente norteamericano, Donald Trump, sacara a su país del acuerdo alegando que Irán estaba usando los beneficios económicos del pacto para sufragar su programa de misiles y a grupos regionales contrarios a sus intereses o los de sus aliados.
Estados Unidos, que desde el año pasado ha reimplantado sus sanciones (en especial, sobre las vitales exportaciones de petróleo) y extendido su alcance a países terceros, acaba de cancelar las excepciones que permitían la compra de crudo iraní.
También ha incluido a la Guardia Revolucionaria en su lista de organizaciones terroristas y enviado un portaviones al golfo Pérsico para contrarrestar una imprecisa amenaza de Teherán.