Se llevó a cabo en el Recinto Legislativo “Deolindo Felipe Bittel” la Jornada de Debate y Esclarecimiento sobre el Proyecto de Ley Nº 1157/12 que establece un Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el personal docente comprendido en la Ley 5125 (t.o.) de la Ley 3529 - Estatuto del Docente que se encuentra en la cartera de la comisión de Educación -. Encabezó la misma el diputado y vicepresidente segundo de la Legislatura Luis Verdún, co-autor de la iniciativa junto a los diputados Elba Altamiranda y Miguel Milar, acompañado por el diputado Carlos Martínez. Participaron del debate docentes de todos los niveles y modalidades, representantes gremiales, padres y alumnos.
El diputado Verdún valoró en primer lugar los aportes realizados por los distintos grupos de docentes interesados en la temática, “en particular por el grupo de trabajadores de la educación que está trabajando fuertemente en la iniciativa nucleados en la agrupación 'Docentes por el Retiro' que nos acercaron esta propuesta”. Asimismo, el legislador recordó que ya se han realizado varias actividades en relación con este tema: “los docentes han solicitado audiencias en varias oportunidades a la Comisión de Educación, en una de ellas estuvo el Presidente de esta Legislatura, Eduardo Aguilar, estuvo la comisión en pleno integrada por varios bloques, y la verdad es que los docentes que solicitaron la audiencia y vinieron a exponer, lo hicieron muy bien”.
Verdún recordó también que el año pasado el proyecto fue llevado al Recinto para su aprobación pero se definió que quede en cartera, y adelantó que “en el plazo de 60 días después de una sensibilización de todos los actores, pensamos en traer de vuelta al Recinto esta iniciativa”. En ese sentido, aclaró que “no es una propuesta acabada, puede ser ampliada, hay cosas que se pueden sacar, agregar, puede ser modificada parcialmente, totalmente” y agregó, “podríamos decir que esto es como el inicio a un debate”.
Consideró que esta iniciativa “está a tono con beneficios a los que trabajadores de otros poderes del Estado que tuvieron la posibilidad de acogerse; agentes de este Poder se han beneficiado con el retiro voluntario, también los del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo” si bien reconoció que “lo que estamos proponiendo por allí no alcanza a cubrir todas las expectativas de todos los docentes, esto hay que decirlo, podríamos decir que esta propuesta es un inicio para lograr otras conquistas. Yo creo que de idéntica manera se ha logrado la ley de prorrateo docente y con la lucha de ustedes se logró, y es la ley que hoy está vigente”.
Finalmente, recordó que “en esta etapa que vive el mundo con mucha crisis social, crisis de valores, cambios en las nuevas tecnologías, esto requiere de una actualización permanente del docente, mucho empeño y dedicación, y todos los problemas que se dan en la sociedad también repercuten en la vida del docente” y añadió que “eso va produciendo un desgaste emocional, psíquico, físico, si uno tiene en cuenta la cantidad de docentes que están con tareas pasivas, licencias por largo tratamiento, se advierte que muchas de estas causas generan suplencias, por lo que no creo que se pueda decir que una propuesta de esta naturaleza resulte onerosa para el Estado”.
El diputado Carlos Martínez, por su parte, agradeció la invitación a la jornada y recordó que este proyecto “tiene una historia, no muy larga pero bastante importante y voluminosa en el expediente, fundamentalmente por las opiniones vertidas por los gremios docentes, que salvo excepciones apoyan en líneas generales el proyecto pero sobre todo el instituto del retiro voluntario”.
Martínez destacó que “a pesar de que no dieron el voto favorable, lo bueno de la decisión oficialista de enviar a cartera este proyecto es que hay una definición de que no quieren conculcar este derecho, al menos desde mi punto de vista quiero ser optimista en esto” y agregó “yo creo que hay una visión de perfeccionar la iniciativa para que pueda avanzar”.
El diputado calificó el proyecto presentado por sus pares como “un puntapié inicial muy importante para que discutamos inclusive una incorporación del instituto como un capítulo del Estatuto del Docente” y sostuvo que se trata de “una gran oportunidad también para trabajar las debilidades con que fueron sancionadas las otras normas de retiro voluntario, es decir, avanzar en el retiro docente es avanzar también en un modelo de retiro para los agentes estatales como no se hizo hasta ahora”.
Consideró, por último, que “corregidas ciertas falencias, hechos ciertos aportes yo creo que se puede avanzar en esto que es una asignatura pendiente, una deuda, es uno de los pocos institutos del Estatuto que vaya a saber porqué motivo no se le ha prestado atención por parte del Estado, a pesar de que se justifique por las características de la actividad docente que es como dijo el diputado Verdún, una actividad bastante desgastante, bastante compleja”.
Al finalizar la jornada los diputados agradecieron a los presentes los aportes que realizaron y los invitaron a que acerquen estas posturas a los demás legisladores que componen el Cuerpo en pos del avance de la iniciativa.